Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Heino Engel
Estructuras de
Superficie
Paraboloide Activa
Hiperbólico
En 1951, Félix Candela construyo el
cascaron de concreto armado que lo
llevaría a la fama; el pequeño
Pabellón de Rayos cósmicos de 12
metros de fondo por 10.75 metros de
longitud ubicado en Ciudad
Universitaria, México D.F. La cubierta
de éste laboratorio especializado en
la medición de neutrones debería
respetar la condición de no
sobrepasar los 15 milímetros de
espesor en su parte más alta, para
Félix Candela propuso utilizar una bóveda
que cumpliera óptimamente su
de doble curvatura (alabeada) en lugar de la lo que se antojaba imposible
función,
cilíndrica (simple curvatura) que proyectará
para un edificio permanente en
originalmente el Arq. Jorge Gonzálezaquella
Reyna. época.
Candela justifico la construcción de un
paraboloide hiperbólico (Hypar) en el trazo
geométrico ya que éste le conferiría la
rigidez, resistencia y estabilidad necesaria
La construcción del
laboratorio de los rayos
cósmicos consistió en
cuatro partes principales:
la plataforma o losa, los
tres arcos rígidos de
sección rectangular de 30
cm de espesor por 25 cm
de profundidad , los
apoyos en forma de arco
y la cubierta de cascaron
con un armado de una
malla de alambre de
acero suave de 1/8”
espaciados a cada 10 cm
(entre centros).
Finalmente el espacio Croquis de la cubierta y corte transversal del Pabellón de Rayos Cósmicos
interior de confina por
El empleo de la simulación infográfica basado en el método de elementos
finitos mediante el Software Ansys V.11 (WorkBench) es estudiar y
comparar los resultados de comportamiento morfológico estructural
(deformaciones y esfuerzos –tracción, compresión-) del proyecto inicial
de la cubierta (bóveda de medio cilindro) con el diseño final propuesta
por Félix candela (Hypar) de tal suerte que se compruebe las ventajas de
la doble curvatura, expuesto hace años por Candela.
La Superficie de la cubierta
alabeada se genero con el
Software CADD Rhinoceros V. 4
debido a que permite generar
superficies y sólidos de geometría
libre de una manera sencilla y
precisa, requerimientos
necesarios en la geometría Hypar
del cascaron del Laboratorio de
Rayos cósmicos sobre todo por el
espesor variable que presenta.
Para lograr el ángulo de 60º entre los
dos planos directores verticales se
trazaron primero las parábolas verticales
y horizontales que sirvieron como
contorno de referencia para el trazo de
las líneas paralelas de los dos planos
directores. Con esto se obtiene la
referencia geométrica de la parábola de
la parte superior del Hypar.
Posteriormente se traza el contorno
interior con los tres espesores de
referencia: 15 mm en la parte superior y
central del Hypar, 4 cm en la parte
superior del voladizo y 5 cm en los
bordes de la cubierta.