Está en la página 1de 5

Seminario de tesis I

Mtro. Manuel Juárez González


ESTRUCTURA DEL BORRADOR DE TESIS

ÍNDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


- Descripción del problema
- Pregunta de investigación

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS
- Objetivo general
- Objetivos específicos

HIPÓTESIS

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

SINOPSIS DEL CONTENIDO


CAPÍTULO I

1.- MARCO HISTÓRICO CONTEXTUAL

1.1.- a) Antecedentes temporales y espaciales del fenómeno en su contexto, de manera que puedan
hacerse inferencias y mostrar tendencias.

1.2.- b) Indicadores (índices estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraciones) que explicitarán la


dimensión histórica, así como el desarrollo y la evolución del problema.

1.3.- c) Investigaciones previas (revisión historiográfica) que muestren los conceptos centrales del
tema, las metodologías utilizadas y los alcances del estudio, que permitan comprender y
explicar los hechos presentes a partir de una interpretación del pasado, con el propósito de
hacer una prospectiva del fenómeno.

1.4.- Caracterización de la comunidad

1.4.1.-Medio físico.

1.4.2.-Medio socioeconómico

1.4.3.-Caracterización de la institución
CAPÍTULO II

2.1.-DESARROLLO TEÓRICO DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

2.2.-

2.3.-

2.3.1.-

2.3.2.-

CAPÍTULO III

3.1.- DESARROLLO TEÓRICO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

3.2.-

3.3

3.4

3.4.3.-

3.5.-
CAPÍTULO IV

4.- MARCO METODOLÓGICO

4.1.- Instrumentos y procedimientos

4.2.- La población y la muestra

4.2.1.- Tipo de muestra

4.3.- Metodología

4.3.1.- Aplicación de estrategias didácticas (OPCIONAL SEGÚN HIPÓTESIS)

4.4.- Resultados
4.5.- Límites de la investigación
CONCLUSIONES

APORTACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

También podría gustarte