34:35 Haftarah: 1 Reyes 18:1-39 Brit Hadasha: Lucas 20:27 – 22:46 El Pago por Rescate
Habló YHVH a Moisés, diciendo:
Cuando tomes cuenta de los hijos de Israel en su censo, cada uno pagará el rescate de su alma a YHVH, para que no haya plaga entre ellos en su visitación.
Éxodo 30: 11-12
Rescate (Kofer) Pagará el RESCATE… La palabra hebrea para RESCATE es KOFER que significa: propiamente CUBIERTA, aldea, KOFER = RESCATE alheña, BREA, Una cubierta protectora para ir cohecho, precio, por algo o la cubierta de una REDENCIÓN, rescate; deuda o mal. (en inglés: cover - figurativamente con el intercambio de la v por precio de redención. El Pago por Rescate La parashat Ki Tisá comienza relatando que Dios le dijo a Moshé que debía ordenarle al pueblo de Israel llevar medio shekel para que fueran censados de esa manera. El medio shekel actúa como rescate, otorgando protección al pueblo de Israel en contra de una plaga. El Pago por Rescate Luego vemos que Dios le ordenó al pueblo sobre el guardar el Shabat, como está escrito: Guardarán el Shabat, pues santo es para ustedes: todo el que lo profane ciertamente morirá. Éxodo 31:14 Y después se encuentra el relato del pecado del Becerro de Oro, cuando Moshé se demoró en El Pago por Rescate
Es necesario entender qué
relación existe entre la mandamiento del medio shekel y el pecado del Becerro de Oro. Y también cuál es la relación entre el mandamiento del Shabbat y el resto de los temas que aparecen e n El Pago por Rescate Dios unió el tema del medio shekel y del pecado del Becerro de Oro para enseñarle al pueblo de Israel que cada moneda, incluso la más pequeña y la de más mínimo valor, debe ser santificada para cosas sagradas y puras, para las necesidades de la Torah. El Pago por Rescate Pero cuando la persona derrocha su dinero en cosas vanas y materiales, incluso cuando se trate de sumas casi insignificativas como medio shekel, cada centavo se va juntando con otro y a través de una inversión constante en asuntos vanos la persona llega a destruir su carácter y a enfriar su temor de Dios, hasta poder llegar a negar la existencia de Dios, tal como le ocurrió al El Pago por Rescate A veces la persona piensa que una pequeña moneda no produce ningún beneficio ni puede ayudar a otra persona, pero en realidad ocurre exactamente lo contrario. Cuando la persona da cada vez ese poquito que tiene, se va educando a sí misma en buenas cualidades y despierta a su alrededor temor El Pago por Rescate Lamentablemente hay personas que están dispuestas a invertir muchos millones en cosas superfluas e innecesarias, preocupadas por incrementar la materialidad que los rodea. Pero cuando se trata de dar tzedaká y hacer jesed con su dinero enseguida comienzan a contar cada centavo, sin lograr abrir sus bolsillos y entregar generosamente a quienes lo El Pago por Rescate La persona debe entender en su corazón que el incremento de los bienes materiales y las inversiones en asuntos vanos pueden hacerla descender hasta los niveles más bajos, llegando incluso a la idolatría. El Pago por Rescate Pero en cambio, la persona que da para tzedaká, incluso si entrega pequeñas sumas, se está educando a sí misma y se está elevando por el hecho de dar. Esta es entonces la relación entre el medio shekel y el pecado del Becerro: la necesidad de enseñarle a la persona las consecuencias que sufren El Pago por Rescate El tema del Shabbat aparece entre el del medio shekel y el relato del Becerro, para enseñarnos que la persona que cuida su dinero y lo invierte solamente en cosas sa-gradas, es testigo del Temor a Dios. Así se está dando testimonio sobre su propio temor a Dios y ese temor lo ayudará a ser más cuidadoso en el cumplimiento El Pago por Rescate
Por otra parte, la persona que
invierte su dinero en cosas materiales y vanas, va perdiendo lentamente los restos de temor Divino que le quedaban y no está lejos el día en el cual puede llegar a profanar el Shabbat públicamente. El Pago por Rescate Está escrito respecto al mandamiento del medio shekel:
“El rico no aumentará ni el
pobre disminuirá” Éxodo 30:15 Esto es para enseñarle a la persona que para donar para la colectividad y ayudar al pobre, no es necesario ser muy adinerado, sino que es suficiente con poco dinero, pero El Pago por Rescate Esta realidad refuerza las palabras de los Sabios judíos respecto a que el hecho de dar tzedaká no sólo no afecta económicamente a la persona, sino que incluso le otorga más bendición. Como dijeron los sabios: “Separa la Tzedaká para enriquecerte” Taanit 9a El Becerro de Oro Antes del pecado, la Torá habla de: 1. Del medio shekel. 2. De la Fuente de Bronce, 3. Del Aceite de Unción y el Incienso. 4. De los Utensilios del Santuario. 5. De la Mesa, el Altar y las Vestimentas del Sacerdote. Es necesario entender por qué la Torá habla primero de estos temas y recién después del pecado del Becerro. El Medio Shekel Esta introducción describe la perfec-ción de la persona y su conformación espiritual de la siguiente manera: EL MEDIO SHEKEL: El rico y el pobre debían donar la misma cantidad: medio shekel. De esta manera ambas mitades se unían conformando un shekel y esto es la base de compartir y La Fuente de Bronce Construido de los espejos con los cuales las mujeres habían intentado atraer a sus esposos en Egipto. Esto en el sentido de: “me lavaré las manos en inocencia” (Salmo 26:6); es decir, Santidad. La Fuente de Bronce Esto se refiere también a los espejos en los cuales se refleja la persona, porque así como su aspecto exterior debe ser limpio, también en su interior la persona debe ser sagrada, limpia y pura para servir a Dios y estar siempre dispuesta a servir en el ejército del Eterno. El Aceite de la Unción Éste es un agregado de santidad, para enseñarnos que la persona debe alejarse de la impureza. Esto se refiere al aceite con el cual se ungía el Sacerdote y que lo protegía de las fuerzas del mal. Shemen = nmS = Nombre del Hijo El Altar del Incienso Que tiene buen aroma, aludiendo al buen nombre, porque la persona necesita hacerse un buen nombre. Como está escrito: “Un buen nombre es mejor que el mejor aceite”. Eclesiastés 7:1 La Mesa de la Proposición Se colocaba el pan de la proposi-ción y esto enseña que así como la mesa acepta todo lo que colocan sobre ella, de la misma manera la persona debe cumplir toda mandamiento que se le presente. Así también, todo lo que la persona coma de aquello que se encuentre sobre la mesa El Altar del Sacrificio
Para la ofrenda de los
sacrificios. Le enseña a la persona a actuar con entrega total. La Menorah
Es la fuente de la sabiduría de la Torá. Lámpara a mis pies es tu palabra, Y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105 Las Vestimentas Sagradas
Alude al manto de la Torá
con el cual se cubre la persona en el Mundo Venidero o Milenio de Yeshua. Eso sólo lo usa la Novia del Mesías. Las Vestimentas Sagradas
Por ello en Apocalipsis dice:
“Y su Esposa se ha preparado, Y le fue concedido que se VISTIERA DE LINO FINO, LIMPIO Y RESPLANDECIENTE, porque el lino fino son las ACCIONES JUSTAS (Torah) de los santos”. Las Vestimentas Sagradas Vemos que la persona es un Mishkán en miniatura, de manera paralela a la Tienda del Encuentro. Cada parte del Mishkán es paralela a algún miembro del ser humano. Y los utensilios del Mishkán se relacionan con las buenas cualidades que Dios grabó en la Las Vestimentas Sagradas
Es necesario cuidar los
límites de la santidad, pero al no cumplir con todas las condiciones que la Torá estableció, entonces se cae en el pecado del Becerro. El Pecado del Becerro de Oro No es solamente lo que hizo el pueblo en el desierto, sino que también cada deseo y cada conexión con las vanidades mundanas son como un pecado del Becerro. ¡Que Dios se apiade Somos Responsables por el Prójimo Esto es lo que ha de dar todo el que pase por el empadronamiento: Medio siclo según el siclo del santuario. Medio siclo será la ofrenda para YHVH. Éxodo 30:13 De acuerdo a las palabras de Rashi “Cada judío es responsable el uno por el otro”, es decir que el pueblo de Israel debe estar unido Somos Responsables por el Prójimo Como es sabido, todas los hebreos están unidos los unos con los otros y tienen su raíz en Adam. Por ello los tzadik oran con todo el pueblo, a pesar de no haber pecado, pero cuando un hebreo peca, también el tzadik es responsable y debe confesarse por ese pecado Somos Responsables por el Prójimo Por ello se entregó ½ shekel y no 1 shekel completo, porque cuando uno entrega ½ shekel, necesita la otra mitad que da su compañero y también el otro necesita el ½ shekel del primero. De esta manera cada uno realiza también una donación para su compañero, y ambos se unen y cumplen con la orden de ser Somos Responsables por el Prójimo El decreto de Hamán llegó como consecuencia de la falta de unión en el pueblo de Israel, como dijo el mismo Hamán: “Hay un pueblo disperso y separado” (Esther 3:8). La reina Esther a través de inspiración divina comprendió que la corrección era “Ve y reúne a todos los judíos” (Esther 4:16), es decir que volvieran a unirse. Somos Responsables por el Prójimo El pecado de los alumnos de Rabi Akiva fue no respetarse los unos a los otros. El valor numérico de la palabra “kavod” (respeto) es igual al de la palabra “lev” (corazón). El corazón representa la relación íntima que hay entre la persona y su prójimo, lo cual no existía entre los alumnos de Rabi Akiva y por eso se Somos Responsables por el Prójimo El pueblo de Israel estaba esclavizado en Egipto también debido a esta causa, porque estaban separados y desunidos. Como dijo Moshé Rabenu: “Ahora se supo” (Shemot 2:14), y explica Rashi que después de ver pelear a Datán y Aviram contra Moshé y de saber que acusaban a otros judíos, Moshé entendió por qué el pueblo de Israel Somos Responsables por el Prójimo
Esto es lo que explicamos,
que el fundamento de la redención es la unión y la responsabilidad mutua. La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad He aquí Yo he llamado por nombre a Betzaleel ben Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá. Lo he llenado con un espíritu divino en cuanto a sabiduría, inteligencia y ciencia, para toda clase de obra artística, para idear diseños, para trabajar el oro y la plata y el bronce, y el jacinto y la púrpura y el granate La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Aquí aparecen tres palabras, sabiduría, en hebreo jojmá , inteligencia, en hebreo tevuná y conocimiento, en hebreo dáat. Según Rashi: • JOJMÁ se refiere a lo que el ser humano escucha de otros y aprende; • TEVUNÁ se refiere a lo que el ser humano comprende por sí mismo a partir de lo que ha aprendido; y • DÁAT se refiere al ruaj hakódesh, La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Betzaleel fue llamado así porque se encontraba “Betzel-el”, es decir que la Sombra de Dios lo acompañaba constantemente. ¿Cómo supo Betzaleel construir el Mishkan? Pues cuando Dios ve que una persona entrega su vida por un objetivo elevado, Él enseguida le ayuda a través de inspiración La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Betzaleel fue llamado así porque se encontraba “Betzel-el”, es decir que la Sombra de Dios lo acompañaba constantemente. ¿Cómo supo Betzaleel construir el Mishkan? Pues cuando Dios ve que una persona entrega su vida por un objetivo elevado, Él enseguida le ayuda a través de inspiración La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Esto fue lo que ocurrió con Betzaleel: Dios comprendió que Betzaleel tenía la firme voluntad de construir el Mishkán de la mejor manera, y por eso le reveló los nombres sagrados con los cuales construyó el Mishkán. Es como si Betzalel hubiera subido al Cielo para oír las La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Podemos decir que cada persona tiene “tzel” (sombra), que es la Torá que estudió en el Cielo. Por ello cada persona tiene la obligación de aferrarse a esa sombra y esforzarse en el estudio de la Torá. Dios reconoce cuando un creyente manifiesta voluntad e interés hacia la sagrada Torá y Él La Fuerza de la Tora y la Fuerza de Voluntad Éste fue el camino de Betzalel, quien tenía una voluntad y un deseo tan fuerte de construir el Mishkán de acuerdo con la Voluntad Divina. Y por ello se le abrieron los manan-tiales de los Nombres Sagrados con los cuales construyó el Mishkán. Como dijeron los Sabios: Lo Espiritual Precede a lo Material La tienda de reunión, el arca del testimo-nio, el propiciatorio que está sobre ella y todos los utensilios de la tienda. Éxodo 31:7 La costumbre general es construir primero los cimientos y después construir la casa sobre éstos. Y cuando la casa está lista, se colocan adentro los muebles y artefactos eléctricos. Éste es el Lo Espiritual Precede a lo Material Bezaleel antes que nada debía construir primero el Mishkán y solamente al completarlo debería realizar los utensilios sagrados, para tener dónde colocarlos cuando estuvieran listos. Tenemos que saber que en general el Mishkán mismo representa el ámbito de lo espiritual y los utensilios representan el ámbito Lo Espiritual Precede a lo Material Cuando Betzaleel reconoció que primero debía construirse el Mishkán que es espiritual y solamente después los utensilios que aluden a lo material, dio testimonio y demostró que verdaderamente era la persona indicada para desarrollar la tarea que le habían encomendado. Porque tal como lo indica su nombre, él se encontraba bajo la Lo Espiritual Precede a lo Material
El que habita al abrigo de
Elyon morará bajo la sombra de El-Shadday. Diré yo a YHVH: ¡Refugio mío y fortaleza mía, mi Elohim en quien confío! Lo Espiritual Precede a lo Material
Por tanto, nadie os juzgue
en comida o en bebida, o con respecto a las fiestas, o rosh jodesh, o shabbats, lo cual es sombra de las cosas venideras, pero la realidad es el Mesías.