Está en la página 1de 8

CARTEL DEL

CEMENTO

ANDREA ROCIO TORO


INGRID JAEL JOAQUI
XIMENA SAMBONI
JHONATAN SUAREZ
¿En qué consistido?

Las compañías actuaron coordinadamente


para fijar precios y repartirse el mercado de
este material, violando así “la eficiencia
económica, el buen funcionamiento del
mercado y el bienestar general de los
consumidores
¿Quiénes pertenecían?
Fueron vinculados al proceso el expresidente del Grupo
Argos, José Alberto Vélez; el actual presidente de
esa holding, Jorge Mario Velásquez; Ingrid Restrepo
Libreros, quien para el periodo de la investigación era
gerente de Negocio Masivo de Argos y Adriana Rodríguez
Uribe, quien era directora de Información Comercial.
También están relacionados Carlos Jacks Chavarría,
expresidente de Cemex; Miguel Ángel Rubalcava,
expresidente de Holcim y Jaime Antonio Hill, quien se
desempeñó como director Comercial de Holcim.
Para otras dos compañías, que en principio fueron
asociadas al supuesto cartel (cementos Tequendama y San
Marcos) no se recomendaron sanciones, pues estas
explicaron y demostraron satisfactoriamente su actuación
durante los años investigados.
SANCIONES
PROCESO - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La SIC encontró:
 Comportamientos anticompetitivos.
 Correos electrónicos y otros documentos hubo intercambio de información para
acordar los precios.
 El acuerdo cartelista entre las empresas consistía en repartirse el mercado de
cemento gris.
PROCESO - FALLOS

 El 14 de junio de 2017 el Consejo de Estado confirmó las sanciones contra Cemex y a su


representante legal, César Constain Van Reck.
 El día 21 de junio de 2017, el tribunal también dejó en firme las sanciones impuestas a Holcim y a
su representante legal, Bernard Gerard Terver.
 ElConsejo de Estado determinó que Holcim deberá hacer efectiva la póliza de seguros de 763
millones de pesos que adquirió como garantía de cumplimiento de un acuerdo que celebró con la
SIC en el 2006 para no ser investigada.
¿Qué es un cartel?

Un cártel es un acuerdo formal entre dos o más empresas con el fin de reducir la competencia entre
ellas y aumentar sus beneficios o utilidades conjuntas.
Un cártel es la expresión formal de un acuerdo de colusión. Lo anterior implica que las firmas
acuerdan de manera explícita el nivel de determinadas variables competitivas como el precio,
cantidad, reparto de clientes o zonas, etc.
Gracias

También podría gustarte