Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RIESGO PSICOSOCIAL
Caracterización del Riesgo Psicosocial
BIENVENIDOS
AGENDA
1. Datos y cifras sobre el estrés y los riesgos psicosociales
2. Conceptos Generales:
a. Factores Psicosociales
b. Factores Psicosociales de riesgo
c. Riegos Psicosociales
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id
=11973%3Aworkplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-
societies&catid=1443%3Aweb-bulletins&Itemid=135&lang=es
2. CONCEPTOS GENERALES
• FACTORES PSICOSOCIALES
a.
• RIESGOS PSICOSOCIALES
c.
1 • FACTORES PSICOSOCIALES
4. Responsabilidad 4. Colectivos
4.Supervisión/Liderazgo
Social Corporativa
2
• FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO
-Falta de variedad
- Exceso de trabajo - Cambio de turnos
-Ciclos cortos de trabajo, - horarios inflexibles,
- Ritmo del trabajo
-Trabajo fragmentado y sin - horario de trabajo
- Alta presión temporal
sentido imprevisible,
- Plazos urgentes de - Jornadas largas o sin
-Bajo uso de habilidades
finalización tiempo para la interacción
- Alta incertidumbre
- Malas condiciones de
- Baja participación en la - Mala comunicación
trabajo, luz, ruido, etc.
toma de decisiones interna,
- Equipos de trabajo
- bajos niveles de apoyo,
inadecuados
- Baja capacidad de control falta de definición de las
- Ausencia de
sobre la carga de trabajo propias tareas, o
mantenimiento de los
- Falta de acuerdo en los
equipos
objetivos organizacionales
- Falta de espacio personal
CULTURA
CONTROL AMBIENTE Y EQUIPO ORGANIZACIONAL Y
FUNCIONES
2
• FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO
ESTRÉS
LABORAL
RIESGOS
PSICOSOCIAL
VIOLENCIA SÍNDROME DE
LABORAL BURNOUT
ACOSO ACOSO
SEXUAL LABORAL
CONFLICTO
INSEGURIDAD TRABAJO
FAMILIAR
CONTRACTUAL EMOCIONAL
LABORAL
3 • RIESGOS PSICOSOCIALES
1. ESTRÉS LABORAL
• “Es un patrón de reacciones emocionales,
cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a
ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido
del trabajo, organización del trabajo y el medio
ambiente de trabajo.
• Es un estado que se caracteriza por altos niveles
de excitación y la frecuente sensación de no poder
afrontarlos“(2002, p. 7). Shirom (2003)
IMPORTANTE: generalizado
Que sea
Diferenciar el acoso Que no sea un
caso puntual, frecuente:
que al menos produzca al
laboral de un se prolongue
ACOSO menos 1 vez
por seis meses a la semana
conflicto laboral LABORAL
aislado
Que el
acosado no Que el acoso
demuestre un no sea
trastorno de producto de
personalidad la conducta
previo al de la víctima *OMS
historial
CUANDO NO ES ACOSO LABORAL
Entrega de memorandos
- Acto sexual
- La tentativa de consumar
un acto sexual
- Los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados
INSEGURIDAD a) Bajo nivel de certeza sobre la continuidad del
CONTRACTUAL contrato,
CONSECUENCIAS
FACTORES SOCIALES
SOCIALES
DESCENDENTE
ORGANIZACIÓN
LINEAL
RIESGO
ASCENDENTE
3. JERARQUÍA DE CONTROL DEL RIESGO
- Malas condiciones de
Eliminación del Incremento/Cambio de bombillas trabajo, luz, ruido, etc.
riesgo - Equipos de trabajo
inadecuados
Sustitución Cambio de luz amarilla por blanca - Ausencia de
mantenimiento de los
Aislamiento equipos
- Falta de espacio personal
INDIVIDUALES COMPORTAMENTALES
Reconocimiento del problema Fomentar:
Trabajo en equipo
Búsqueda de información
Las buenas relaciones
Desactivación emocional: evitar
reacciones a los ataques Respeto
Tolerancia
Solicitar ayuda o intervención Asertividad
Desarrollar el autoestima ….hacia los demás
Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0082 publicado en el
Registro Oficial No. 16 de 16 de junio de 2017
⚫En todas las empresas públicas y privadas, que cuenten con más de
10 trabajadores, se deberá implementar el programa de prevención
de riesgos psicosociales