Está en la página 1de 23

SAMU CORDILLERA ÑUBLE

DOCENTE:
David Hermosilla Cabrera
Enfermero SAMU Cordillera Ñuble
CASO CLINICO

 El centro regulador despacha móvil SAMU por una


caída de altura de dos obreros de la construcción
quedando lesionados. Al llegar al lugar calcularon una
caída alrededor de 6 metros, ambos obreros aún
estaban en el suelo ayudados por sus compañeros de
trabajo. Les llama la atención al personal que uno de
ellos hablaba y se quejaba de dolor en una de sus
extremidades mientras el segundo no reaccionaba.
OBJETIVOS DEL TEMA

 Comprender el concepto de cinemática


 Comprender el concepto de energía
cinética
 Comprender el concepto de cavitación
 Comprender el concepto de trauma
cerrado
 Comprender el concepto de traumatismo
vehicular
 Comprender el concepto de trauma
penetrante.
Conceptos generales

TRAUMA: Injuria o herida causada por fuerza y/o violencia


externa. Resulta de la colisión de dos o más cuerpos en
movimiento.

LA CINEMÁTICA como un concepto físico, se refiere al


estudio de la interacción de un cuerpo o sistema físico
con su entorno o con otro cuerpo.
CINEMÁTICA

MECANISMO DE LA LESION: Energía,


dirección y naturaleza de las fuerzas que
causan daño a la victima.
Comprender
Evaluación del Atención
•Permite identificar los tipos específicos de cinemática paciente prehospitalaria.
del trauma
lesiones asociadas, diferidas o latentes.
• Las lesiones pueden clasificarse de acuerdo
con dirección y con magnitud de la energía o la
fuerza del impacto.

Reconocer y Determina la
predecir los sobrevida los
Personal de
patrones del pacientes con
salud
traumatismo y trauma.
las causas
Historia de paciente traumatizado

2. Incidentes traumático.
1. Condiciones pre traumáticas. a.) dirección en la que ocurrió el intercambio de energía.
a.) Ingestión del alcohol y/o drogas. b.) Magnitud de la energía involucrada.
b.) patologías previas. c.) Como afectaron dichas fuerzas al paciente.

Escena (scene) Mnemotecnia TRIPS


(NHTSA)
T (tipo de accidente): impacto frontal, lateral, rotación.
S (steering): deformación del volante R (restrains use or airbag deployment): documenta uso del
C (Close): proximidad entre volante y ocupante. cinturón de seguridad y uso del airbag.
E (Energy): Energía estimada según la escena. I (Intrusion/damage): informa el grado de deformación de la
N (non use): No uso de cinturón. cabina del conductor.
P (position in vehicle) informa si el lesionado es el conductor,
E (Eye): testimonio gráfico.
ocupante anterior, posterior, eyectado etc.
S (Speed of impact): documenta brusca desaceleración previa
al impacto.
Cinemática
Aplicada a la “Evaluación de un evento traumático que permite
Cinemática del sospechar o determinar los daños resultantes
trauma provocados por la fuerza y movimientos
involucrados”.

Energía
Cinética
 Las teorías físicas son aplicadas son aplicadas a la realidad de un paciente
victima de trauma.

Primera ley de Segundo principio


Newton es

Un cuerpo en reposo La energía no se crea ni se


permanecerá en reposo y un destruye, sino que se transforma.
cuerpo en movimiento se Ejemplo trauma frenar un
mantendrá en movimiento a vehículo en forma brusca la
menos que una fuerza actúe energía cinética se transforma en
sobre él. térmica y mecánica.
Energía Cinética

La energía cinética es directamente proporcional a la masa y ala


velocidad según la formula

Es decir si la masa aumenta el doble,


la energía cinética aumenta el
doble. Si la velocidad aumenta al
doble, la energía cinética aumentará
cuatro veces.
Mecanismo de lesión
El intercambio de energía y el tamaño de la cavidad
Cavitación: estarán en relación con el número de partículas
impactadas por el objeto en movimiento.
• La cavitación ocurre cuando los Esto depende entonces:
• Numero de partículas por unidad de superficie
tejidos impactados por un objeto expuestas al daño (densidad)
móvil se desplazan fuera del • Diámetro del aérea frontal del objeto móvil.
punto de impacto y lejos de la
trayectoria del objeto. Concepto de elasticidad: capacidad de la
estructura de retornar a su forma y
posición original.
Trauma cerrados
Causado por la fuerza transmitida al cuerpo, pero sin
evidencia de sangramiento o de lesiones penetrantes.

Existen dos tipos de fuerza involucradas:


• De compresión.
• Desaceleración.

Cuando se implica estos conceptos de compresión y desaceleración, surge el


concepto de triple colisión.
1° colisión: automóvil impacta a otra estructura móvil o fija.
2° colisión: ocupante del móvil impacta estructura del automóvil (lesiones por
compresión)
3° colisión: los órganos internos impactan contra su estructura de sostén,
desprendiéndose o desgarrando las estructuras de fijación.
Compresión (concepto de segunda colisión).

Una estructura anatómica se lesiona directamente por su


impacto contra otra estructura.
Ejemplo:
• Lesiones craneales: (fx de cráneo, lesiones contusas).
• Lesiones torácica: fx costales, tórax volante.
• Lesiones abdominal directa.
• Lesiones Oseas de pelvis y extremidades (contusiones
y fractura)

Trauma cerrados
Esta desaceleración provoca
Desaceleración (concepto de tercera colisión). cizallamientos y aplastamientos,
causando lesiones como:
• desgarros
En el trauma vehicular se producen lesiones como consecuencia de
• avulsión
un brusco cambio de velocidad del vehículo y de sus ocupantes.
• ruptura
Durante la desaceleración, el cuerpo, los órganos internos y la
sangre de los vasos desarrollan “pesos aparentes” proporcionales ala
velocidad alcanzada.

Ligamento de teres
Trauma vehicular
Cuando un vehículo en movimiento golpea a
CHOQUE
un objeto u otro vehículo que se encuentre
detenido.

Implica que ambos vehículos que se desplazan o


 Se producen lesiones producto COLISIÓN
están en movimientos golpean.
de un brusco cambio de
velocidad (desaceleración) del
vehículo y de sus ocupantes.
Durante este proceso el cuerpo,
los órganos y la sangre
desarrollan “pesos aparentes”
proporcionales a la velocidad.
IMPACTOS FRONTALES

Ocupante asiento delantero que no lleve el cinturón de seguridad


puede tener dos formas de lesiones:
• Hacia abajo o mecanismo inferior.
• Hacia arriba mecanismo superior.

Se desliza del asiento y las rodillas se desplazan hacia


adelante, golpeando borde inferior del tablero.
Mecanismo inferior Donde se producen, fracturas-luxación de rodillas, fx de
femur y luxofractura de cadera. El impacto de los pies
sobre el suelo causa fracturas luxaciones y lesiones en
partes blandas por debajo de la rodilla. Parte superior
lesiones de cabeza, cuello tórax y abdomen.
Lesión craneal 16%

Lesiones facial 37%


Mecanismo superior La cara y la cabeza son los primeros puntos que golpean el Lesión cervical 10%
parabrisas, seguidos del tórax, lesiones cervicales por
extensión o por compresión Lesión 46%
toracoabdominal
IMPACTOS POSTERIORES

Colisión o choque posterior provoca brusca aceleración del


cuerpo. Esto provoca:
Esguince cervical hasta un daño medular,

IMPACTOS LATERALES

Existen dos escenarios posibles:


• Vehículo impactado que permanece en el
lugar: la energía del impacto se transforma
en daño al vehículo mas que en
desplazamiento.
• Cuando el vehículo es desplazado por las
fuerza del impacto lo que ocurre es que el
vehículo “se mueve debajo de los
TEC 52%
ocupantes”.
Luxación cervical contra lateral o Fx. Cervical, Lesión de tórax 76%
tórax inestable lateral, ruptura de aorta, bazo o Lesión abdomen 17%
hígado y Fx. de pelvis o acetábulo
Lesión de pelvis 55%
Mortalidad según
dirección del trauma
IMPACTOS ROTACIONALES
frontal 50-60%
lateral 22-35%
Los impactos con deslizamiento lateral producen un componente volcamiento 8-15%
rotacional, esto provoca un efecto centrifuga que comprime a los
ocupantes contra carrocería del vehículo. Va depender de la posterior 3-5%
gravedad de lesiones el uso del cinturón de seguridad. múltiple 3-6%

CINTURON DE SEGURIDAD

La importancia del uso del cinturón de seguridad es limitar el


impacto del usuario dentro del vehículo, redistribuyen las fuerzas
de desaceleración a áreas de resistencia como tórax y pelvis.
Evitan la eyección y reducen la mortalidad y las lesiones graves.
ATROPELLOS
Se presentan dos patrones según la edad de la
victima.
• Adulto: primer impacto sobre extremidades
inferiores (fracturas tibia-perone).
• Segundo impacto sobre el automóvil
(lesiones toracoabdominal)
• Tercer impacto por caída al piso.

Todo niño atropellado se considera trauma grave.


Debido a su altura reciben golpe directo a la
cefálico (TEC) y toraco-abdominal, la pared
abdominal es mas delgada menos resistencia,
diagrama es mas horizontal estando mas expuesto ATROPELLOS Fallecidos Graves leves

a lesiones del hígado y el bazo. 65 km/hr 85% 15% grave 0%

50% km/hr 45% 50% graves 5%

30 km/hr 5% 65% graves 30%


Caídas
Caída de 11°piso Choque frontal a 90 km/hr
Una equivalencia entre diferentes grados de Caída de 7° piso Choque frontal a 70 km/hr
liberación de energía cinética secundaria a
Caída de 4° piso Choque frontal a 50 km/hr
impactos por colisión y caídas de altura son:
Caída de 2° piso Choque frontal a 30 km/hr

Las caídas desde gran altura producen fuerzas de desaceleración en el plano


vertical que causas patrones identificables de lesiones contusas, esto
dependerá:
• La altura de la caída
• Situación de la victima al chocar
• Factores que determinan la transferencia y la absorción de energía.
• La superficie de impacto

Posición de pie: las fuerzas del impacto se transmiten a través de


pies, talones, tibia, peroné, fémur, pelvis y columna vertebral.
Donde se pueden lesionar algunas de estas.

Los impactos directos de la cabeza reparten fuerza


sobre la cabeza, columna vertebra, hombros y cintura
pélvica.
Trauma penetrante
 Cuando la energía aplicada al tejido produce rotura o alteración anatómica. Los cuadros traumáticos
suelen ser complejos: el traumatismo penetrante puede tener un componente contuso asociado al
mismo y viceversa, en tanto el traumatismo explosivo puede ir asociado con lesiones incisivas y
contusas.

Grados de lesión y energía.

1. Baja energía (cuchillo, objeto cortopunzante)

Lesión limitada a la trayectoria de potencial penetración: Produce daño solamente por


su borde cortante agudo. El potencial lesivo de una puñalada depende:
• Del punto de penetración,
• de las estructuras subyacente.
• Longitud de la penetración.
• Trayectoria de la hoja.
2. Energía media (pistolas, algunos rifles)

A mayor cantidad de pólvora de un proyectil, mayor será


la velocidad y por lo tanto mayor la energía cinética de la
bala.

Además del daño direccional que provoca también afecta a la


perisferia del trayecto comprimiendo y elongando el tejido
circundante, esto cavidad temporal.

3. Energía alta (rifles de cacería, armas de asalto)

Estos proyectiles provocan una cavidad temporal mucho mas


grande y produce daño y lesiones sobre un área mas amplia de lo
que aparenta la evaluación inicial.
Por lo que se debe evaluar condiciones de entrada y salida del
proyectil.
preguntas
1 Fenómeno que ocurre cuando los tejidos Los órganos internos impactan contra sus estructuras de
impactados por un objeto móvil se desplazan sostén, es definición de:
fuera del punto de impacto y lejos de la a) Primera colisión
trayectoria del objeto. Esto define: b) Segunda colisión
a) Energía Cinética c) Tercera colisión
b) Lesión penetrante d) Cuarta colisión
c) Traumatismo de alta energía e) Quinta colisión
d) Cavitación
e) Fuerza gravitacional tegumentaria

Los pacientes atropellados presentan básicamente:


a) Un impacto
b) Dos impactos
c) Tres impactos
d) Cuatro impactos
e) Cinco impactos
Resolución del caso clínico
Al evaluar la cinemática del trauma nos percatamos que el lesionado
que estaba conciente en primer lugar no cayó directamente al suelo,
sino que se estrelló primero con una techumbre aproximadamente a 3
metros de altura, la rompió y luego cae al suelo prácticamente de pié.
Estaba policontuso, con una posible fractura de su tobillo derecho. Aquí
evidentemente la energía de la caída fue absorbida en gran parte por la
techumbre sobre la cual cayó, además al caer de pié el resto de la
energía fue absorbida por las extremidades inferiores, gracias a lo cual
obtuvo una fractura. Revisamos el resto de ambas extremidades pero
estaban indemnes, además del abdomen sospechando una lesión
hepática por desaceleración y porque a la palpación estaba algo tenso.
En cambio el segundo paciente, sufrió una caída libre, de espaldas y
golpeándose primeramente la cabeza contra el suelo de cemento.
Claramente aquí el enfermo absorbió casi toda la energía. Al calcular la
velocidad involucrada esta debió ser más del doble que la del primero.
El hecho de haber caído de espaldas además impidió cualquier reflejo
defensivo ante la caída, por lo que las lesiones se concentraron en la
región posterior del cuello y cráneo de este obrero. No tuvimos mucho
que hacer con él pues ya estaba fallecido, así que nos concentramos en
el primer lesionado y en especial por el alto índice de sospecha de
lesión intraabdominal, estabilizado lo trasladamos rápidamente al
servicio de urgencia.
GRACIAS

También podría gustarte