Está en la página 1de 2

Estructuralmente en las RNP se puede

diferenciar zonas geológicas con estructuras de


fallamiento en bloques. Bloques levantados de
rocas mas antiguos paleozoicas están en
contacto con secuencias sedimentarias mucho
mas jóvenes (formación paracas). La zona
costera sur muestra una importante
inflexión(latitud 14° sur). Que permite la
aparición de una ona de cordillera(cordillera
de la costa) y una cuenca adyacente rellena
con estratos terciarios.
Meteorización
La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o
próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la
participación de agentes biológicos.
Las cuales se clasifican en meteorización física y química
Meteorización física
La meteorización física son los procesos que dan lugar a la disgregación de la roca, son siempre
físicos no cambian la composición de sus minerales.
En nuestro lugar de estudio la meteorización que se da es el siguiente
Abrasión: Es el roce ocasionado sobre las rocas por los pequeños clastos que son
transportados por el viento, por corrientes fluviales o por el oleaje.

Meteorización química
Es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos
de la atmosfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.
En nuestro lugar de estudio se da la siguiente meteorización
Carbonatación: Es la adición de un grupo de carbonatos a la molécula de un mineral , por el
contacto de agua que lleva CO2 en disolución.
Disolución: Se produce sobre los minerales solubles, halita, silvina, carnalita y yeso.

También podría gustarte