Está en la página 1de 11

Unidad estructural:

(SO4)2- (CrO4)2-

Fuerte unión de carácter covalente entre el átomo


central y el oxígeno.
SULFATOS ANHIDROS SULFATOS BÁSICOS E
Y CROMATOS: HIDRATADOS
Grupo de la baritina: Yeso CuSO4.2H2O
Baritina BaSO4 Antlerita Cu3SO4(OH)4
Celestina SrSO4 Alunita KAl3(SO4)2(OH)6
Anglesita PbSO4
Anhidrita CuSO4
Crocoita PbCrO4
Propiedades físicas:
Dureza: 3-3 ½
Peso específico: 4,5 (pesado para ser un mineral no metálico)

Brillo: vítreo a perlado


Color: Incoloro, blanco y tonos pálidos azulados, amarillentos o
rojizos.

 Isoestructural con la celestina y la anglesita.


 Serie completa de soluciones sólidas hasta la
celestina.
 Se encuentra como ganga en los filones
hidrotermales, asociado con menas de plata,
plomo, cobre, cobalto, manganeso y antimonio.
También en filones de calizas con calcita (CaCO3).
 Usos: perforación de pozos de petróleo o gas,
producción de agua oxigenada, fabricación pigmentos blancos y pinturas,
en la industria del caucho. También producción del litopón (combinación
de sulfuros y sulfatos) usados para recubrimientos. Además se utiliza en
la industria de los frenos, del vidrio y como recubrimiento en las
salas de rayos X.
Propiedades físicas:
Dureza: 3-3 ½
Peso específico: 3,95-3,97
Brillo: vítreo a perlado
Color: Incoloro, blanco, a veces azulado o rojizo.

 Isoestructural con la baritina.


 Serie limitada de soluciones sólidas entre anhidrita y
celestina.
 Se encuentra diseminada en calizas y areniscas.
Asociada a calcita (CaCO3), dolomita (CaMg(CO3)2), yeso
(CuSO4.2H2O), halita (NaCl), azufre y fluorita (CaF2).
 Usos: preparación de Sr(NO3)2 para fuegos artificiales,
balas trazadoras y otras sales de estroncio empleadas en
el refino de azúcar de remolacha.
Propiedades físicas:
Dureza:3,0
Peso específico: 6,2-6,4 (extremadamente grande)

Brillo: adamantino (puro y cristalino), mate (terroso)


Color: Incoloro, blanco, gris y tonalidades pálidas de amarillo.

 Isoestructural con la baritina.


 Se encuentra en las partes oxidadas de los filones de plomo.
Comúnmente asociada a la galena (PbS), cerusita (PbCO3),
blenda (ZnS), smithsonita (ZnCO3), hemimorfita
(Zn4Si2O7(OH)2·H2O) y óxidos de hierro.
 Usos: mena secundaria de plomo.
Propiedades físicas:
Dureza:3-3½
Peso específico: 2,89-2,98
Brillo: vítreo a perlado en las caras de exfoliación.
Color: de incoloro a azulado o violeta. También blanco, o con
un tinte rosa, castaño o rojo.

 El Ca está en coordinación 8 con el oxígeno de los


grupos (SO4)2-.
 Por absorción de agua atmosférica se transforma en
yeso, con aumento de volumen.
 Aparece de la misma forma que el yeso y está con
frecuencia asociada a este mineral, aunque no sea tan
corriente como él.
 Usos: la tierra de anhidrita se utiliza como abono y como
retardador del cemento portland. También se ha empleado
como base de producción del ácido sulfúrico.
Propiedades físicas:
Dureza: 2½-3
Peso específico: 5,9-6,1
Brillo: adamantino.
Color: rojo jacinto brillante.

 Isoestructural con la monacita (CePO4).


 El Pb está en coordinación 9 con el oxígeno.

 Se encuentra en las zonas de oxidación de los depósitos de


plomo. Asociada a piromorfita (Pb5(PO4)3Cl), cerusita (PbCO3)
y wulfenita (PbMoO4).
 Se utilizan en los análisis químicos del medio ambiente,
para medir la demanda de oxígeno.
 No tiene alto valor comercial, pero si interés histórico, ya
que el cromo fue descubierto en este mineral.
Propiedades físicas:
Dureza: 2
Peso específico: 2,32
Brillo: vítreo generalmente, también perlado o sedoso.
Color: incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de
amarillo, rojo castaño por causa de impurezas.
 Espato satinado: yeso fibroso de brillo sedoso.
 Alabastro: variedad en masa de grano fino.
 Selenita: variedad que produce hojas de exfoliación incoloras y
transparentes.
 Mineral corriente y frecuente en las rocas sedimentarias.
Aparece con frecuencia intercalado en calizas y pizarras y
generalmente en capas situadas bajo los depósitos de sal. Se
halla en regiones volcánicas. Se encuentra asociado a minerales
muy diferentes, siendo los más corrientes la halita (NaCl),
dolomita (CaMg(CO3)2), calcita (CaCO3), azufre, pirita (FeS2) y
cuarzo (SiO2).
 Se emplea principalmente en la producción de escayola. Se
utiliza también en edificios temporales, para el enyesado de
paredes y decorar interiores. Mezclado con acilla sirve como
fertilizante. Sin calcinar se usa como retardador en el cemento
portland. Puede tallarse y pulirse con fines ornamentales.
Propiedades físicas:
Dureza: 3½-4
Peso específico: 3,9+
Brillo: vítreo.
Color: verde esmeralda a verde negruzco.

 Contiene Cu en dos tipos de coordinación octaédrica, CuO(OH)5 y CuO3(OH)3.


Estos octaedros están enlazados con los tetraedros SO42-.
 Se encuentra comúnmente asociada con la atacamita (Cu2Cl(OH)3) y la
brocantita (Cu4SO4(OH)6).
 Se halla en las zonas de oxidación de los filones de cobre, especialmente en
regiones áridas.
 Se identificó en 1925 como el mineral principal de las menas de Chuquimata,
Chile, la mayor mina de cobre del mundo.
 Se emplea como mena de cobre.
 Especies similares: Brocantita (Cu4SO4(OH)6), similar en todo, menos
abundante; calcantita (CuSO4.5H2O), abundante en Chuquimata; epsomita
(MgSO4.7H2O), eflorescente en rocas de minas y paredes de cuevas;
melanterita (FeSO4.7H2O), mineral secundario que también eflorece
en las maderas de las minas.
Propiedades físicas:
Dureza: 4
Peso específico: 2,6-2,8
Brillo: vítreo a perlado en los cristales,
terroso en mena.
Color: blanco, gris o rojizo.

 El sodio puede reemplazar, en parte, al potasio como máximo hasta Na:K = 7:4.
 Natroalunita [(Na,K)Al3(SO4)2(OH)6], el Na excede al K.
 K y Al en coordinación 6 respecto al O y (OH).
 Se forma generalmente por las soluciones de ácido sulfúrico que actúan sobre
rocas ricas en feldespato (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8). Se halla en pequeñas
cantidades cerca de los cráteres volcánicos.
 Se emplea en la producción de alumbre y para recuperar potasio y aluminio.
 Especie similar: Jarosita [(SO4)2KFe3-(OH)6], mineral secundario que se presenta
formando costras y recubrimientos en ciertas menas ferríferas.

También podría gustarte