Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

AREA DEL LENGUAJE DE BROCA

KAREN MELENDEZ
ANGIE PAOLA CALDERON

DOC. DIANA RUIZ


PAUL PIERRE BROCA

Generalmente se recuerda a Broca por su


descubrimiento de que distintas partes físicas del
cerebro corresponden a distintas funciones. Él supuso
que estudiando el cerebro de cadáveres y
relacionándolo con las conductas conocidas del
antiguo dueño del órgano podría entenderse
plenamente el comportamiento humano. Con ese fin
conservó cientos de cerebros humanos en jarros
de formaldehído, incluyendo el suyo propio. Al
encontrarlo en una visita al Museé de l’Homme,
Sagan reflexiona sobre cuestiones existenciales que
desafían algunos prejuicios sobre el ser humano,
como por ejemplo «¿Cuánto de aquel hombre
conocido como Paul Broca puede persistir todavía en
este frasco?», una pregunta que evoca argumentos
tanto científicos como religiosos.
Paul Broca fue cirujano, neurólogo y antropólogo, una de
las figuras más prominentes de la medicina y la
antropología del siglo pasado. Realizó importantes
trabajos en el estudio de la patología cancerosa y en el
tratamiento de los aneurismas, así como una contribución
esencial a la comprensión de los orígenes de la afasia,
nombre con que se designa todo menoscabo de la
habilidad para articular ideas. Broca fue un hombre
brillante y apasionado, con una ferviente dedicación al
tratamiento médico de las capas sociales más míseras
Que es el lenguaje?

es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y


ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como
artificiales.
El lenguaje de Broca

El área de Broca es una sección del cerebro humano involucrada con la producción
del lenguaje. Está ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo,
en las secciones opercular y triangular del hemisferio dominante para el lenguaje. Esta
región corresponde a las áreas de Brodmann 44 (pars opercularis) y 45 (pars
triangularis) y se conecta con el área de Wernicke (la otra región importante para el
lenguaje en los humanos) mediante un haz de fibras nerviosas llamado fascículo
arqueado (o arcuato).1 Se llama así en honor al médico francés Paul Pierre Broca, quien
la describió en 1864, después de varios estudios post mortem de
pacientes afásicos que presentaban un grave daño en esa región

También podría gustarte