Está en la página 1de 11

Ampudia –Blasco FJ

Endocrinol Nutr 2003;50(7):274-9


• La diabetes mellitus es un trastorno global del
metabolismo de los hidratos de carbono, las
proteínas y las grasas
• En España la prevalencia media estimada de DT2 es
de 8.5%
• La disminucion de la actividad física, la obesidad y
los cambios en la dieta propios de la sociedad
moderna ha contribuido a esta epidemia
HISTORIA NATURAL DE LA
DIABETES TIPO 2
• ALTERACIONES FISIOPATÓLIGCAS ASOCIADAS A
LA DIABETES
• Secreción de insulina alterada
• Producción hepática de glucosa aumentada
• Resistencia a la insulina en el tejido muscular, adiposo
e hígado

La tolerancia normal a la glucosa depende de un


mecanismo dual tipo feed-back, controlado por el efecto
de la glucosa plasmática sobre la secreción de la
insulina en los tejidos periféricos.
La alteración de la función de la célula beta panceática y
la resistencia periférica a la insulina son necesarias para
la aparición completa de DT2
• Glucemias por arriba de 140mg/dL, la secreción de
insulina decae bruscamente y se eleva la
producción hepática de glucosa en términos
absolutos
• El fallo de la célula beta pancreática para
compensar la resistencia a la insulina es crítico en
la DT2
• EJEMPLO: LOS INDIOS PIMA
• La progresión desde la normoglucemia a la
intolerancia a la glucosa y a la DT2 en estos individuos
se produce por un deterioro paulatino de la
sensibilidad a la insulina y de funcionalidad de la célula
beta
FACTORES GENÉTICOS FRENTE A
FACTORES AMBIENTALES
• Multifactorial
• Depende de interacción entre factores genéticos y
ambientales
• Afectando a la funcionalidad de la célula beta y a la
sensibilidad periférica a la insulina

Al ser una enfermedad poligénica es complejo su estudio


de bases genéticas
• Obesidad
• Distribución de la grasa corporal
• Actividad física
• Edad
• Sexo
• Raza
• La predisposición genética a DT2 se ha demostrado
en varios grupos raciales en familiares
• Aumenta más de 5 veces (40%) el riesgo de desarrollar
diabetes
Estudios en gemelos monocigotos han demostrado que
la disfunción de la célula beta está presente incluso en
los gemelos con tolerancia normal a la glucosa.

Con lo que apoyan el concepto de que la disfunción de la


CBP es la primera alteración detectable en sujetos con
tolerancia normal a la glucosa, pero con riesgo elevado
de desarrollar DT2
ALTERACIONES EN LA CÉLULA BETA COMO
MARCADORES DE PROGRESIÓN EN LA DT2

• Las alteraciones de la célula beta no solamente son


esenciales en la aparición de la diabetes tipo 2, sino
que parecen ser de gran importancia en la
progresión de la enfermedad.
• En un estudio (UKPDS) demostró claramente que el
control metabólico de la diabetes se deteriora con
el tiempo, independientemente del tipo de fármaco
• Alteraciones en la secrecion de la insulina:
• Pérdida de la fase temprana de la secreción de insulina
(hipoinsulinemia).
• Esta produce hiperglucemia debido a la falta de supresión
de los producción hepática de glucosa, lo que causará
una hiperestimulación tardía de secreción de insulina
para compensar los valores suprarnormales de glucemia,
lo que contribuye a el agotamiento funcional de las CBP
• Procesamiento anormal de la proinsulina
• En la DT2 hay un procesamiento defectuoso de la
proinsulina, en la CBP
• Depósito de sustancia amiloide
• Los depositos de sustancia amiloide estan presentes en
el 90% de los pacientes con DT2
• Son provocados por el procesamiento defectuoso de la
proinsulina en la CBP
• Estos depósitos presentes desde etapas tempranas de la
enfermedad pueden contribuir a la destrucción de las
CBP y a agravar el defecto en la secreción de a insulina
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS PARA
FRENAR LA PROGRESIÓN DE LA DT2
• Comprensión de la fisiopatología de la DT2 para
racionalizar el uso de los diferentes tratamientos
disponibles
• Aún no hay un tratamiento capaz de parar la progresión
de la DT2, ni de resolver el fallo progresivo de la CBP
• Intentar detener la proGresión del deterioro de la CBP
• Tratamientos alternativos como tiazolidinadionas o
glitazonas, pueden ayudar a preservar la funcionalidad de
CBP
• En el estudio TRIPOD administrando troglitzona a mujeres
no diabéticas con antecedentes de diabetes gestacional
redujo 55% la progresión a DT2 durante 30 meses de
seguimiento, mejorando la funcionalidad de la CBP,
retrasando y previniendo la DT2
• En pacientes diagnosticados con DT2, utilizando
HOMA (Homeostasis Model Assessment), se
evaluaron la sensibilidad periférica a la insulina y la
secreción pancreática en casi 1400 diabéticos
• En monoterapia con rosiglitzona redujo de forma
significtavia la resistencia la insuina y mejoró la
funcionalidad de la CBP, en comparación con
placebo
• Esto nos sugiere que posiblemente las glitazonas
podrían ser:
• Insulinosensibilizadores
• Efecto betaprotector (puede ser debido a la reducción de
los valores de ácidos grasos circulantes con glitzonas)
CONCLUSIONES
• La DT2 es una enfermedad progresiva
• Con independencia del agente farmacológico usado, la
hiperglucemia resultante del deterioro progresivo de la
CBP en la DT2 parece imparable a largo plazo
• Los avances de los últimos años en el conocimiento de la
resistencia a la insulina y de la disfunción de la célula
beta, y en el papel esencial que la funcionalidad de la
célula beta juega en la fisiopatología de la DT2, parecen
críticos para mejorar el tratamiento de esta enfermedad.
• La aparición de nuevos fármacos, como las
tiazolidinadionas, con efectos potenciales sobre ambos
defectos, debe de contribuir a detener la progresión de la
DT2y a mejorar el pronóstico de los pacientes afectados
por esta condición.

También podría gustarte