Está en la página 1de 21

DEPARTAMENTO IV LOG. EMG.

COMANDO DE SANIDAD DEL EJÉRCITO


BOLIVIA

ALCOHOLISMO

Cap. San. Dra. Marisol Delgado Galvez


La Paz, 09 de mayo de 2013
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?
Según la O.M.S. “son alcohólicos/as aquellos/as
bebedores/as excesivos cuya dependencia del alcohol ha
alcanzado tal grado, que da lugar a trastornos psíquicos,
a complicaciones somáticas y/o conflictos en sus
relaciones interpersonales y sus funciones sociales”.

Es una enfermedad crónica que sufren las personas que


tienen adicción al alcohol, no tienen control sobre la
bebida y son incapaces de dejar de beber sin ayuda,
además cuando beben pierden el control de sus
comportamientos. No distingue sexo, clase social o si se
es joven o adulto.
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?

ALCOHOL = DROGA

ALCOHOLISMO = ENFERMEDAD
CAUSAS DEL ALCOHOLISMO
Son muchas las razones que pueden inducir
a las personas a beber. Como con cualquier
otra droga, como casusa posibles podemos
mencionar las siguientes:
CAUSAS DEL ALCOHOLISMO
Herencia: Existe cierta predisposición genética a caer en la bebida, esto no
justifica todos los casos ya que se han presentado bebedores cuyos antecesores
han sido abstemios o viceversa

Educación: La falta de patrones adecuados en el hogar puede conducir a un mal


uso del alcohol, es normal que una persona desarrolle afición por la bebida
cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen
habitualmente.

Social: Muchas drogas favorecen la relación social, en el caso del alcohol su uso
se fomenta en la actualidad continuamente, la presión de los grupos de amigos,
compañeros de trabajo, algunos familiares, hacen que la persona consuma
bebidas alcohólicas, aun conociendo sus efectos nocivos, NO TIENE la
personalidad suficiente para decir NO.

Psicológico: La necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las


relaciones personales, baja estima personal, el alcohol crea una sensación de
valentía, audacia, importancia, atracción, pero una vez que los efectos pasan, la
depresión y baja autoestima retornan con mas fuerza
¿A QUIÉN SE LLAMA ALCOHOLICO?
El alcohólico es una persona que no puede dejar
de beber y cuyo hábito afecta su calidad de vida,
se caracteriza por tener una dependencia al
alcohol que se traduce por un lado en la
incapacidad de suspender el consumo aunque se
sientan mal y en la incapacidad de abstenerse de
tomarlo a toda hora, cuando saben que deben
dejarlo definitivamente.
La mayoría de los adictos al alcohol, niegan que
tengan un problema y otras mas sienten que
tienen un aguante especial del que presumen, que
califican como no dañino. El «a mí no me pasa
nada» forma la parte mas peligrosa de sus malos
hábitos.
TIPOS DE ALCOHÓLICOS
BEBEDOR SOCIAL: Personas que siempre que se encuentran en una
situación social necesitan beber para sentirse mas sueltas y
divertidas. Pueden estar sin beber; pero en reuniones sociales no
limitan el consumo de alcohol y lo hacen hasta sentirse «alegres»
ALCOHÓLICO SOCIAL: Se intoxican con frecuencia, pero tienen
ciertos controles en su conducta. Suelen ser grupos de compañeros
con los que salir a «festejar» y ya antes de comenzar con la fiesta
tienen intención de emborracharse. Su forma de beber se relaciona
con una idea de diversión son que exista necesidad física.
ALCOHÓLICO: La línea que separa a este bebedor de los anteriores
«bebedores problema», es la perdida de control sobre la ingesta de
alcohol. No puede elegir el momento, ni la cantidad, ni los efectos del
alcohol en su organismo. No pueden decir «basta» y por tanto beberá
hasta quedar intoxicado. En este caso aparecen progresivamente los
trastornos asociados al alcoholismo en todas la áreas de su vida
física, emocional, laboral, social y familiar.
¿CÓMO AFECTA AL ORGANISMO?
SANGRE: El abuso del alcohol aumenta la resistencia al
flujo sanguíneo y puede provocar trastornos en el
aparato circulatorio y hemorragias.

CEREBRO: Como se modifica la fluidez de las


membranas neurales, el funcionamiento del sistema
nervioso queda deteriorado. El alcohol es excitante y
sedante a la vez.

CORAZÓN: Se han hecho estudios sobre las bonanzas


cardiacas del consumo moderado de vino. En grandes
dosis, sin embargo, aumenta el riesgo de sufrir infartos.
¿CÓMO AFECTA AL ORGANISMO?
APARATO DIGESTIVO: Aumenta hasta 18 veces el riesgo
de contraer cáncer de boca, garganta o esófago. Inhibe
la absorción de algunas vitaminas vitales como la B.

HÍGADO: Uno de los males más comunes entre los


alcohólicos es la cirrosis hepática. Aparecen fibras y
nódulos que colapsan el hígado y pueden causar la
muerte del paciente.

SEXUALIDAD: Los hombres borrachos pierden la


potencia sexual y a las mujeres se les inhibe el deseo.
Beber provoca grandes desarreglos hormonales y
menstruales.
¿CÓMO AFECTA AL ORGANISMO?
EFECTOS EN EL ORGANISMO A
LARGO PLAZO
- Pancreatitis o inflamación del páncreas.
- Enfermedades del corazón, entre ellas enfermedad
coronaria.
- Neuropatías o daños en los nervios.
- Varices sangrantes en el esófago, o venas dilatadas en
el tubo que conecta la tráquea y el estómago.
- Degeneración cerebral y neuropatía alcohólica.
- Presión sanguínea alta.
- Incremento de la incidencia de muchos tipos de cáncer,
entre ellos el de mama.
- Deficiencias nutricionales.
LA CIRROSIS

PROCESO DE DAÑO ACUMULATIVO EN EL HÍGADO POR EL CONSUMO


EXCESIVO DE ALCOHOL

HIGADO DE PACIENTE TERMINAL CON CIRROSIS


LA CIRROSIS
Es la acumulación de fibras de colágeno en el
hígado, delimitando nódulos, es decir, aislando
áreas de tejido hepático.
Se ocasiona en por el excesivo consumo de
alcohol y es asociado en ocasiones al hígado
graso alcohólico y la hepatitis alcohólica.
¿CÓMO PREVENIR EL
ALCOHOLISMO?
1. Conocer los daños del alcohol en el organismo
2. Participar en campañas donde se enseñe a combatir el
alcoholismo
3. Implementar en la vida cotidiana nuevas alternativas
de recreación y diversión con los amigos
4. Aumentar la autoestima en función a la comunicación
social
5. Concientizar a los padres de familia para vigilar los
hábitos sociales de sus hijos
6. Promover la socialización e integración grupal en
contra del alcoholismo y la publicidad de bebidas
alcohólicas
TRATAMIENTO
Programas de desintoxicación realizados por instituciones
médicas

Terapias de grupo o psicoterapia

Terapia nutricional

Terapia farmacológica
INSTITUCIONES DE APOYO
Alcohólicos
Anónimos: AA
Es una comunidad
de personas que se
reúnen para
alcanzar y mantener
la abstinencia en el
consumo de bebidas
alcohólicas
DATOS DEL ALCOHOLISMO EN
BOLIVIA
En Bolivia las bebidas alcohólicas son la "droga de
mayor consumo" y generan problemas de salud
pública y social, develó un estudio del Consejo
Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas
(Conaltid) dependiente del Ministerio de Gobierno.
De acuerdo con este estudio, 6 de cada 10 personas
mayores han consumido alguna vez en su vida alcohol,
lo que es un hecho que está arraigado a la cultura y
tradición del pueblo boliviano que genera problemas
sociales y de salud pública.
DATOS DEL ALCOHOLISMO EN
BOLIVIA
CIFRAS DE LA OMS EN BOLIVIA
CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO
Total Población: 9 354 000➤Población mayor de 15 años: 62%

Consumo de alcohol en personas


mayores de 15 años por tipo de
bebida alcohólica en %
76% Cerveza
22% Licores
2% Vino

Fuente: Factores de riesgo alcohol UN – OPS 1990 - 2006


DATOS DEL ALCOHOLISMO EN
BOLIVIA
INSIDENCIA EN EL CONSUMO:

INICIO EN EL CONSUMO:
RECUEDA QUE...
EL ALCOHOLISMO ES LA ÚNICA ENFERMEDAD POR LA QUE:

- TE MULTAN
- TE LLEVAN A LA CARCEL
- SE DESINTEGRA TU FAMILIA
- DAÑA TU SALUD FÍSICA Y MENTAL
- PROMUEVE LA VIOLENCIA

ES LA PRIMERA CAUSA QUE PROPICIA...

- ACCCIDENTES DE TRANSITO

- Y PUEDE CONDUCIR A LA MUERTE


NO DEJES QUE EL
ALCOHOL TE TOME,
CUIDA TU SALUD Y LA
DE TU FAMILIA

GRACIAS...

También podría gustarte