Está en la página 1de 29

{

TIPOS
TIPOS Y
Y PROCESOS
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
CONSTRUCTIVOS

Integrantes: Sergio Adasme -Andrés Castro -Cristóbal Palma


Docente: Jorge Alberto Peñaloza Ortiz
Taller de obras I Construcción Civil VII Nivel
San Fernando, Junio 2019
La madera es un material complejo, con unas
propiedades y características que dependen no solo de su
composición sino que de su constitución o de la manera
que estén colocados los elementos que lo forman.
La madera no es solo un material de construcción,
fabricado a propósito por el hombre sino que un material
obtenido del tronco y las ramas de los arboles cuya
finalidad es la de facilitar el crecimiento y supervivencia
de este elemento vegetal, haciendo su condición física
especial para el uso en las construcciones.
La madera es históricamente uno de los materiales más
utilizados por el hombre. Actualmente, en la mayoría de
los países desarrollados su uso como material estructural
alcanza a más del 90% de la construcción.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
 Describir y analizar la madera como
sistema alternativo para construcciones.

Objetivo específico:
 Dar a conocer ampliamente los
componentes de la madera para las
construcciones y establecer la
importancia de este material en el
rubro.
LA MADERA
Es un material ortotrópico encontrado como principal contenido del tronco de un
árbol.
Los árboles están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina, la madera
la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material muy
resistente y gracias a esta característica y a su abundancia natural.

la madera se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones. Es un material de


construcción muy importante desde los comienzos de las construcciones humanas
y continúa siéndolo hoy.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MADERA

MATERIAL
MATERIAL
ESTRUCTURAL
RESISTENTE
RESISTENTE LIGERA
LIGERA
ESTRUCTURAL

FUERTEMENTE
FUERTEMENTE RENOVABLE
ANISOTROPICO RENOVABLE
ANISOTROPICO

FRAGIL
FRAGIL EN
EN TENSION
TENSION Y
Y DUCTIL
DUCTIL EN
EN
COMPRESION
COMPRESION
POCA
POCA DURABILIDAD
DURABILIDAD
EN
EN AMBIENTES
AMBIENTES
AGRESIVOS
AGRESIVOS PUEDEN
PUEDEN
REDUCIRSE
REDUCIRSE CON
CON
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
APROPIADO
APROPIADO
SISCEPTIBILIDAD
SISCEPTIBILIDAD AL
AL
FUEGO
FUEGO

DIFICIL ENCONTRAR PROPIEDADES


DIFICIL ENCONTRAR PROPIEDADES
DIMENSIONES
DIMENSIONES MADERA ESTRUCTURALES
MADERAPARA ESTRUCTURALES
Y
Y FORMAS
FORMAS
CALIFICADA
CALIFICADA MUY VARIABLES
FINES PARA MUY VARIABLES
SEGÚN
LIMITADAS
LIMITADAS
FINES
ESTRUCTURALES SEGÚN LA
LA
ESTRUCTURALES ESPECIE
ESPECIE
PROPIEDADES DE LA
MADERA
PROPIEDADES FISICAS

• Contenido de humedad

La madera almacena una importante


cantidad de humedad. Esta se
encuentra como agua ligada en las
paredes celulares y como agua libre, en
el interior de las cavidades celulares.
Para determinar la humedad en la
madera, se establece una relación entre
masa de agua contenida en una pieza y
masa de la pieza anhidra, expresada en
porcentaje.
• Propiedades acústicas
La madera, cumple un rol acústico
importante en habitaciones y aislación
de edificios, ya que tiene la capacidad
de amortiguar las vibraciones sonoras.
Su estructura celular porosa transforma
la energía sonora en calórica, debido al
roce y resistencia viscosa del medio,
evitando de esta forma transmitir
vibraciones a grandes distancias.
• Propiedades térmicas
El calor en la madera depende de la conductividad térmica y de
su calor específico.

Conductividad : capacidad que tiene un


material para transmitir calor.

Se mide mediante un coeficiente de


conductividad y está íntimamente relacionada
con la densidad de la madera. Las cavidades
celulares de la madera seca están llenas de
aire, el cual es un mal conductor térmico. Por
ello, las maderas de baja densidad conducen
menos calor que las de alta densidad.
Calor específico es la cantidad de
calor necesario para aumentar en 1
grado Celsius (°), la temperatura
de un gramo de madera. El calor
específico en la madera es 4 veces °C
mayor que en el cobre y 50%
mayor que en el aire, y varía con la
temperatura.
La madera es un material que
absorbe calor muy lentamente. Al
igual que otros materiales, se dilata
o contrae al aumentar o disminuir
la temperatura
LA MADERA COMO MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN

 Es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre.


Desde siempre le ha proporcionado combustible, herramientas
y protección.
 La madera requiere de aditivos para resistir el ataque de los

microorganismos y los insectos. Las más comunes son las


maderas de pino, cedro, ciprés y tejo, entre otras.
CLASIFICACIÓN
La madera que se utiliza en la construcción se clasifica en diferentes
grupos: blandas y duras.

Maderas Blandas: Los árboles de


crecimiento rápido, perennes y coníferas
(pino, álamo, olmo, ciprés, cedro, entre
otros)
El termino blanda se refiere a que son más
fáciles de trabajar y mucho más dúctiles.
Estos tipos de maderas son las más ligeras,
baratas y las más habituales en la mayoría
de muebles y estructuras. Tienen una
durabilidad mucho menor que las duras y
al ser tratadas producen muchas más
astillas.
Suelen emplearse menos en la elaboración
de muebles y artesanía y casi siempre son
tratadas con pintura, barniz o tintes.
 Maderas Duras: Estas son más caras y
normalmente más resistentes. Al
momento de trabajar con este tipo de
madera es más complicado porque son
menos lisas y tienen más irregularidades,,
son las utilizadas para la construcción,
produciendo como resultado muebles de
gran calidad y de excelentes acabados.
Las maderas duras provienen de árboles
de crecimiento prolongado. Esto hace que
para alcanzar el punto necesario para ser
talados haya que esperar más tiempo,
traduciéndose esto en un encarecimiento
considerablemente. Entre las más
utilizadas están: Caoba, roble y el nogal.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DETERIORO DE LA MADERA
 El deterioro de los elementos o construcciones de madera está
asociado a un grupo de factores desencadenantes que se reflejan en
la tabla. Factores que intervienen en el deterioro de la madera.
VENTAJAS:
AISLANTE TERMICO

SISIMO RESISTENTE
DESVENTAJAS

 Fácilmente combustible (En


caso de que no existe tratamiento
previo) Ataque de agentes
orgánicos (Hongos, insectos)
 Es Higroscópico (Aumento de

volumen y disminución de
volumen al tomar o perder agua)
 Fácilmente deformable.
PRINCIPALES APLICACIONES
EN LA CONSTRUCCION
ESTRUCTURAS DE MADERA
La madera tiene una gran
diversidad de usos, entre los que
destacan la construcción de casa o
edificaciones y puentes. Ya no solo
la madera se utiliza como
instrumento para moldear el
hormigón, en interiorismo o en
pequeñas edificaciones. Este tipo de
estructura presentan grandes
ventajas para la construcción
debido su reducido peso propio (lo
que facilita su montaje), su
capacidad de cubrir grandes luces,
su resistencia, y su capacidad para
ajustarse a muchas formas.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

 Cimentación: Estas comúnmente


son de hormigón o si no de madera,
dependiendo de las condiciones a las
que vaya a estar sometida tanto la
infraestructura como la estructura.
UNIONES: Estas uniones deben ser lo suficientemente rígidas
como para que la deformación total de la estructura no exceda ciertos
valores estimados como admisibles. Es así, como a los elementos que
se usan para materializar las uniones se los condiciona tanto en
cuanto a su capacidad de transmisión descarga como al monto del
corrimiento que experimentan al quedar sometidos a carga.

1)JUNTAS: unión de dos o más


maderas por sus caras o cantos
respectivos, y tienen como resultado
final ensancharla madera para
conseguir dimensiones más amplias y
de obtener una pieza única.
2)ENSAMBLES cada uno
de los sistemas utilizados
para unir entre si los
componentes de un
conjunto de carpintería

3)EMPALMES: prolongan la
madera en su sentido
longitudinal. Estos tipos de
unión se realizan con más
frecuencia en la carpintería de
armar, para la construcción de
pies derechos o en piezas
colocadas horizontalmente.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
 Solución constructiva económica y
segura para viviendas de mediana
altura. Está conformado por muros de
corte y diafragmas horizontales
hechos de tableros estructurales de
contrachapado u OSB clavados a
entramados de madera.
 Su principal ventaja es que permite la
construcción independiente de los
tabiques soportantes y
autosoportantes en cada piso, a la vez
que provee una plataforma o
superficie de trabajo sobre la cual estos
se pueden armar y levantar.

Sistema de plataforma
 Panel prefabricado, conformado por dos planchas
de OSB con alma de espuma rígida de poliestireno
de alta densidad (EPS). Se utilizan,
fundamentalmente, para generar elementos
modulares y, junto con el sistema de plataforma,
abarcan cerca del 80% del mercado de la
construcción en madera en Chile.
 Una de sus principales ventajas es que demanda
un menor tiempo de construcción en comparación
con otros materiales, pues los paneles vienen listos
para el montaje. Por esta misma razón, tanto la
mano de obra como la complejidad de la labor
también se ven reducidas, lo que puede significar
una baja en los costos generales de ejecución. Otra
ventaja es que permite llevar a cabo una obra
limpia, sin pérdidas ni desechos.

Sistema de Panel SIP


(Structural Insulated Panels)
 Deriva de la lógica de la “casa tronco”, en el
cual se entrecruzan los vértices y se hace un
montaje vertical de las piezas.
 La principal ventaja que ofrece este sistema es
la buena aislación térmica, pero presenta
problemas en la variabilidad dimensional por
efecto de los cambios climáticos. Esta
característica afecta sobre todo los rasgos de
ventanas y puertas, como también las
instalaciones sanitarias.
 Estructuralmente, no es una solución eficaz,
ya que las piezas se montan en dirección
perpendicular a la fibra, con lo que se reduce
la resistencia estructural de la madera.

Sistema Block
 Elementos laminados para lograr
mayores luces sin pilares
intermedios, lo que permite
proyectar amplias zonas de
plantas libres. Los pilares o postes
se empotran en su base y se
encargan de recibir los esfuerzos
de la estructura a través de las
vigas maestras, sobre las cuales
descansan las viguetas que
conforman la plataforma del
primer piso o del entrepiso.

Sistema de poste y viga


 Perteneciente al grupo de los paneles de
madera sólida ‒o mass timber‒, el CLT es uno
de los sistemas constructivos de más reciente
desarrollo. Surgió por primera vez en Austria
y Alemania a mediados de los ‘90 y en 2000
comenzó a extenderse por Europa. Empresas
manufactureras de Estados Unidos y Canadá
ya están fabricándolo, aunque aún en versión
experimental.
 Entre sus múltiples ventajas, destaca su alto
nivel de prefabricación, la rapidez con la que
permite trabajar ‒especialmente en
edificaciones entre 5 y 8 pisos‒, buena
aislación térmica y acústica, excelente
comportamiento ante el fuego y gran
estabilidad dimensional.

CLT (Cross Laminated Timber)


CONCLUSION
Luego de haber realizado esta investigación sobre la
madera en la construcción, hemos llegado a la
conclusión de que este material es uno de los más
utilizado del sistema constructivo. Gracias, a la
gran variedad de ella que podemos encontrar en el
país, y las diferentes características que ella posee,
es lo que la hace estar un lugar privilegiado dentro
del rubro de la construcción, ya sea en obra gruesa,
terminaciones, Además debemos considerar que el
costo que tiene este producto en el mercado, tiene
directa relación con tipo de madera y su utilización.
REFERENCIAS:

Información recopilada de:

 Corporación Chilena De La Madera


(CORMA)

 NCH (NORMA CHILENA) basadas en la


construcción de una vivienda de madera.

 Buscador www.google.cl sobre otros


aspectos relacionados con el área.

También podría gustarte