Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Querétaro

Kinesiología
Contenidos:
 Hombro  Ligamentos del Hombro
 Los huesos del hombro  Lesiones Frecuentes:
 Articulaciones que lo  Dislocaciones
conforman  Desgarres
 Músculos:  Fuentes
 Deltoides
 Supraespinoso
 Iinfraespinoso
 Redondo Mayor
 Redondo Menor
 Subescapular

Universidad Autónoma De Querétaro


Hombro
 El hombro es la parte
donde se une el brazo
con el torso. Está
formado por tres
huesos: la clavícula, el
omóplato y el húmero;
así como por músculos,
ligamentos y tendones.

Universidad Autónoma De Querétaro


Los huesos del hombro

Universidad Autónoma De Querétaro


Articulaciones que lo conforman
 Escapulohumeral.-tiene forma de “cabeza” y
“casquete” para permitir al hombro la rotación
y el movimiento en todas direcciones
separándolo del cuerpo gracias a la cápsula
sinovial.

 Acromioclavicular.- está situada entre el


acromio y la clavícula.

Universidad Autónoma De Querétaro


Deltoides

 Forma parecida la letra


griega delta.
 Músculo de largo trayecto
con origen en la clavícula, el
acromio y la apófisis
espinosa de la escápula.
 FUNCIONES:
Flexión – extensión.
Abducción – aducción.
Rotación interna – externa.

Universidad Autónoma De Querétaro


Supraespinoso
 Forma piramidal.
 No se palpa fácilmente
cubierto en gran parte
por el trapecio.
 Función de abductor
(con cargas livianas y
poca velocidad). Inicia
abducción desde 0º a
30º.

Universidad Autónoma De Querétaro


Infraespinoso
 Orígen: fosa
infraespinosa y cara
postero-externa del
troquiter.
 Cubierto por una fascia
que lo aplasta contra el
omoplato.
 Función: Rotador
externo, coaptador;
poca capacidad de
abducción.
Universidad Autónoma De Querétaro
Redondo Mayor
 Aspecto redondeado de
su porción visible.
 Cubierto por otras masas
musculares como el dorsal
ancho y el tríceps.
 Funciones: Aductor,
Rotador interno y
Extensor.

Universidad Autónoma De Querétaro


Redondo Menor
 Acintado y alargado
 La parte visible le da
aspecto redondeado, el
resto está tapado por el
deltoides.
 Tiene función de
rotador externo y
aductor.

Universidad Autónoma De Querétaro


Subescapular
 Orígen.-cara costal, fosa
subescapular de la
escápula.
 Inserción.-parte anterior y
media del troquín.
 Funciones.-Ligera
aducción si partimos de
una ligera abducción (en
posición anatómica no)
,rotador interno y
coaptador
Universidad Autónoma De Querétaro
Ligamentos del Hombro

Universidad Autónoma De Querétaro


Lesiones frecuentes
Dislocaciones.
 Se debe poner el hueso en su sitio lo antes
posible para que no se enfríe y así dificulte la
operación.

Universidad Autónoma De Querétaro


Lesiones Frecuentes
Desgarres (músculos).
 La inmovilización es difícil (no hay molde adecuado). Se suelen
usar vendajes, que aparte de causar presión pudiendo impedir el
paso de la sangre, no aseguran que el hombro esté protegido ni
inmovilizado.

Universidad Autónoma De Querétaro


Fuentes
 www.fcmkda.com/textos/ANATOMIA.HTM
 www.ugr.es/~dlcruz/musculos/musculos

Universidad Autónoma De Querétaro


¡GRACIAS!

Universidad Autónoma De Querétaro

También podría gustarte