Está en la página 1de 14

UNIDAD N° 3

GOBIERNO

*GOBIERNO
*CARACTERES DE GOBIERNO
*FORMAS DE GOBIERNO
GOBIERNO
 CONCEPTO: Es el mecanismo
constitucional a través del cual actúa el
elemento poder del Estado.
 Es la autoridad gobernante de una unidad
política, que tiene por objeto tanto dirigir,
controlar y administrar las instituciones de
un Estado, como regular una sociedad
política y ejercer autoridad.

Articulo.7-8-9-10
 El tamaño del gobierno variará de acuerdo
con el tamaño del Estado, y puede ser
local, regional y nacional.

 Estado y gobierno son conceptos distintos.

 Estado es la nación política y jurídicamente


organizada. Gobierno es la organización
especifica del poder constituido en y por el
Estado y al servicio del Estado.

Articulo. 11-12
CARACTERES DE GOBIERNO
 Para que el gobierno pueda subsistir, deben
desarrollarse algunos poderes o funciones: el
poder ejecutivo, coordina y aprueba las
leyes, el poder legislativo, crea leyes, y el
poder judicial, se encarga que las leyes se
cumplan, así como el órgano electoral que es
considerado un poder del estado en la nueva
CPE de Bolivia de 2009.
 El poder ejecutivo:
está conformado por un jefe de
gobierno, comúnmente conocido como
presidente, seguido en jerarquía de
poder por un vicepresidente y por los
ministros.

 Se encarga de recaudar un dinero


obligatorio (impuestos) a todos los
miembros del Estado, que sirve
para crear, desarrollar y mantener
empresas de servicios públicos y
construir infraestructura.
 El Órgano Electoral Plurinacional (OEP)
es uno de los cuatro órganos del poder
público del Estado Plurinacional de Bolivia,
con igual jerarquía constitucional a la de los
Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El OEP goza de autonomía funcional e
independencia respecto a otros órganos del Estado,
con los cuales se relaciona, coopera y coordina
sobre la base de la independencia y la separación
de poderes para el adecuado ejercicio de sus
competencias y atribuciones.
FORMAS DE GOBIERNO
Las formas de gobierno han variado
según las épocas y los países. Sin
embargo, es posible clasificarlas a través
de algunos caracteres que las
identifican, lo que se ha hecho por varios
autores desde la antigüedad.
 Anarquismo: Es cuando existe la
ausencia o la falta de gobierno
“sin poder” o “sin gobierno”.
 Democracia: cuando
gobierna el pueblo.

 Dictadura: cuando un dictador


gobierna con poder absoluto.
 Monarquía: cuando un rey o
monarca gobierna (Gobierno de
uno solo con sujeción a leyes
establecidas).
 Oligarquía: cuando unos pocos
gobiernan.
 Tiranía: cuando un tirano, amo y señor,
gobierna con poder absoluto.
 Aristocracia: cuando
muchos gobiernan pero
con exclusión de algunos
grupos; y otros. gobierno
en la que “gobiernan los
mejores”.

 Republicano: Este toma parte del


pueblo, totalmente o en parte. En un
gobierno republicano, el poder recae en
los ciudadanos, quienes lo ejercen a través
de sus representantes (los gobernantes que
eligen). Esto quiere decir que las personas
delegan el ejercicio del poder, sin que los
gobernantes sean los “dueños” del Estado.
Las cuestiones estatales, de este modo,
constituyen un asunto público y no un
asunto privado de las autoridades.
 Despotismo: Es
ejercido por uno solo
de acuerdo a su
voluntad arbitraria, y
sin arreglo a las leyes.

También podría gustarte