Está en la página 1de 9

TRANSFERENCIA

DE CALOR
POR CONVECCIÓN
FORZADA

INTEGRANTES:
*Tamy Herrera *Fabian Fernandez
*Lina Miranda *Vianny Parejo
*Edwin Catilla
TEORÍA DEL FENÓMENO
A ESTUDIAR
ECUACIONES DE TRANSFERENCIA DE
CALOR POR CONVECCIÓN
• El calor total transferido será:

𝒒 = 𝒉 ∙ 𝑨𝒔 ∙ (𝑻𝒔 − 𝑻∞ )
Donde:
• 𝒒 = flujo de calor por convección
• 𝒉 = coeficiente de transferencia de calor por convección
• 𝑻𝒔 = temperatura superficial
• 𝑻∞ = temperatura del flujo convectivo
• 𝑨𝒔 =Área superficial del cuerpo en contacto con el fluido
NÚMERO DE NUSSELT
𝒉∙𝑫 𝑽
𝑵𝒖 = ; 𝑫=
𝒌 𝑨
Donde:
• 𝑫 =longitud característica de la placa
• 𝑽 =volumen de la placa
• 𝑨 =área que presenta la convección
• 𝒌 =coeficiente de conductividad térmica
• 𝒉 =coeficiente de transferencia de calor por convección
NÚMERO DE REYNOLDS
𝒖∞ ∙ 𝑫 ∙ 𝝆 𝑽
𝑹𝒆𝑫 : ; 𝑫=
𝝁 𝑨
Donde:
• 𝑫 =longitud característica de la placa
• 𝑽 =volumen de la placa
• 𝑨 =área que presenta la convección
• 𝒖∞ =velocidad del flujo convectivo (aire)
• 𝝆 =densidad del flujo convectivo (aire)
• 𝝁 =viscosidad del flujo convectivo (aire)
NÚMERO DE PRANDTL
𝑪𝒑 𝒗
𝑷𝒓 =
𝑲
Donde:
• 𝑪𝒑 =capacidad calorífica a presión constante
CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE
NUSSELT Y REYNOLDS
𝟏ൗ
𝑷𝒓 𝟒
𝑵𝒖 = 𝑪 ∙ 𝑹𝒆𝒎 ∙ 𝑷𝒓𝟎,𝟑𝟕
𝑷𝒓𝒔
• Donde:

• 𝑷𝒓𝒔 =número de Prandtl en función de la temperatura de la superficie

• Las condiciones de esta correlación son:


𝟔
𝟏 < 𝑹𝒆𝑫 < 𝟏𝟎
𝟎, 𝟕 < 𝑷𝒓 ≤ 𝟏𝟎
La correlación será:

𝑵𝒖 = 𝑪 ∙ 𝑹𝒆𝒎 ∙ 𝟎, 𝟕𝟐𝟐𝟎,𝟑𝟕 ∙ 𝟏 = 𝟎, 𝟖𝟖𝟔 ∙ 𝑪 ∙ 𝑹𝒆𝒎

𝒍𝒏 𝑵𝒖 = −𝟎, 𝟏𝟐 + 𝒍𝒏 𝑪 + 𝒎 ∙ 𝒍𝒏 𝑹𝒆

Se busca una regresión del tipo:

𝒚 = 𝑨𝒙 + 𝑩

𝒚 = 𝒍𝒏 𝑵𝒖 ; 𝒙 = 𝒍𝒏 𝑹𝒆
CONCLUSIÓN

También podría gustarte