Está en la página 1de 9

SOBRE EL PROCESO LECTOR

En el proceso de formación profesional se hace indispensable


que el estudiante junto con la motivación y la autonomía
construya e interiorice unos buenos hábitos de estudio que le
permitan deconstruir y construir nuevos conocimientos
genererando un proceso sólido de aprendizaje
La lectura se erige como la base fundamental sobre la
cual iniciamos el proceso de construcción de
aprendizaje y conocimiento

El proceso lector va a constituir la base sobre la cual se fundamenta la construcción del


conocimiento, de allí la importancia de explorar y afinar las técnicas que nos permiten filtrar,
categorizar, seleccionar y analizar la información que se nos presenta por medio escrito
Tipos de lectura
Lectura Fonética: Transforma signos gráficos en signos fonéticos mediante el mecanismo de identificar
signos gráficos.

Decodificación Primaria: Consiste en traducir, interpretar y convertir las palabras en conceptos.

Decodificación Secundaria: Su función es extraer los pensamientos (proposiciones) interpretarlos por


medio del análisis.

Decodificación terciaria: Su propósito es encontrar las macroproposiciones, descubrir las relaciones


lógicas, temporales, espaciales en referencia a la idea mayor o tesis.

Lectura Categorial: Es la manera de descomponer un texto en sus tesis, propociones e identificar la


estructura.

Lectura Metasemántica: Su finalidad es contrastar, ir más allá de las circunstancias socioculturales en


que está expresado el texto y someterlo a la crítica.
Éxitos!!!!!

También podría gustarte