Está en la página 1de 20

1-¿Los animales también tienen sentimientos,

empatía, sensibilidad y demás cualidades que


siempre han sido adjudicadas en exclusiva al ser
humanos?
Introducirse en la mente un animal es francamente
difícil, cuando no imposible, y aunque en algunas
ocasiones parezca que se comporten de modos
similares a un ser humano, tampoco podemos estar
seguros de que tal vez estemos humanizando sus
acciones. Lo que sí es seguro es que el reino animal
no está compuesto, como antaño se pensaba, de
máquinas sin alma. Al menos, determinados animales
incluso parecen poseer neuronas espejo.
2-¿Neuronas espejos animales, puede explicar a qué
se refiere ?
Las neuronas espejo son las neuronas que se
encargan de ponernos en la piel del otro, las que
permiten que nuestra empatía funcione tan bien,
hasta el punto de que nos entristecemos si el otro
está triste. O sentimos compasión si alguien recibe
una tortura. Las neuronas espejo son las que han
propiciado que seamos una especie social y
colaborativa. Estas células nerviosas, descubiertas en
1996 por el neurobiólogo Giacomo Rizzolatti, de la
Universidad italiana de Parma, están localizadas en la
zona F5 de la corteza premotora del cerebro.
2….
Para los científicos que estudian la
conducta animal resulta probable que
muchas especies, además de los primates,
posean sistemas rudimentarios de
neuronas espejo, como los perros, los
delfines, los elefantes y otros “animales
sociales”. Los elefantes y los delfines son
tan buenos candidatos como los
chimpancés porque manifiestan alguna
conciencia de su individualidad.
2..
El test del espejo se emplea para determinar el grado de
autoconciencia de los animales. Por ejemplo, si marcamos la
frente de un chimpancé con un creyón de labios y, a
continuación, situamos al chimpancé frente a un espejo, se
examinará la marca pintada, e incluso la tocara o tratará de
borrársela, demostrando que sabe que la imagen reflejada en
el espejo es la suya.
Los elefantes también pasan el test del creyón de labios
frente al espejo .Los investigadores pintaron un x blanca en la
mejilla izquierda de una elefanta llamada Happy. Cuando la
colocaron delante de un espejo se tocó repetidamente la
marca con la trompa, algo que exige comprender que la
marca no está en el espejo, sino en el propio cuerpo. Otra
elefanta, Maxine, usó el espejo para mirarse en el interior de
la boca y una oreja.
2..En resumidas cuentas, los animales no tienen
conciencias tan desarrolladas como las de los seres
humanos, pero sí determinadas especies tienen
protoconciencias que acaso deberían hacernos
reflexionar sobre el trato que les dispensamos. La
declaración científica, llamada Cambridge ,detalla que
"“la mayoría de especies animales posee los
sustratos neurológicos que generan la conciencia”.
“los animales no humanos, incluyendo todos los
mamíferos, pájaros, y otras muchas criaturas, poseen
también estos sustratos neurológicos” que generan
conciencia, al igual que en el ser humano.
3-¿Basados en la biología ,la psicologia y la psíquiatria ¿Los animales tienen emociones?
Este es un tema delicado y frecuentemente el debate acaba entre aquellos que tienen animales
(a favor de las emociones) y los que no los tienen (en contra).
Para empezar quiero poner una serie de ejemplos que hablan por sí solos:
•La conducta de un perro cuando muere su dueño.
•La conducta de cualquier animal cuando se le hace daño.
•La conducta de dos animales cuando compiten por la atención de su dueño.
•La conducta de un animal cuando nos ve después de habernos ido un tiempo.
•La conducta de un animal cuando le gritamos.
•La conducta del animal cuando ocurre algo que no esperaba o escondemos su pelota.
Podríamos decir que (por orden) se corresponderían con Tristeza, dolor, envidia o celos, alegría,
miedo, sorpresa. Pues bien, son emociones. Veamos como se ha ido argumentando su
existencia o inexistencia.
¿Qué es una emoción? ¿Qué es un sentimiento?
Los sentimientos son el resultado (manifestación) de las emociones, son un estado afectivo
(experiencia subjetiva) de larga duración.

Las emociones son expresiones psicofisiológicas o biológicas de estados mentales. Son causadas
por la liberación de hormonas y neurotransmisores. Impulsan y motivan la conducta y se
considera que son más breves que los sentimientos pero pueden ser más intensas.

Se considera que hay 6 emociones básicas: Sorpresa (o asombro), tristeza, asco, ira, miedo y
alegría (felicidad).
3-Los animales en zoológicos muestran desviaciones sexuales
hacia sus cuidadores, que nos hacen pensar en los problemas
psicológicos de la sexualidad humana que ya no depende de
un circuito especializado, sino de todo el cerebro, y no sólo de
la activación del hipotálamo por la visión de una hembra en
celo. Y así los problemas sexuales dejan de ser problemas
fisiológicos y se convierten en problemas psicológicos.
Muchos animales domésticos piensan que sus congéneres
son los humanos, y desprecian a los de su especie. Tal vez los
más inteligentes de los animales tengan una conciencia
equivalente al desarrollo mental de un niño de tres años,
respecto a la conciencia de la muerte, las metas a largo plazo,
la empatía o la autoconciencia.
4-¿ Puede brindarnos algunos ejemplos de amor incondicional de una
mascota?
• Es tu compañero de ejercicios :no importa si está lloviendo o cuánto te
duelen las piernas, tu perro tiene que salir a hacer sus necesidades.
• La mejor niñera: Involucrar a tu mascota en todos los aspectos antes de que
llegue un nuevo bebé al hogar ayuda a que ese perrito o gatito lo vea como
algo preciado que tiene que cuidar. Los niños criados con mascotas
desarrollan sentimientos de caridad y compasión que continúan con ellos
hasta su adultez.
• Es tu enfermero favorito: Tu mamá te puede preparar el caldo de pollo que
añoras, pero tu mascota es quien se acuesta a tu lado y no te abandona
hasta asegurarse de que te sientes mejor.
• Calma la ansiedad: Dicen que tomar té elimina el estrés. Acariciar a tu gato
y escuchar sus ronroneos logra el mismo efecto sin necesidad de añadir
medicamentos a tu cuerpo. Está comprobado que acariciar a una mascota
baja la presión sanguínea y ayuda a calmar la ansiedad. Verlos dormir inspira
tranquilidad.
• Amor incondicional: A tu mascota no le importa si tienes el pelo sucio, has
aumentado unos libras o te ha dejado el novio o novia. Ella te ama como
eres. Es difícil encontrar otra relación en nuestras vidas donde la otra parte
5- ¿Un perro puede querernos de verdad, y puede
llegar hasta el punto de enamorarse de nosotros o es
un amor interesado?
"El amor que siente el can por las personas suele ser
más fuerte que los sentimientos que surgen hacia sus
hermanos, cachorros de su camada” .Los canes
pueden querer a los humanos de un modo muy real.
"El perro nos quiere, siente un afecto real por
nosotros, que va más allá de intereses concretos".
Nuestras mascotas peludas nos aman como los bebés
a su madre. Al final lo que contará es que tu perro sea
feliz, interesados o desinteresados así los amamos y
seguiremos sintiendo que ellos nos aman y somos su
mundo.
6-¿Y donde quedan las aves en relación a la conciencia?
Las aves parecen ofrecer, en su conducta, neurofisiología y
neuroanatomías, un caso destacado de evolución de la
conciencia. Evidencia de niveles casi humanos de conciencia
han sido observados de manera espectacular en los loros
grises africanos. Las redes emocionales y los microcircuitos
cognitivos de mamíferos y aves son mucho más homólogos.
Se ha descubierto que ciertas especies de aves exhiben
patrones neurales de sueño similares a los de los mamíferos,
incluyendo movimientos oculares rápidos y, como se
demostró en los pinzones cebra, también muestran patrones
neurofisiológicos que anteriormente se pensaba requerían
del neurocórtex mamífero. En particular, se ha notado que las
urracas muestran similitudes asombrosas con los seres
humanos, grandes simios, delfines y elefantes, en estudios de
auto reconocimiento frente a un espejo.
7-¿Hay pasión romántica en los animales?
En las observaciones de castores : La busqueda de
pareja se basa en una atracción tan misteriosa
como poderosa, que no está relacionada con la
necesidad inmediata de copular. En estos
animalitos se ha podido analizar la ternura
instintiva. Durante el día duermen acurrucados
uno junto al otro y por la noche se buscan para
cepillarse mutuamente, o se sientan muy juntos y
'hablan' un rato usando sonidos de contacto
especiales, cuyos tonos y matices solo pueden ser
expresión, desde un punto de vista humano, de
intimidad y afecto.
7..
Se sabe que las marsopas nadan en
tándem, una encima de la otra,
acariciándose y moviendo los labios en la
boca entregada de la pareja. Y que el oso
pardo arrima su hocico y resopla en la
oreja de la hembra, implorando su
pláceme. Helen Fisher ha mostrado
síntomas de ilusión amorosa en los
elefantes, que pierden el apetito y se
obsesionan.
8-¿Sienten verdaderamente celos los animales?
Los celos también ciegan y ensordecen a los animales.
Por ejemplo, el tigre macho nunca le quita la vista a su
hembra: "incluso el más ligero movimiento de su cola
capta su atención". Fisher dice: La tendencia humana
a perseguir, e incluso asesinar, a un amante
descarriado procede probablemente de esta
tendencia animal a vigilar a la pareja.
Un oso pardo del Parque Nacional de Yellowstone se
tendía en el nido de hojas y ramas que era su cama
diurna, pasando una garra protectora y posesiva por
el hombro de ella. Cuando otros osos pardos se
acercaban... un solo gruñido solía bastar para que el
competidor se alejara.
9-¿Cuando una persona enamorada dice a su pareja: "Te comería a besos",
expresa la situación sentimental derivada de un instinto animal?
Existe en los animales el instinto de agresión integrada al afecto --típica de
algunos amantes humanos que se aman pero se agreden: En los tigres: La luna
de miel empieza con las hembras comportándose como niños. De este modo
atrae al tigre. Al principio, este está a la expectativa y observa sus movimientos
a una distancia segura. Luego ella lo ronda varias veces, expande sus flancos a
su vista, lo engatusa con sus juegos, le muestra todos sus encantos femeninos,
le ronronea y, al final, acaricia la cara del novio con los pelos de su bigote. Si el
tigre macho cree que ha llegado ya al objeto de sus anhelos, se equivoca.
Cuando intenta expresarse también con ternura, la hembra cambia
repentinamente de humor y deja de ser una gatita amorosa para
transformarse en una bestia que resopla, enseña los dientes y saca las garras.
Pero si la conquista es persistente, el apareamiento se torna casi homicida: el
macho coge con los dientes la nuca de la hembra y en la frontera de un
mordisco mortal la estimula salvajemente: Es la mezcla curiosa de instintos
contrapuestos. Cuando una persona enamorada dice a su pareja: "Te comería
a besos", expresa la situación sentimental con mucha justeza.
9..
Pero la historia pasional de los tigres continúa, con
reminiscencias a los amantes dementes y fanáticos.
Después de la entrega, a la hembra le entran los
demonios: se sacude del novio y lo ataca con
intenciones auténticamente asesinas... el macho es
incapaz de rechazarla por motivos puramente
psíquicos, aunque la hembra esté a punto de matarlo.
El tigre, si no ha podido antes emprender la fuga, se
somete indefenso a este sino cruel... luego, la animal
actúa con una 'frescura' que parece increíble: al cabo
de poco rato, lo atrae de nuevo con tiernos
maullidos...
9..
En el ritual de conquista de casi todos los
animales, solo encontramos elementos
conductuales que reducen la pulsión
agresiva, el robusto macho finge ser, ante
la asustada hembra, una cría indefensa y
hambrienta : El mensaje de los machos de
ave para suscitar la atracción en las
hembras es: soy terrible, pero solo frente a
los extraños. ¡No contigo! ¨Animales
teníamos que ser y parecer. ¨
10-¿Existe relación entre el afán por regalar
chocolates, flores o invitar a comer a la enamorada y
el actuar de especies animales?
El afán por regalar chocolates, flores o invitar a comer
puede tener un antecedente nada sofisticado en el
macho de codorniz, que parecería llevar a su hembra
un regalo de bodas alimenticio, que hace que ella
acceda plena. La gaviota argéntea hace lo mismo,
pero es más fina, tanto que si uno va al mar y ve a dos
de estas detallistas aves puede estar seguro de que
son pareja. La hembra puede coger del pico del
macho incluso el gusano más delicioso con más
delicadeza que dos adolescentes que intercambian
chicles.
11-¿La diferencia de edad influye en la selección del
compañero en los canarios?
Las diferencias entre edades tampoco son óbice. No
es cierto que en el mundo animal solo posea más
atractivo erótico la 'sangre joven'. Los canarios nos
demuestran que también la edad madura puede
encerrar su interés. Para ellos, el atractivo sexual no
consiste en los magníficos bríos juveniles del macho,
sino únicamente en la belleza de sus cantos... en su
sociedad son siempre los de más edad y todavía
desparejados, los que primero encuentran
compañera.
Conclusiones:
Aunque todavía hoy en día hay quien lo discute yo creo que está muy claro el
papel de las emociones en los animales.
Y, aunque se discuta, lo cierto es que ya se aplican medidas legales dando por
cierto que los animales tienen estas emociones. ¿El problema? Hay muchos
intereses de por en medio. Económicos:Por ejemplo las farmacéuticas que
hacen pruebas con animales, las empresas de cosméticos, incluso algunas
empresas del sector alimenticio de productos animales, cuanto más bombo se
le dé al sentimiento y emoción animal (o a su cognición) más difícil les será
mantener la actividad que ejercen en el estado en el que tienen a los animales,
y peor publicidad les llevará ello. Así mismo hay intereses políticos
mencionaré que por ejemplo en España (como en otros países) muchas
tradiciones incluyen actos en los que aparece un animal (y no sale muy bien
parado). Lo cierto es que todos somos más felices pensando que un animal no
siente nada y ello nos sirve de excusa. ¿Lo cierto? Los animales SI sienten y
sufren y tienen emociones. Por mucho que lo neguemos ya hay estudios que lo
demuestran. Puede que los estudios no estén claros en respecto a si esa
emoción es igual a la de un humano, pertenece a la misma estructura cerebral
o si el animal sabe ser consciente de que siente esa emoción en un momento
dado, pero, las siente

También podría gustarte