Está en la página 1de 9

PROTOTIPO

ELECTRESTIMULADOR Y FÉRULA
PARA LA PREVENCIÓN DE
ATROFIA MUSCULAR
Autores
De la Cruz Soto Zoily Arlette Flores Rosas Adan

Silva Alarcón Víctor Juárez Vélez Mayra


Manuel Alessandra

Pérez Fernández Juniel


Instituciones

Universidad Politécnica de
Quintana Roo

¡Vivan los Novios!


Resumen
Introducción
Metodología
Se diseñó electro estimulador portátil que emplea un oscilador en configuración
estable en conjunto con un microprocesador PIC18F conectado vía Bluetooth a una
aplicación móvil para su control, y esta a su vez con una página web para el
almacenamiento y consulta segura del historial clínico; además, se incorpora una
férula de impresión 3D compatible y personalizable, que inmoviliza adecuadamente
el miembro y aporte comodidad al paciente. Se consideraron los parámetros de
seguridad para el paciente, así como la normativa involucrada.
Resultados
Como producto final se obtuvo un sistema funcional que sirvió como estimulador
eléctrico en músculos cuya recuperación traía consigo una inminente atrofia, lo cual,
representa una terapia de rehabilitación significativamente menos dolorosa, más
rápida y con un riesgo menor en problemas a futuro. El rediseño del sistema
permitió un ahorro y eficiencia de espacio y recursos con aún mejores resultados.
Discusión
Conclusión
Se puede definir este proyecto como la innovación de un electro estimulador
convencional y el uso de nuevas tecnologías apegándose a la fisionomía particular de
cada individuo. El proyecto presentado puede ser implementado en clínicas
familiares, centros de rehabilitación y hospitales en áreas de post-cirugía y
consultorios. Las ventajas del prototipo son su fácil uso, seguridad, practicidad y
bajo costo, derivados de la integración de la app móvil y una férula personalizada.

También podría gustarte