Está en la página 1de 10

TIPOS DE

NECROSIS
RAFAEL R. VALERA
R1 ANATOMÍA PATOLÓGICA – HOSPITAL NAC. ALEJANDRO POSADAS
NECROSIS

 Tipo de muerte celular.

 Se considera “accidental” y no regulada, por afectación de membranas y


pérdida de homeostasis.

 Consecuencia de la desnaturalización de proteínas intracelulares y digestión


enzimática de la célula mortalmente lesionada.
TIPOS DE NECROSIS
NECROSIS COAGULATIVA
 La arquitectura del tejido muerto queda preservada al menos unos días.
La lesión desnaturaliza las proteínas estructurales y las enzimas.
Infarto.
NECROSIS LICUEFACTIVA
 Se caracteriza por la digestión de las células muertas, transforma el tejido en
masa viscosa líquida.
Pus.
NECROSIS GANGRENOSA
 Sele aplicarse a las extremidades, sobre todo inferiores, que han perdido
irrigación y experimentan necrosis.
 Habitualmente coagulativa; en infecciones bacterianas, licuefactiva
(gangrena húmeda)
NECROSIS CASEOSA
 Habitualmente en focos de infección tuberculosa. Aspecto blanquecino y
friable.
Granuloma.
NECROSIS GRASA
 Hace referencia a áreas focales de destrucción grasa, típicamente por lipasas
pancreáticas en cavidad abdominal.
NECROSIS FIBRINOIDE
 Necrosis observada en reacciones inmunitarias que afectan a los vasos
sanguíneos.

También podría gustarte