POLÍTICAS DE CLASES
Las tareas por escrito deben cumplir los siguientes requisitos:
• Escritas en procesador de palabras. No se recibirán tareas escritas a mano (salvo así lo requiera el profesor).
• En hojas blancas o ecológicas.
• Sin faltas de ortografía.
• En la portada (que se puede incluir en la primera página del texto) se especificarán los siguientes datos:
a) Título del trabajo
b) Nombre completo y número de cédula del estudiante.
c) Nombre completo del profesor
d) Nombre de la asignatura
e) Fecha de entrega
• La falta de cualquiera de estos datos se penalizará con -0.1 puntos de su calificación.
• Deberán ser entregadas al inicio de cada clase.
POLÍTICAS DE CLASES
Las tareas enviadas a través de correo electrónico deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Enviarla en archivo adjunto con formato de MSOffice u otro similar a la cuenta:
alfonso.guijarror@ug.edu.ec
• Al inicio del texto, deberán especificarse los mismos datos requeridos en las tareas por escrito. La
falta de cualquiera de estos datos se penalizará con -0,1 puntos de su calificación.
• La revisión de ortografía seguirá los mismos lineamientos que en las tareas por escrito. Por eso se te
pide que la envíes a través de archivo adjunto.
• Deberán ser enviadas a más tardar en la fecha indicada por el profesor. Las tareas recibidas después
de la fecha establecida no serán tomadas en cuenta.
• Se recomienda que mantengas archivados todos tus envíos en tu cuenta de correo electrónico por si
se presentara algún problema técnico con la red.
POLÍTICAS DE CLASES
• Las tareas deben ser presentadas en la fecha señalada. Por ningún motivo se
aceptarán fuera de esta fecha.
• Es necesario que el estudiante sepa utilizar cualquier hoja electrónica de cálculo, así
como los medios electrónicos que la Universidad tiene disponibles para la solución
de tareas.
• Las tareas calificadas serán devueltas a más tardar, durante la segunda semana
posterior a su entrega y los exámenes serán entregados en la siguiente semana a su
presentación.
• La copia en exámenes, tareas y trabajos está penalizada. Si un estudiante es
sorprendido copiando o consultando un "acordeón" en exámenes parciales y/o final,
se le sancionará con retirarle el examen y con una calificación de 0 (CERO).
• La calificación mínima aprobatoria para parciales y finales es de 7.0
POLÍTICAS DE CLASES
• Revisa con anticipación a la clase, el tema a tratar.
• Lee con cuidado los temas que solicite el profesor, marca los términos desconocidos
para ti para que los preguntes en clase. Trata de resolver los ejemplos que da el libro
sugerido por el profesor, ya que esto te puede ayudar a comprender lo que la lectura
te está explicando.
• Trae siempre lo necesario para la clase y para los exámenes.
• Para desarrollar tus tareas, trata de hacerlas individualmente, preguntándote lo
siguiente:
• ¿Qué datos son necesarios para la solución?, ¿Dónde se pueden obtener?, ¿Cómo debe
presentarse la información? ¿Qué pasos deben seguirse para la solución del problema y por
qué?
OTRAS CONSIDERACIONES
POLÍTICAS DE CURSO
• Está prevista la realización de tres prácticas que intervendrán directamente en la evaluación
parcial de la asignatura.
• Las prácticas son de realización individual y de responsabilidad del estudiante. El fraude
detectado en dicha realización podrá ser penalizado En caso de copia incurren en fraude
tanto el que toma el ejercicio como el que lo cede.
• Cada práctica tiene un único plazo de entrega, no hay posibilidad de entrega fuera de
plazo. Los plazos de entrega serán acordados previamente. Procure planificar su trabajo
para entregar las prácticas sin tener que agotar los plazos sugeridos.
• Es aconsejable entregar las prácticas desde laboratorios, los problemas inherentes al uso de
redes de comunicaciones externas (incluida el resto de la red de la CISC) quedan bajo la
responsabilidad del usuario, especialmente cuando ocurren al límite del plazo establecido.
• Cualquier problema técnico que se produzca en los sistemas informáticos debe ser
comunicado inmediatamente al personal responsable. En cualquier caso, todo problema que
pueda alterar la normal realización y entrega de las prácticas debe ser comunicado a un
profesor de la asignatura lo antes posible.
• Definir los conceptos básicos de seguridad informática
• Describir los campos de acción de la seguridad informática
• Describir mecanismos de seguridad empleados en redes Lan y Wan
• Determinar el buen uso de firmas digitales.
METODOLOGÍA
• Clases Prácticas
• Diseño de programas u algoritmos orientados al contenido de la unidad en estudio.
• Trabajo en equipo para construcción de autoconocimiento.
• Resolución de problemas mediante el diseño de soluciones orientadas a la materia.
• Talleres Grupales
• Discusión en equipo respecto a la solución de problemáticas de la vida real
planteadas.
• Realización de ejercicios con el objetivo de descubrir errores de diseño.
METODOLOGÍA
• Exposiciones
• Descubrir y construir el conocimiento propio a partir de temáticas de orden
tecnológico que lleven concordancia con la materia.
• Trabajo autónomo
• Elaboración y supervisión en el desarrollo de proyectos informáticos (Entregable:
Proyecto)
• Resolución de trabajos de investigación. (Entregable: Informe de investigación)
METODOLOGÍA
• Seguridad perimetral y optimización de aplicaciones criticas
• Análisis forense informático, Cyberseguridad aplicada a los sistemas de
control, Amenazas persistentes avanzadas.
• Dinámica de los sistemas operativos, heurística y retrospectiva
BIBLIOGRAFÍA
• El Instituto SANS URL: http://www.sans.org.
• Graham, Robert. “FAQ: Network Intrusion Detection Systems.” Version 0.8.3.
21 March 2000. URL: http://www.ticm.com/kb/faq/idsfaq.html (3 March
2013).
• CISSP Certified Information Systems, Security Professional Study Guide
NETGRAFÍA