Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: “PISOS”.
INTEGRANTES:
• Clemente Rivera, Carlos.
• Flores Cusi, Alexander.
• Olín García, Alexander.
CURSO: Construcciones II.
PROFESOR: MSC° Ing. Luis Diaz Huiza.

JULIO - 2019
INDICE

I.INTRODUCCION
II.DESARROLO
1. PISOS: CONCEPTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.2 PROPIEDADES QUE DEBEN REUNIR LOS PISOS
1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PISOS
1.3.1. Por el lugar de construcción
1.3.2. Por el método de construcción
1.3.3. Por el material de constitución
1.3.4. De piedras Artificiales
1.3.5. De madera
1.3.6. Plásticos
1.3.7. Asfálticos o bituminosos
1.4. PISOS DE ACUERDO AL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN
1.5. PISOS DE ACUERDO AL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
1.6. COLOCACIÓN DE LOS PISOS
III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
I.INTRODUCCION

Son elementos de terminación o acabado, utilizados en las construcciones, cuya superficie


externa está sometida a la abrasión o desgaste, causado por el rozamiento de cuerpos
móviles sobre esta, o al efecto erosivo de cualquier otro agente externo. La superficie de
desgaste puede ser horizontal, inclinada, escalonada o curva.

Las inclinaciones pueden tener como función la evacuación de las aguas, con pendientes
apropiadas para ello. Otras veces las inclinaciones se emplean con el fin de comunicar
diferentes niveles, y se conocen con el nombre de rampas.

También es posible salvar diferentes niveles mediante superficies escalonadas, cuyo paso o
huella es un elemento que se sucede a niveles consecutivos de altura uniforme; recibe el
nombre de tabicas o contrahuellas. La superficie vertical entre huellas y el conjunto constituye
las escaleras.
1. LOS PISOS

Se denomina piso al acabado


final de una superficie destinada
especialmente al
tránsito de personas, efectuado
sobre el suelo natural o la parte
superior de techos y
que proporciona a la vez firmeza
y belleza.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mediante esta guía, y sus contenidos se busca suministrar la información necesaria


que ayude al estudiante de ingeniería civil, a conocer la importancia del piso en todas
las áreas de instalación de una vivienda, edificio, etc.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer los diferentes tipos y usos de las materias primas para hacer pisos.
Conocer el proceso de instalaciones y el procedimiento en la instalación de pisos.
TIPOS DE PISOS

 Madera.
 Concreto.
 Mármol.
 Cerámica.
 Ladrillos.
 Piedra.
 Cemento
(alisado).
 Goma.
CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN PISO

Las propiedades que deben reunir los pisos


dependen del tipo de obra y de los lugares donde se
vayan a emplear; pero en términos generales, la
mayoría de los pisos deben presentar las
características siguientes.
a) Ser resistentes al desgaste y a los agentes que
sobre ellos actúan.
b) Durabilidad.
c) Resistencia al fuego.
d) Facilidad de limpieza.
e) Estética.
CLASIFICACIÓN DE LOS PISOS

Los pisos se pueden clasificar


principalmente atendiendo al
lugar de construcción, al método
de construcción y según el
material de que esté constituida
su superficie de desgaste.
1.- POR EL LUGAR DE
CONSTRUCCIÓN :

a) Sobre el terreno.

b) Sobre un entrepiso.

b
2.- POR EL MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN:

a) Monolíticos (formando una sola


pieza; necesidad de juntas de a
expansión).

b) Por piezas (elementos de


pequeño tamaño, asentados con
mortero u otro material adhesivo).

b
3.- POR EL MATERIAL
DE CONSTITUCIÓN:
b

a) Calizas.
a
b) Mármol.
c

c) Granito.

d) Hormigón.
d

e) Terrazo. e
4.- DE PIEDRAS
ARTIFICIALES:

b
a) De losetas hidráulicas.
a
b) Cerámicas.

c) Azulejos.

d) Gres cerámico. c

e) Losas de barro.
d

e
5.- DE
MADERA:

a) Tabloncillo. a

b) Parquet .

b
6.- PISOS
ASFÁLTICOS:

a)Losas asfálticas. a

b)Pavimentos
asfálticos .

b
PISOS DE ACUERDO AL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN

• Pueden realizarse en diferentes niveles: en el


nivel inferior, o sea, teniendo como elemento
soportante al terreno o, en niveles superiores,
donde el elemento soportante es el
entrepiso. En la construcción de los pisos, ya
sea en uno u otro caso, es necesario
preparar la superficie, sobre la que se va a
ejecutar el piso. Su preparación consiste en
el afinado de un relleno calizo o calizo
arcilloso, de grano fino (rajoncillo o
mejoramiento) el cual quedara nivelado o
con las pendientes que se requieran.
PISOS DE ACUERDO AL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

a) Los pisos se pueden construir


formando un solo elemento, es
decir, monolítico, que se
construye totalmente en la
obra, quedando una superficie
integral de considerable
extensión, donde es necesario
producir juntas de diversos
tipos, a fin de evitar que las
dilataciones y construcciones
(ya sea por el material de
construcción o por cambios de
temperatura) puedan
agrietarlos.
PISOS DE ACUERDO AL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

b) Los pisos constituidos por


piezas de poca área, rara vez
tienen necesidad de juntas de
expansión, ya que al estar
formados por elementos
pequeños y tener juntas, no
tienen ese inconveniente,
excepto en el caso de
grandes superficies expuestas
directamente a la intemperie,
donde es necesario tomar este
detalle en consideración.
COLOCACION DE PISOS

a) A juntas corridas
En ángulo recto (con la
pared)
A cartabón : Plantilla en
forma de triángulo
rectángulo con el
cateto mayor
graduado, que se usa
en dibujo lineal.
b) A mata juntas

c) A diente de perro
CONCLUSIONES
- Para el acabado final del piso tenemos infinidad de opciones los
cuales varían tanto en costo como en dificultad de trabajo
- Las características o propiedades que mas se menciona en el
Reglamento Nacional de Edificaciones es que el piso a utilizar sea
anti deslizable para evitar los riesgos de caídas de transeúntes.
- Las propiedades que deben reunir los pisos dependen del tipo de
obra y de los lugares donde se vayan a emplear
RECOMENDACIONES

 Se recomienda corregir y crear si es necesario instalaciones, sean de luz, agua o


desagüe, antes de comenzar a instalar. Sea en piso o en pared.
 Hacer cumplir los requerimientos que nos dan en el RNE para evitar accidentes o
males a las personas que utilizaran estas estructuras.
 Es importante dejar un tiempo de secado prudente de la pega (dependerá del
espacio y la ventilación que tenga, pero se recomienda de 2 a 3 días) antes de
realizar los trabajos de fraguado.

 Los pisos cerámicos, poseen una resistencia a los golpes moderada. Por tanto, hay
que evitar, en la medida de lo posible, la caída de objetos pesados o punzantes, en
aquellas zonas de la casa donde esa caída puede ser más habitual.

También podría gustarte