Está en la página 1de 12

LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN

F.I.M.C.A
E.P.I.M
Ing. Freddy Parejas Rodríguez
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN

 Es la ejecución de un conjunto de trabajos


de campo y de gabinete planificados y
programados en una sección o en toda la
mina.
 El levantamiento de ventilación integral se
efectúa cada seis meses, o cuando se
altere bruscamente el sistema; los de
circuitos o secciones se efectúan
permanentemente.
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN
 OBJETIVOS:

 Efectuar un diagnóstico de los circuitos de


ventilación
 Determinar las condiciones termo-ambientales
 Conocer el balance de flujos
 Determinar los requerimientos de aire fresco
 Conocer las caídas de presión del flujo de aire
 Determinar la facilidad o dificultad de ventilar
las labores
 Proyectar cambios para mejorar el sistema.
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN

 ETAPAS DEL LEVANTAMIENTO:

 Planificación / programación
 Trabajo de campo
 Trabajo de gabinete
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN
 a) PLANIFICACIÓN / PROGRAMACIÓN.- Debe considerarse:
 Objetivos del trabajo:
 Conocer el balance de flujos (ingreso/salida/requerimientos.
 Conocer los circuítos del flujo (direcciones, caudales,
bifurcaciones,etc
 Determinar necesidades de reajustes y requerimientos
 Contar con un informe de ventilación actualizado.
 Requerimientos: Dependiendo de la envergadura del trabajo:
 Personal: Jefe cuadrilla, cronometrista, medidor de contaminantes
 Equipos: Lanza humo, anemómetro,medidores de gas, psicrómetro,
etc
 Determinación de estaciones de ventilación: Son los lugares donde
se toman los datos (ubicación, área de influencia, cantidad); durante
el trabajo de campo puede modificarse de acuerdo a requerimientos.
 Determinación del Itinerario: Se hace para conocer los lugares donde
se efectuarán las mediciones y determinar el tiempo medio de
recorrido entre estaciones.
 Determinación de tiempo: De acuerdo a experiencias el recorrido
entre estaciones oscila en 10 minutos y las mediciones en 20
minutos.
CRONOGRAMA DE TRABAJO

DIAS 1 2 3 4
PLANEAMIENTO/PROGRAMACIÓN

TRABAJO DE CAMPO - ----------- ----------- -------

TRABAJO DE GABINETE ----------- -----------


Cálculos
Plano de dibujo
Elaboración de informe, distribución
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN
 b) TRABAJO DE CAMPO.- Consiste en la toma de datos en
el terreno, realizando y anotando las mediciones en cada
estación y en su zona de influencia.
 Procedimiento:
 El jefe de cuadrilla y cronometrista miden las velocidades
del flujo de aire, anotando todos los datos en una libreta
de campo que contiene: fecha, hora, No de estación,
velocidades, dirección del flujo, sección media de la
estación, longitud de influencia, características físicas:
curvas, bifurcaciones, etc. En base a tablas de longitudes
equivalentes, factor de fricción, etc. Instalaciones
existentes (polvorines, comedores, bodegas,etc)
 Medidor de condiciones ambientales (contaminantes y
temperaturas), mediciones de gases presentes, lecturas
de bulbo seco y húmedo.
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN
 c) TRABAJO DE GABINETE.- Consiste en realizar los cálculos respectivos,
dibujar el plano de ventilación y elaboración del informe final.
 Cálculos: Fuerza laboral potencia HP de los equipos diesel, etc.
 Cotas de las bocaminas y chimeneas que comunican a superficie.
 Velocidades promedios para cada estación.
 Procesamiento de datos para ser trasladados a la hoja de cálculo y
completar los que faltaran en base a tablas (longitud equivalente,
humedad relativa, factor de fricción “K”, etc.)
 Dibujo del plano de ventilación: Es el gráfico que representa a escalas
(1: 500 a 1:2000 el recorrido de los flujos de aire, características físicas de
las labores, ubicación de ventiladores, cortinas, ductos, etc.
 Se usan mayormente planos isométricos, diagramas (corte longitudinal
simple).
 Los planos contienen las cotas absolutas de bocaminas (m.s.n.m); en el
caso de labores verticales se considera la media aritmética entre la cabeza
y pie de la labor, en caso de tajeos, por la altura de corte y en galerías la
gradiente, estaciones de ventilación, requerimientos de aire fresco, balance
de flujos, es decir los caudales que ingresan y salen.
 Elaboración del informe de ventilación: Contiene normalmente:
introducción, cálculos, conclusiones, recomendaciones, anexos, otros.
 El informe de ventilación es un documento que
contiene los datos reales del levantamiento de
ventilación.
 Debe ser redactado en forma clara y concisa
conteniendo los datos requeridos y presentado
convenientemente.
 Se presenta a las instancias correspondientes como
son: Gerencias General y de Operaciones, Ministerio
de Energía y Minas, Libro de Seguridad, Archivo.
 Contenido del Informe:
 INTRODUCCIÓN: Fecha de inicio y culminación,
objetivos, requerimiento de personal, equipos y
materiales.
 CÁLCULOS: Pautas y operaciones.
 CONCLUSIONES (Requerimientos de aire, Balance
de flujos de aire, N° de ventiladores impelentes y
aspirantes, HR, Q, Hf, Am entre otros.
 RECOMENDACIONES
 ANEXOS: Hojas de datos, Hoja de cálculos y plano de
ventilación.
¿ COMENTARIOS?

También podría gustarte