Está en la página 1de 8

QUE SABEMOS DE LA AMAZONIA

LA REGIÓN AMAZÓNICA DE COLOMBIA O SIMPLEMENTE AMAZONÍA, COMPRENDE EL 42% DEL TERRITORIO


NACIONAL Y ES LA ZONA MENOS POBLADA DEL PAÍS. A LA VEZ, HACE PARTE DE LA GRAN REGIÓN
SURAMERICANA DE LA SELVA AMAZÓNICA, LA MÁS EXTENSA ZONA FORESTAL DEL MUNDO QUE ES
COMPARTIDA POR VENEZUELA, BRASIL, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, GUYANA, SURINAME, Y BOLIVIA. EN
CONSECUENCIA, LA REGIÓN AMAZÓNICA DE COLOMBIA ES LA MÁS FORESTAL CON UNA SUPERFICIE DE
483.119 KM CUADRADOS
UBICACIÓN
• ES LA REGIÓN MÁS EXTENSA, PERO
TAMBIÉN LA MENOS POBLADA DE
COLOMBIA, ESTÁ FORMADA POR LOS SEIS
(6) DEPARTAMENTOS QUE SE ENCUENTRAN
EN EL SURESTE DEL PAÍS, EN LOS LÍMITES
CON BRASIL, ECUADOR, VENEZUELA Y PERÚ,
DEPARTAMENTOS SON: AMAZONAS,
CAQUETÁ, GUAINÍA, GUAVIARE, PUTUMAYO
Y VAUPÉS.
ECONOMÍA
• LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS EN SU MAYORÍA
VIVEN DE LAS ACTIVIDADES HORTÍCOLAS
DESARROLLADAS EN ÁREAS CONOCIDAS COMO
CHAGRAS. PRINCIPALES PRODUCTOS: -YUCA Y
YUCA AMARGA(HARINA Y TORTA) -ÑAME,
CHONTADURO, BANANO, MAFAJA, AJÍ,CAIMO,
AGUACATE, PIÑA, CALABAZA,
PAPAYA,ANONÁCEAS, LULO, MARAÑON
CULTURA
• ENCOLOMBIA HABITAN 80 GRUPOS ÉTNICOS. SU
DIVERSIDAD CULTURAL SE REFLEJA EN LA
EXISTENCIA DE MÁS DE 64 IDIOMAS Y UNAS 300
FORMAS DIALECTALES. LA SELVA AMAZÓNICA ES
UNA DE LAS REGIONES MÁS DIVERSAS DEL
PLANETA. LOS PUEBLOS AUTÓCTONOS DE LA
REGIÓN PERTENECEN A DIFERENTES GRUPOS
INDÍGENAS
EL FOLCLOR
EL FOLCLOR ES MÁS CERCANO AL FOLCLORE DE LOS PAÍSES VECINOS
BRASIL Y EL PERÚ. LOS DEPARTAMENTOS AMAZÓNICOS DEL CAQUETÁ Y EL
PUTUMAYO, SE HA CREADO EL DENOMINADO EL MERENGUE ANDINO.
EL FOLCLOR MUSICAL DE ESTA ZONA SE ENCUENTRA REPRESENTADO EN
LOS PUEBLOS ABORÍGENES QUE TODAVÍA HABITAN LA SELVA DEL
AMAZONAS, Y ESTÁ COMPUESTO BÁSICAMENTE POR TONADAS
INDÍGENAS.DANZA DE LOS SANJUANES – INDÍGENAS INGA Y KAMËNTSÁ
BAMBUKO ( BÈNGBE OBOIEJUAIAN)
DANZA DE LA OFRENDA (UAC-JNAIAN OBOIEJUAI-SOI)
BÈTSKNATÈ ( CARNAVAL )
ZUYUCO
OTROS: DANZA DE LOS NOVIOS, UFÁNOCO, BAILE DEL CHONTADURO,
MAXKÁ PIRU BAYÁR.

También podría gustarte