Está en la página 1de 33

EL SISTEMA DE CONTRATACIONES DEL

ESTADO
Mecanismos para Prevenir y Sancionar la Corrupción y
Promover la Transparencia en las Compras Públicas

Ricardo Salazar Chávez


Presidente Ejecutivo del OSCE
2010
Magnitudes de la Contratación
bienes, servicios y obras

o Aproximadamente 138,000 procesos de


contratación anuales.
o Aproximadamente 10,000 millones de dólares
de contratación en todo el país.
o 13.9% del PBI
o 25% del Presupuesto
o Cerca de 2,750 entidades contratantes.
o Cerca de 208,000 proveedores potenciales.
ESTRUCTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES
Proveedores Inscritos - Vigentes

EJECUTOR DE
CONSULTOR DE OBRAS , 7,728
OBRAS , 5,442 4%
3%

BIENES, 67,472
32%

SERVICIOS,
128,129
61% TOTAL: 208,771

FUENTE: Intranet OSCE 20/04/2010


CIFRAS DE CONTRATACIÓN 2009

LICITACIÓN PÚBLICA
CONCURSO PÚBLICO
63% 4%
2,730 ENTIDADES
52,920 CONVOCANTES 138 MIL
MILLONES PROCESOS DE
DE S/. 41,297 POSTORES SELECCION

37%
96%
ADJ. DIRECTA PÚBLICA
ADJ. DIRECTA SELECTIVA
ADJ. MENOR CUANTÍA

Fuente: SEACE Convocados 2009


Tamaño del Mercado de Contratación Pública
Valor Referencial convocado
Nº de procesos convocados
(S/. Millones)
Tipo de Entidad 2007 2008 2009 (*) 2007 2008 2009
Entidades del FONAFE 13,134 14,277 6,379 3,433 22,753 18,041
Gobierno Central 72,091 73,349 27,030 6,375 6,365 14,698
Gobierno Distrital 44,798 83,614 46,377 2,916 5,122 7,538
Gobierno Regional 21,636 33,175 19,453 1,730 2,445 5,350
Gobierno Provincial 19,809 32,070 18,205 1,703 2,214 3,226
Instancia Descentralizada 24,945 30,858 13,783 1,775 2,317 2,753
Ent. Tratam. Empresarial 16,143 11,482 6,430 992 616 1,295
Soc. Beneficencia Publica 360 321 248 14 20 18
Total 212,916 279,146 137,905 18,939.5 41,851.9 52,920.1

PBI Nominal Anual (**): 335,730.0 372,793.0 381,670.6


5.6% 11.2% 13.9%
Demanda Estatal programada y convocada,
según objeto (Años 2008 y 2009)

Año 2008 Año 2009


(en millones de S/.) (en millones de S/.)

% %
No se No se
Objeto Programado Convocado (convocado/ Programado Convocado (convocado/
Convocó Convocó
Programado) Programado)

Bienes S/. 34,201.6 S/. 29,146.7 S/. 5,054.9 85.2% S/. 28,770.7 S/. 27,042.8 S/. 1,727.9 94.0%

Obras S/. 10,565.1 S/. 6,345.5 S/. 4,219.7 60.1% S/. 18,410.5 S/. 14,563.5 S/. 3,847.0 79.1%

Servicios S/. 12,863.3 S/. 5,997.6 S/. 6,865.7 46.6% S/. 10,476.7 S/. 10,405.9 S/. 70.9 99.3%

Consultoría de
S/. 603.5 S/. 362.1 S/. 241.4 60.0% S/. 1,051.1 S/. 899.2 S/. 151.8 85.6%
Obras

Total S/. 58,233.5 S/. 41,851.9 S/. 16,381.7 71.9% S/. 58,709.0 S/. 52,911.3 S/. 5,797.6 90.1%

Fuente: SEACE
Elaboración: Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado

6
ENTIDADES QUE MÁS CONTRATARON (2009)
NÚMERO DE COMPETIDORES – AÑO 2009

BIENES SERVICIOS OBRAS

2
Postores
8.9%
2
2
Postores 3
Postores 3
13.3% Postores
25.5% 1 Postor Postores 1 Postor
1 Postor 2.9%
76.7% 5.0% 81.3%
54.3%
Mas de
Más de 3 3
Más de Postores
3 Postores
3 5.0% 6.9%
Postores
Postores
12.6%
7.6%

PROPUESTAS PROPUESTAS PROPUESTAS


Presentadas: 2.3 Presentadas: 1.7 Presentadas: 2.9
Válidas: 2.0 Válidas: 1.5 Válidas: 2.0

DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y ESTUDIOS


Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado
EXONERACIONES, según tipo de entidad
(Años 2008 y 2009)

En millones de S/. – Año 2008 En millones de S/. – Año 2009

Valor
Nº de Nº de Valor Adjudicado Variación
Tipo de Entidad Nº de Exo. Adjudicado Nº de Exo.
Entidades* Entidades (S/.) Valor Adj. (%)
(S/.)

Gobierno Central 40 283 S/. 456,3 60 416 S/. 695,0 52.3%

FONAFE 25 146 S/. 95,2 18 118 S/. 545,7 473.4%

Gobierno Distrital 216 543 S/. 252,2 260 549 S/. 390,2 54.7%

Gobierno Regional 29 194 S/. 44,8 47 316 S/. 217,31 385.6%

Inst. Descentralizada 58 338 S/. 91,5 69 396 S/. 183,8 100.9%

Gobierno Provincial 53 147 S/. 47 61 177 S/. 78,9 67.8%

ETEs 29 155 S/. 74,3 34 171 S/. 131,1 76.6%

Soc. Benef. Pública 2 4 S/. 0.6 2 2 S/. 0.4 -35.8%

Total 452 1,810 S/. 1,061,9 551 2,145 S/. 2,242,5 111.2%

(*) Incluye el número de entidades que se han exonerado de algún proceso de selección.

Fuente: SEACE
Elaboración: Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado

DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y ESTUDIOS


9
Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado
Temas para el Desarrollo del Sistema de Contratación Pública
Agenda en la Tendencia de la Contratación
Pública

Principio
de Valor
por Dinero en la
Contratación
Pública. Contratación
Pública
para el
Desarrollo
Sustentable Rendición
de Cuentas
Composición del Régimen Contractual en Bienes,
Servicios y Obras

Régimen General
Regímenes
Paralelos
Bloque 1 Bloque 2

Bolsa de Productos,
- NUEVAS
MODALIDADES DE Encargos de Gestión,
CONTRATACIÓN
(SUBASTA INVERSA,
BID y Banco Mundial
RÉGIMEN
CLASICO DE CONVENIO MARCO), JBIC, AID, OIM, OEI
CONTRATACIÓN - COMPRA
CORPORATIVA. DU 041-2009, 078-
- SEACE 2009, otros DU

,,
Reto 1:
1.- Dentro del Régimen General, incrementar el trasvase desde el
Régimen Clásico hacia las nuevas modalidades y SEACE

Bloque 2

Bloque 1 - NUEVAS
MODALIDADES DE
CONTRATACIÓN
(SUBASTA INVERSA,
RÉGIMEN CONVENIO MARCO) -
CLASICO DE COMPRA
CORPORATIVA.
CONTRATACIÓN
- SEACE
Reto 2:
2.- Las mejores experiencias de los Regímenes Paralelos, incorporarlas al
Régimen General, tendiendo a suprimir aquéllos.

Régimen General
Regímenes
Paralelos
Bloque 1 Bloque 2

- NUEVAS Bolsa de Productos,


MODALIDADES DE
CONTRATACIÓN
Encargos de Gestión,
RÉGIMEN (SUBASTA INVERSA, BID y Banco Mundial
CLASICO DE CONVENIO MARCO), -
CONTRATACIÓN COMPRA JBIC, AID, OIM, OEI
CORPORATIVA.
DU 041-2009, 078-
- SEACE
2009, otros DU
Fases de la Contratación

Programación y Procedimiento Ejecución


Actos de Selección contractual y
Preparatorios Liquidación
Fases de la Contratación

Programación Ejecución
y Actos contractual y
Liquidación
Preparatorios Procedimiento de Selección
•Plan Anual Convocatoria Presentación Evaluación Adjudicación Suscripción •Ejecución de
Propuestas Propuestas contrato
Institucional. prestaciones.
• Presupuesto Clásico • Declaración
Institucional. conformidad.
• Plan Anual de PSA,
• Liquidación.
Contrataciones. DU 041
DU 078
• Determinación
Subasta
de necesidades. Inversa

• Designación Convenio
Marco
Comité Especial.
• Elaboración
de Bases.
Régimen Clásico de Contratación
Programación y Procedimiento Ejecución
Actos de Selección contractual y
Preparatorios • Convocatoria. Liquidación
•Plan Anual • Presentación consultas •Ejecución de
Institucional. prestaciones.
• Presentación
• Presupuesto observaciones • Declaración de
Institucional. conformidad.
• Presentación
• Plan Anual de propuestas • Liquidación.
Contrataciones. • Evaluación propuestas
• Determinación de • Adjudicación Buena
necesidades. Pro
• Designación Comité •Perfeccionamiento del
Especial. Contrato
• Elaboración
de Bases.
Solución de Controversias durante el
procedimiento de Selección, cuando proceso supera
las 600 UIT

Comité Tribunal de Poder Judicial


Especial Contrataciones del
Estado

Vía Administrativa Vía Judicial

Desde el 1º de Febrero de 2009


Solución de Controversias durante el procedimiento de
Selección, cuando proceso no supera las 600 UIT.

Titular de la Poder Judicial


Entidad

Comité
Especial

Vía Administrativa Vía Judicial

Desde el 1º de Febrero de 2009


RESULTADOS TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO:
RESULTADOS TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (2):
RESULTADOS TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (3):
Solución de Controversias durante la
Ejecución Contractual

• Conciliación
y
• Arbitraje.
ARBITRAJE ADMINISTRATIVO.- Acciones Programadas:

• Difusión del “Código de Ética para el Arbitraje para Contrataciones y


Adquisiciones del Estado”.
• Asegurar el cumplimiento de la obligación de los Árbitros de remitir los
laudos arbitrales para su difusión.
• Sistematización de los laudos arbitrales, con buscador temático.
• Blog de comentarios sobre laudos.
ARBITRAJE ADMINISTRATIVO.- Acciones Programadas:

• Desarrollo de un Sistema Informático de Seguimiento de Procesos


y Procedimientos Arbitrales que, además, pretende ser un enlace
con el SEACE a efectos de establecer el arbitraje electrónico
(notificaciones electrónicas, toma razón electrónico, audiencias on
line). Este sistema permitirá :
 Descentralizar los procesos arbitrales.
 Contar con indicadores de gestión y estadísticas actualizadas
sobre los procedimientos administrativos y procesos arbitrales
a nivel nacional.
 Publicar periódicamente dicha información estadística.
Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado SEACE
Proveedores Entidades
Extranjero del Estado
Norte Norte
Centro
Centro Internet

Sur Sur
Autoridad OSCE
Certificadora

CONTRALORIA
SUNAT
Web
PRODUCE /MINTRA
Server
Database

MEF

28
SOBRE EL SISTEMA ELÉCTRÓNICO DE CONTRATACIONES CON EL
ESTADO – SEACE (1):

• El SEACE tiene como propósito permitir el intercambio de información y difusión


sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de contrataciones
electrónicas. Su formato es on line.
• El SEACE contiene:
 Volumen de convocatorias por tipo de Proceso de Selección, Entidad, año y
objeto.
 Número de adjudicaciones efectuadas por tipo de Proceso de Selección,
Entidad, año y objeto.
 Montos de convocatorias y adjudicaciones por objeto (bienes, servicios y
obras)
 Registro Nacional de Proveedores – RNP
 Transacciones electrónicas.
SEACE .- Acciones en curso:

1. Lograr una mayor simplificación de los procedimientos de inscripción en el RNP.


• Modificación de la aprobación de los trámites de inscripción y renovación de
proveedores de bienes y servicios.
• Emisión de Constancia de no estar Inhabilitado para contratar con el Estado
de forma electrónica.
• Agilización de los procedimientos de inscripción y renovación en los registros
de ejecutores y consultores de obras, recortando los plazos para la evaluación
del expediente.
• Integración con el Banco de la Nación (reducir el plazo para el inicio del trámite
ante el RNP).
• Emisión de directivas sobre procedimientos de inscripción y evaluación de
proveedores de bienes, servicios, consultores y ejecutores de obras.
SEACE .- Acciones en curso:

2. Incrementar la transparencia en los procesos de contratación.


• Desarrollo e implementación de la nueva versión del SEACE.
• El SEACE debe poseer la mayor información sobre los distintos actos y etapas
de los procesos de selección.
• Interfase con el Sistema de Presupuesto, SIAF, CGR, BN, SUNAT, SUNARP,
RENIEC y otros.
• Integración del módulo del RNP con el SEACE.
• El SEACE debe tender que todos los procesos de selección se ejecuten de
forma electrónica, buscando mayor transparencia y participación de
proveedores.
Entidad Rectora del Sistema

• OSCE organismo
Organismo rector y supervisor.
Supervisor de las • OSCE es organismo
Contrataciones del adscrito al MEF.
Estado - • Tiene autonomía
OSCE. técnica, funcional,
administrativa,
económica y
financiera.
Entidad Rectora del Sistema

• Velar y promover cumplimiento de la


normativa.
• OSCE emite directivas de aplicación pero
no tiene facultad de integración
normativa.
• Ultima instancia administrativa.
Principales • Supervisar procesos contractuales.
• Administrar instrumentos de
funciones contratación (SEACE, RNP, etc).
• Organizar arbitrajes.
del OSCE • Absolver consultas.
• Imponer sanciones.
• Suspender procesos en que exista
transgresión.
• Promover Subasta Inversa y Convenio
Marco.
• Actuar desconcentradamente.
• Promover estrategias para mejoras del
sistema.

También podría gustarte