Está en la página 1de 20

1. A.P.P.C.

C:

ANÁLISIS DE PELIGROS

PUNTOS DE CONTROL

CRÍTICOS
LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

 1.R.D 640/2006 por el que se establecen las


normas de higiene relativas a los productos
alimenticios.

Las empresas del sector alimentario iden –


tificarán cualquier aspecto de su actividad
que sea determinante para garantizar la higiene
de los alimentos y velarán porque se definan, se
ponga en práctica, se cumplan y
se actualicen sistemas eficaces de control ade-
cuados, de acuerdo con los principios en los
que se basa el sistema A.R.C.P.C. (ahora,
APPCC.
A.P.P.C.C.

 ¿Cuál es su origen?

Apareció en los años 60 en E.E.U.U. con la


idea de elaborar alimentos seguros para los
astronautas.

El sistema se denominó H.A.C.C.P (“Hazard


Analisis Critical Control Point”).Su
implan -
tación es obligatoria en toda empresa
alimen -
taria.
A.P.P.C.C.

 ¿ QUÉ ES EL A.P.P.C.C.?

Es una metodología de trabajo aplicada por


las empresas del sector alimentario que ga-
rantiza la inocuidad de los productos en to-
das las fases de la producción, mediante el
control preventivo de los peligros alimenta-
rios.
A.P.P.C.C

Consiste en analizar qué peligros alimentarios


pue -
den generarse en un establecimiento o
departamen-
to, en función de sus características completas (
y
únicas) ,determinar puntos , etapas y o fases de
ela-
boración en donde puedan establecerse
medidas
preventivas,que una vez controladas nos
garanticen
que un peligro para la salud ha sido eliminado o
re -
ducido hasta unos niveles aceptables.
A.P.P.C.C.

CONDICIONES NECESARIAS PARA SU IMPLANTACIÓN:

1. Cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a


higiene alimentaria.

2. Aplicación de las buenas prácticas de manipulación


de los alimentos.

3.Cumplimiento del programa de Limpieza y Desinfec -


ción en el establecimiento.

4.Aplicar un buen programa de Desinsectación y


Desra-
tización.

5. Establecer y cumplir un plan de mantenimiento de


los útiles y maquinaria.
A.P.P.C.C.

 6. Establecer y cumplir un Programa de


Formación de los Manipuladores (formación
continua)

 7. Establecer un Plan de eliminación de residuos


(basuras).

 8. Control de aguas (potabilidad).

 9. Establecer un programa de Muestreo o Plan


Analí-
tico (laboratorio agroalimentario).

 10. Establecer las especificaciones de suministros


( Homologación de proveedores).
¿COMO SE APLICA EL SISTEMA APPCC?

 FORMAR EL EQUIPO A.P.P.C:

- Encargados del establecimiento en áreas


específicas.
- Manipuladores relacionados con el sistema.
- Expertos en seguridad alimentaria.

El equipo de A.P.P.C.C deberá realizar un plan ,


consis -
tente en un documento preparado , conforme a
los prin-
cipios del sistema, para asegurar la inocuidad de
los ali-
mentos que se sirven al consumidor.
¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

ES DESEABLE QUE LA FORMACIÓN Y APLICACIÓN


DEL SISTEMA INVOLUCRE A TODO EL PERSONAL
DESDE LA DIRECCIÓN HASTA LAS PERSONA QUE
SIRVEN LAS COMIDAS.

ES IMPORTANTE QUE TODOS SEPAN LOS DIFE -


RENTES PELIGROS ALIMENTARIOS QUE SE PUE -
DEN PRESENTAR.
¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

2) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:


- Descripción completa de los alimentos que se
preparan
e información sobre sus características:
- A.W.
- P.H.

- La forma de elaboración:
- Cocinado.
- Servicio en crudo etc..

- Los tratamientos para evitar el crecimiento


bacteriano
o para disminuir su frecuencia:
- Calor.
- Frío
¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

3- IDENTIFICAR EL USO ESPERADO:

Identificar si es:
- Servicio de comidas en el propio restaurante.
- Servicio a otros restaurantes.

4- DIAGRAMA DE FLUJO:
- Se desarrollará un diagrama de flujo del
proceso y se
confirmará “in situ”.
1. DIAGRAMA DE FLUJO:

PROVEEDORES

TRANSPORTE

RECEPCIÓN

ALMACENAMIENTO A ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO


TEMPERATURA AMBIENTE EN REFRIGERACIÓN EN CONGELACIÓN

DESCONGELACIÓN

ALIMENTOS DE CONSUMO PREPARACIÓN


EN CRUDO

CONSUMO LINEA CALIENTE DE LINEA FRIA DE


INMEDIATO MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CONGELACIÓN

REGENERACIÓN

PRODUCTO ELABORADO

EMPLATADO Y SERVICIO
1. ¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

 5) CONFIRMACIÓN:
Se deberá comprobar que todo el proceso de
elaboración de
los alimentos se realiza de una forma correcta.
Cualquier modificación producida, deberá adaptarse al
diagra
ma de flujo.

 6) ENUMERACIÓN DE LOS PELIGROS:

- Peligros biológicos.
- Peligros químicos.
- Peligros físicos.
1. ¿COMO SE APLICA ELSISTEMA A.P.P.C.C?

 7) REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PELIGROS:


- Después de conocer los peligros que nos podemos
encontrar en la elaboración de alimentos, tenemos
que decidir cuales tenemos que controlar.

 8) ESTABLECER MEDIDAS PREVENTIVAS:

A) mediante registros de temperatura (cámaras, y


alimentos).

B) mediante buenas prácticas de manipulación e


higiene alimentaria.

C) mediante la utilización de productos higienizados


1. ¿COMO SE APLICA ELSISTEMA A.P.P.C.C?

 9) DETERMINAR PUNTOS DE CONTROL


CRÍTICOS:

- Un punto de control crítico es una fase del


procedimien-
to de elaboración en la que puede aplicarse un
control, pa
ra prevenir o eliminar un peligro relacionado con
la inocui
dad de los alimentos.

p.e: la fase de almacenamiento de los


alimentos, y el lava
do de manos no se consideran P.C.C.
1. ¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

10) ESTABLECER LÍMITES CRÍTICOS:


- Un límite crítico es el criterio que diferencia la
aceptabili-
dad de la no aceptabilidad del proceso, en una
determina-
da fase.

TIPOS DE LÍMITES CRÍTICOS:


- A) QUÍMICOS:
P.H, A.W , sal etc..
- B) FISICOS:
- Tiempo, temperatura etc..
- C) MICROBIOLÓGICOS:
-Ej. Tª de conservación de alimentos refrigerados, fase
de
recepción de los alimentos….
1. ¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

 11) ESTABLECER SISTEMAS DE VIGILANCIA:

La vigilancia consiste en comprobar si las


medidas pre –
ventivas programadas son eficaces y de si el
proceso se
desarrolla de una forma correcta.

La vigilancia no tíene que ser diaria , pero su


frecuencia
deberá ser suficiente para garantizar que el
P.C.C está ba-
jo control.
1. ¿COMO SE APLICA ELSISTEMA A.P.P.C.C?

La verificación de un Plan de A.P.P.C.C se puede


realizar
de dos formas:

1) Interna; ejecutada por la propia empresa.


2) Externa; personal externo contratado por la propia
empresa.

13) DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS EN UN PLAN DE


A.P.P.C.C:

1) Descripción del producto.


2) Documentación y registro.
(es muy importante contar con un sistema de registro
de
anotaciones eficiente y preciso).
1. ¿COMO SE APLICA EL SISTEMA A.P.P.C.C?

12) ESTABLECER MEDIDAS DE VERIFICACIÓN Y PROCE-


DIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS:

- Un sistema de verificación consiste en comprobar si


el
sistema funciona eficazmente.

- Su frecuencia, deber ser la suficiente para confirma


que el sistema de A.P.P.C.C está funcionando
eficazmen-
te.

- Las actividades que incluyen la verificación son el


exá-
men del sistema A.P.P.C.C y las hojas de control.

También podría gustarte