Está en la página 1de 3

BOLETIN INFORMATIVO

PROCEDIMIENTO A SEGUIR FENOMENOS


ATMOFERICOS (
VIENTOS FUERTES)
 VIENTO: Es el movimiento en masa del aire entre la atmosfera en
movimiento horizontal, también definido como la comprensión
atmosférica entre dos puntos.
 Masa: Es el volumen de aire definido por su temperatura y contenido
de vapor de agua.
 Alerta verde: Estado sin alteración vientos entre 0 y 29 KM/H
 Alerta amarilla: Viento moderado alto entre 30 a 39 KM/H o entre 8 y
10,8 M/S la estación meteorológica envía correo de primera alerta
supervisores y SPI, el supervisor HSE mantiene monitoreo.
 Alerta naranja: viento fuertes entre 40 y 61 KM/H o entre 10,9 y 16,9
M/S estación meteorológica envía correo a supervisores y SPI se
debe suspender los trabajos en alturas ( torres, andamio, techo) y
otra actividad que haciendo análisis de riesgo puedan ocasionar un
accidente.
 Las actividades de izaje de carga realizadas con grúas u otro equipo
de cuente con anemógrafo incorporado deben continuar con sus
actividades teniendo en cuenta el limite de velocidad emitido por el
fabrícate sin embargo se debe tener en cuenta el estado de grúas y
equipos de elevación.
 Alerta roja: Vientos muy fuerte entre 62 y 116 KM/H o entre 17 y 32
M/S la estación meteorológica envía un correo el tercer nivel de alerta
gerente, jefes de área, supervisores y SPIel operador de control
genera la alerta indica el estado de alerta roja
Las área involucradas acatan.
Suspensión de tota las actividades a la intemperie en altura de izaje de
carga y cualquier otra actividad que la condición pueda provocar
accidente.
Se comunica a cuarto control al resto de la operación.
7M/S = 25,2 KM/H Persona
9M/S = 32,4 KM/H Carga
Para plataformas, manlif la proximidad a líneas eléctricas las tiene el
Manual del fabricante, se debe verificar la velocidad del viento
No se debe realizar izaje de carga con condiciones atmosféricas adversas
en el caso de la velocidad del viento y a proximidad de tormentas
eléctricas el limite seguro de operación es el establecido por el manual del
fabricante de cada equipo en caso en caso que no tenga la información el
determinante se debe tomar como referencia los parámetros que diga y
apruebe el SPI.
Para izaje de carga se debe estar alejado por lo menos 20M de líneas de
alta tensión de su meyor extensión para medidas igual o inferior.

También podría gustarte