Está en la página 1de 4

Costa: Gastronomía

Muchos ingredientes son


principales en la costa peruana:
•Papa, existen mas de 2,500
variedades.
•Camote, existen 150
variedades. Se le conoce en
España como Boniato.
•Ají, existen 2 variedades: Ají
amarillo y rocoto.
•Frutos, existen 650 especies
diferentes.
•Pescado, existen dos mil
especies.
Costa: Bailes Típicos
1. La Marinera :
Se define a la marinera como el
“baile del galanteo”
La dama baila desafiante, altiva,
señorial, sin dejar de ser pícara
e insinuante a la vez. El varón
debe seguir a su pareja
buscándola y acechándola con
vistosos y alegres movimientos.
El detalle principal es el pañuelo
que llevan en las manos.

Su origen se remonta a partir de


la Zamacueca. La primera
marinera fue compuesta en
marzo de 1879 .Es uno de los
mayores eventos del folklore
peruano. Desde 1960, todos los
eneros, se realiza en la ciudad de
Trujillo el Concurso Nacional de
Marinera, en el que participan
miles de parejas
Costa: Bailes Típicos
2. Festejo:
El festejo es una danza
sensual de ritmo
cadencioso y alegre,
representativo del
mestizaje negro en el
Perú producido con la
llegada de esclavos desde
el Congo, Angola y a
Mozambique en el siglo
XVII.
Fue creada para narrar
las costumbres, alegrías,
penas y sufrimientos de
la raza negra, en la ciudad
de lima en aquellos
tiempos.
Costa: Patrimonios culturales
1. Líneas de nazca:
Las líneas de Nazca se
encuentran en las Pampas de
Jumana, en el desierto de
Nazca. Fueron trazadas por la
cultura Nazca (alrededor de
los siglos I - VII), están
compuestas por varios cientos
de figuras sobre la superficie
terrestre. El clima de la región
(donde casi no llueve) hizo
posible la conservación de la
obra. Estas líneas solamente
pueden ser observadas en toda
su inmensidad desde el aire, a
por lo menos 200 metros de
altura.
En 1994 el Comité de la
UNESCO las nombró como
Patrimonio de la humanidad.

También podría gustarte