Inclusion Fiannciera Sinanpos) ) ) )

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Es el acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los

segmentos de la población.

• Acceso: Puntos de acceso e infraestructura, y oferta de servicios de calidad


que se encuentren al alcance de la población.

• Uso: Frecuencia e intensidad con la que el usuario emplea los servicios


financieros.

• Calidad: Aquellos servicios financieros cuyas características se ajustan a las


necesidades de los usuarios.
a) PROMOVER UN MAYOR ACCESO A LOS MERCADOS FINANCIEROS

b) PROMNOVER EL MAYOR USO DE SERVICIOS

c) AUMENTAR LA CONFIANZA Y CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMIDORES


PARA LA MAYOR OPCION QUE SE TOME Y QUE SE INFORME FRENTE A
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
• REDUCIRLA POBREZA E IMPULSAR LA PROSPERIDAD
COMPARTIDA

• ACCESO A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS


FACILITA EL CRECIMIENTO ECONOMICO

• ASEGURAR EL ACCESO
COMISION MULTISECTORIAL DE INCLUSION FINANCIERA

• MEF
• SBS
• MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
• BANCO DE LA NACION

PERMITE ARTICULAR ESFUERZOS DE LOS DIFERENTES ACTORES DE LA


SOCIEDAD CIVIL PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA ENIF
MEJORAR LOS NIVELES DE ACCESO USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS
FINANCIEROS BENEFICIANDO A MILLONES DE PERUANOS Y SUS FAMILIAS

También podría gustarte