INCONSTITUCIONALIDAD”
Defensa de la supremacía de la
FINALIDAD
constitución
(Ollanta Humala)
2. Fiscal de la Nación.
La demanda de inconstitucionalidad se
interpone ante el Tribunal Constitucional,
debe de reunir los siguientes requisitos
(CPConst. Art. Nº 101):
1. La identidad de los órganos o personas
que interponen la demanda y su domicilio
legal y procesal.
2. La identidad de los órganos o personas que
interponen la demanda y su domicilio legal y
procesal.
3. La indicación de la norma que se impugna en
forma precisa.
4. Los fundamentos en que se sustentan la
pretensión.
4. La relación numerada de los documentos
que se acompaña.
5. La designación del apoderado si lo hubiere.
6. Copia simple de la norma objeto de la
demanda, precisando el día, mes y año de
su publicación
Envió de la Publicación
Sentencia 3 Días
dentro de Siguientes
48 H.
La publicación debe de contener la sentencia
y las piezas del expediente que fuesen
necesarias para comprender el derecho
invocado y las razones que el Tribunal
Constitucional tuvo para conceder o denegar
la pretensión. Asimismo, el pleno del TC
dispondrá las publicaciones de las
resoluciones expedidas (con excepción de los
decretos) en su portal electrónico oficial.
Esta disposición se ejecutara sin perjuicio de
la notificación respectiva a las partes del
proceso (Primera disposición final y
transitoria del RNTC).
La sentencia a que se refiere a normas
regionales u ordenanzas municipales se
publican, además, en el diario que se
publican lo avisos judiciales de la respectiva
jurisdicción y en carteles de lugares públicos.
Conforme a la sentencia Nº 0004 – 2004 del
Tribunal Constitucional, podemos indicar:
STC Nº 0004-2004-CC/TC.
ESQUEMA INADMISIBLE LA
DEMANDA: AUTO
CONCEDIENDO PLAZO
PARA SUBSANAR
DEFECTO
VISTA DE LA
APERSONAMIENTO CAUSA E
TRASLADO Y ALEGATO INFORME
ORAL
(TREINTA DIAS HABILES) (DIEZ DIAS HABILES)
(TRES DIAS DE
RECIBIDA)