Está en la página 1de 59

MONITOREO

Rudy Crespo G.
¡ Lo menos que se puede esperar de una industria
es que se sepa lo que está haciendo!

Un Sistema de monitoreo es una herramienta


fundamental para entender y mejorar los
procesos empresariales
¿ Que es un sistema de monitoreo?

 Es un método sistemático de monitoreo, control y análisis del


desempeño de la compañía, en términos económicos y de
medio ambiente.
 La meta es establecer técnicas de control y monitoreo que
cubran procesos internos y desempeños externos.

Además un sistema de monitoreo sirve para mejorar:


 Conocimiento
 Entendimiento
 Discernimiento
 Información
 Organización
¿ Que es un sistema de monitoreo?

Un sistema de monitoreo no solamente


Monitorea el desempeño, sino que
desarrolla:
 Procedimientos y Protocolos que definen
responsabilidades
 Técnicas de monitoreo y control
 Métodos de reportes
 Medidas de seguimiento
¿Que contiene un Programa de
monitoreo?

 Manuales de operación y Mantenimiento


 Monitoreo de emisiones hacia el agua
 Monitoreo de emisiones hacia el aire
 Monitoreo de desperdicios
 Mantenimiento de registros
 Reportes
 Seguimiento
¿ Cómo se implementa el Programa de
monitoreo?

 Comienza con una auditoría inicial y la


identificación de todas las entradas y salidas
(balance de materiales)
 Análisis del sistema
 Síntesis
¿ Cuál es la Utilidad de un Sistema de
monitoreo?

 Es parte integral de un Gran Sistema de


Administración
 Proceso de Conocimiento y Entendimiento
 Mejoras del Medio Ambiente
 Competitividad ( Local, Regional, nacional e
Internacional)
 Control Financiero
 Toma de Decisiones / Optimización de la Inversión
 Regulación / especificaciones de estándares
 Estándares Realistas
RESUMIENDO

Los SM proveen los procedimientos y la


estructura necesarias para entender y
adaptar un proceso completamente a las
necesidades del medio ambiente, de hoy
en día y prepararlos para el mañana.
Sistemas Existentes – Desventajas

 El muestreo por lotes muestra los resultados


punto.
 No existe incentivos para mejorar
 No hay datos de referencia que apoyen los
planes de acción
 Trata los síntomas, no la enfermedad
 Las autoridades retienen las iniciativas
BAJO LA FILOSOFIA DE PREPARARSE PARA
LA REDUCCION DE EMISIONES FUTURAS

Sistemas de monitoreo – Beneficios


 Flexible
 Mejor entendimiento de las relaciones existentes
entre procesos y el medio ambiente
 Datos que apoyan un mejoramiento continuo
 Reportes del desempeño real, mayor conocimiento
 Puntos de ahorro potencial
 Eficiencia incrementada / salida de equipos
existentes
 Se enfoca en el proceso, no en el tratamiento
TENDENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

 DE : Leyes y Obligaciones
 HACIA : Fuerzas de Mercado
Fases de la Protección del Medio
Ambiente

 60s Desechar La dilución es la solución para


la polución
 70s Controlar El control de la polución es la
solución para la polución
 80s Reciclar El reciclaje es la solución para
la polución
 90s ¿ No producir polución es la
solución...? ¡ Prevención ¡

 2000 + ?????
Para el mejoramiento continuo. Instrumentos para
minimizar el impacto ambiental de las industrias.

 Generalmente realizados por la Legislación


 Instrumentos Económicos e incentivos, tales
como los impuestos sobre sustancias
controladas
 Prohibición de ciertos procesos o sustancias,
tales como CFC
 Establecimiento de estándares técnicos
mínimos para el equipamiento industrial.
Legislación sobre el Medio Ambiente

 Más común varios tipos de guías o


estándares para las fuentes de emisión
 Es importante que esté claramente definida
 Generalmente está definida como un valor
promedio sobre ciertos períodos de tiempo.
 Resultados de las Directivas de la
Comunidad Europea (principio –
polucionador – paga PPP).
Motivaciones para el automonitoreo
ambiental

 Proveer suficientes datos confiables y comparables de las


descargas de las plantas

 Proveer información para ajustes en los procesos

 Proveer información para tomar decisiones sobre las


inversiones

 Mostrar el resultado de las medidas de reducción de


contaminación y la forma en que la situación ambiental se
desarrolla a través del tiempo
Razones para realizar un Automonitoreo

 Monitoreo interno para el control de los procesos y


la minimización de las pérdidas de los materiales
 Evitar emisiones accidentales y fugas
 Determinar la carga en el equipo de reducción de
emisiones
 Controlar el equipo de reducción de emisiones
 Determinar las emisiones en los alrededores
Objetivos del Automonitoreo
Ambiental : Para Mejorar

 El entendimiento a nivel de la planta, de los


procesos aplicados y el impacto que ocasionan las
emisiones provenientes de las plantas
 Operación y control de la planta
 Control de la contaminación y medidas de reducción
 La situación de la contaminación en los alrededores
 Economía, reducción de las pérdidas de las plantas
y el uso de recursos
 Entendimiento y conciencia ambiental
 Buena voluntad
EMISIONES INDUSTRIALES
Principales componentes de
Emisiones Industriales – Macro Escala

 Calentamiento global
 Agotamiento de la capa de ozono
 Lluvia ácida
 Niveles crecientes de componentes tóxicos
Problemas Regionales – Meso Escala -
Típicos del Medio Ambiente

 Contaminación costera; efectos en la pesca, efectos


en el turismo
 Cambio del Paisaje; Deforestación, erosión
 Smog
 Contaminación de ríos y lagos
 Polvo
 Mal olor
 Desechos sólidos
 Sustancias peligrosas
Emisiones al aire – Industriales

 SOx
 NOx
 Partículas
 Metales (mercurio, plomo y otros metales
volátiles)
 CO2
Tipos de Descargas

 Descargas relativamente constantes, relacionados


directamente con el proceso de producción
 Descargas variables relacionados con errores en el
proceso o en el diseño de los equipos
 Descargas variables relacionadas con el mal
funcionamiento o uso de los equipos
 Descargas variables relacionadas con errores
humanos en la coordinación y operación de la
planta.
NOx

 NOx es el término general que describe uno


de los dos compuestos NO y NO2
 La mayoría de los procesos de combustión
produce alrededor de 90% NO y 10 % NO2,
estos dos de manera conjunta son
representados por el NOx
Fuentes de emisiones de NOx / SOx

 Uso de combustibles como carbón y fuel oil


 Procesos industriales
 Transporte
Fuentes de emisiones de CO2

 Uso de combustible como carbón y fuel oil


 Transportes
 Otro tipo de combustión de materiales
orgánicos
Impacto Ambiental de NOx

 Formación de oxidantes fotoquímicos


(impacto regional)
 Acidificación (impacto global y regional)
 Eutroficación (impacto regional)
 Salud (impacto local)
 Efectos en plantas y cultivos (impacto local)
Impacto ambiental de SOx

 Acidificación (impacto global y regional)


 Salud (impacto local)
 Destrucción de bosques (impacto regional y
local)
 Corrosión (impacto global)
Efluentes – Industriales

 Flujo del agua


 pH
 SS (Sólidos suspendidos)
 DQO (Demanda química de oxígeno)
 DBO (Demanda bioquímica de oxígeno)
 N tot (Nitrógeno total)
 P tot (Fósforo Total)
 Aceites y grasas
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

 Información general
 Descripción general de la planta
 Requerimientos ambientales
 Planta de monitoreo
 Seguimiento de los recipientes receptores
 Reportes
1.- INFORMACION GENERAL

– Información Administrativa
 Ubicación
 Dirección postal
 Dirección de visita
 Número de teléfono
 Persona de contacto
 Región Autoridad de inspección

– Validez del programa de monitoreo ambiental


 Revisión
2.- DESCRIPCION GENERAL DE LA PLANTA

 Breve descripción del proceso


 Emisiones de aire
 Manejo de los desechos
 Ruido industrial
 Manejo del almacenamiento de materiales
crudos y químicos
3.- REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

 Requerimientos regulatorios
 Requerimientos ambientales individuales
4.- PLANTA DE MONITOREO

 Resumen
 Automonitoreo
 Inspecciones
Programas de monitoreo; para emisiones
del aire y agua

 Puntos de muestreo y estaciones de calibración


 Parámetros de análisis y medición
 Método de muestreo, análisis y medición
 Tipo de muestras
 Frecuencia de muestreo
 Periodos de muestreo
 Tratamientos de muestras
 Métodos de calibración y frecuencia
 Método de cálculo y manejo de pruebas
Programa de monitoreo para manejo de
desechos
Verificación de la cantidad y manejo final
Verificación del área de depósito de la planta

Programa de monitoreo de Emisiones de


Ruido
Puntos de medición
Frecuencia de medición
 Parámetros de medición
Métodos y condiciones de medición
Reportes
Programa de monitoreo; Control de
Producción

Manuales de operación y mantenimiento

 Manuales de operaciones para el equipo de


reducción de la contaminación
 Manuales de operación para el monitoreo de
emisiones y para el control de la producción
 Manuales de operación para el servicio y
mantenimiento
 Manuales de operación para la limitación de
impactos ambientales
Inspecciones

Programa de inspección

 La frecuencia de las inspecciones


 Que parte de la planta debería ser inspeccionada
 La extensión de la inspección
 Si se incluyen las muestras mediciones y análisis, la extensión
de los métodos a ser utilizados

Reporte de inspección

 Resumen ejecutivo bien ordenado con todos los datos


posibles, porque estos documentos se envían a la autoridad
competente.
5.- SEGUIMIENTO DE LOS RECIPIENTES
RECEPTORES

 El monitoreo de los receptores debería ser


estipulado en pautas separadas de
monitoreo (Cuenca; agua, suelo, aire se
puede dividir entre él numero de empresas
para disminuir costos).
6.- REPORTES

Reportes regulares
Inspección de Reportes
Reporte Ambiental Anual

Reporte ambiental anual; Sobre la Información


Ambiental

Resultados del monitoreo de la planta


 Función del equipo de medición y de las
medidas para el control de calidad
 Descargas y monitoreo de descargas
 Monitoreo de recipientes receptores y los
impactos ambientales
 Inspecciones
ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE
REDUCCION DE IMPACTO AMBIENTAL

 La meta de un programa de reducción es la de


minimizar el impacto ambiental y prevenir pérdidas
al menor costo posible
 Casi como regla, el costo se duplicará al Modernizar
plantas obsoletas
 Para plantas nuevas, el monto de la inversión en
tecnología de reducción ambiental es del 15 al 30 %
del valor de la planta.
 Un mantenimiento preventivo minimiza los costos
corrientes
 Realizar las inversiones en lugares en los que tenga
el mayor impacto
Problemas Típicos

 Equipo subdimensionado
 Mantenimiento pobre
 Servicio negligente
 Equipo instalado equivocado
 Programa de reducción ineficiente
 Costos corrientes demasiados altos
 Falta de partes disponibles
 Prioridades equivocadas
Soluciones para resolver los problemas
ambientales

Equipo de final de tubo (recolectores de polvo)


Mejora del equipo existente
Compra y uso de materiales crudos ambientales o químicos y mejoras en
los métodos de los quehaceres básicos, etc.
Identifique el problema
Cuantifíquelo
Identifique las fuentes
Haga un blanco
Evalúe las posibles soluciones
Sus prioridades
Establezca un plan de acción

Cuanto más alto sea el nivel de protección ambiental, más alto será el
nivel de educación y entrenamiento que necesite el personal para
utilizar el equipo en forma efectiva.
CONTROL DE EMISIONES DEL NOx ; SOx

 Selección del combustible


 Medición de la combustión
 Tratamiento del gas de combustible
CONDICIONES QUE AFECTAN A LA
FORMACION DE NOx

 Temperatura
 Tiempo de residencia en temperaturas altas
 Concentración de oxígeno en la combustión
del aire
 Condición de mezcla
 Contenido de nitrógeno en el combustible
DOS PRINCIPIOS IMPORTANTES PARA
REDUCIR LA FORMACION DEL NOx

 Disminuya la temperatura de la llama


 Mantenga el abastecimiento de oxigeno en
un nivel bajo o moderado
ESTRATEGIAS DE MONITOREO

Monitoreo inicial de Emisiones de Agua

 Identifique las fuentes (para facilitar e identificar los problemas


es preferible dividir la planta en bloques).
 Cuantifique (cuantificar el efluente final – receptor, luego se
identifica las fuentes). Si la descarga esta muy contaminada
fuera de la planta, revisar el interior puede existir una fuga o
derrame.
 Haga un blanco (Identificada la fuente, se trazan los objetivos y
metas, luego se inicia con el monitoreo)
 Monitoreo (Se realizan las mediciones)
TIPOS DE DESCARGAS

1. Descargas Relacionadas con el Proceso, PRD


 Constantes en el tiempo y directamente
relacionadas con el proceso y la utilización de
materia prima.
1.1. Factores que influyen
 Cambios en la composición de la materia prima
 Ajustes de las variables del proceso (mayor
producción aumenta los desechos)
 Cambios en la razón de producción
2. Descargas Relacionadas con el Diseño,
DRD

 Variable en el tiempo y causada por errores en el


proceso y/o en el diseño del equipo

2.1 Factores
 Normalmente, la corrección del error es la única
forma de reducir esta descarga (Por cambio de
diseño)
3. Descargas accidentales, BDD
 Variable con el tiempo y causada por mal
funcionamiento de la maquinaria

3.1 Factores
 La frecuencia con la que se presentan estos
problemas puede ser reducida por un buen
mantenimiento preventivo
 La forma de reducir este tipo de descargas es
eliminar el mal funcionamiento
Tipos de Descargas

4. Descargas Relacionadas con la Operación, ORD


Variable en el tiempo y causada por errores humanos en la
coordinación y operación de la planta
4.1 Factores
Coordinación mejorada en las operaciones de la planta (cada
operador debe dedicarse a su bloque).
Mejor entrenamiento de los operadores
Mejor entendimiento de los procesos usados en la planta y su
impacto sobre las descargas

Analizadas las descargas, se realiza una evaluación de las


posibles soluciones. Luego se traza un plan de acción.
METODOS Y TECNOLOGIAS PARA EL
MONITOREO DE EFLUENTES

 Monitoreo de efluentes
1. Flujo
2. Muestreo
3. Manejo de las muestras
4. Análisis
5. Verificación de Resultados, Distribución de
los Reportes
1.- FLUJO

El caudal se mide por tres razones importantes


 Conocer el caudal de descarga
 Determinación de la carga de contaminación en el recipiente
 Control de operación de las plantas de tratamiento
Medición del caudal
Existen varias formas de medir el caudal
 Medición continua del flujo (sistema abierto/cerrado)
 Medición no continua del caudal (nivel de cambio en tanques,
tiempo para llenar un volumen conocido) usada para realizar
estimaciones ocasionales del flujo.
Forma de Monitorear
 La forma en que se mide el caudal, esta en función del caudal
a medir (cantidad) y la composición del agua.
EQUIPOS

 Existen instrumentos básicos simples y eficientes, como ser una regla,


un cronometro, y un recipiente.

Medición del caudal en Sistemas Abiertos


Métodos basado en las mediciones del nivel de agua

 Vertedero rectangular (con o sin contracciones finales)


 Vertedero Triangular (Vertedero V-notch)
 Medidor Parshall
 Medidor Palmer Bowlus
 El flujo está correlacionado con el nivel del agua corriente arriba del
medidor o vertedero
 Si se instala un calibrador, el nivel del agua puede ser monitoreado
continuamente
Métodos basados en la diferencia de
presión
Orificio
de placas
Tubos de Ventury

Métodos basados en al velocidad y el


área
Magnético
Supersónico
2.- MUESTREO

Mediante un muestreador automático o no

Componga las muestras

 Preferentemente proporcionales al flujo


 El periodo de muestreo y el intervalo entre muestras debe ser considerado
cuidadosamente tomando en cuenta la naturaleza de las descargas
 El volumen debe estar en el rango de 4,5 – 1,5 litros

Punto de muestreo

 Cuidadosamente seleccionado (efluente de composición homogénea)


 Las muestras deben ser extraídas del centro del canal o conducto del efluente
 El conducto de muestreo de un muestreador automático debe estar montado
de tal forma que la corriente lo limpie.
3. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
MUESTRAS

 En un ambiente tibio es necesario la refrigeración o


un periodos de muestreo más corto
 El equipo y las botellas de muestreo deben ser
mantenidas limpias
 La composición de la muestra debe estar bien
mezclada antes de extraer una porción para el
análisis
 El análisis debe ser llevado a cabo tan rápido como
sea posible, las muestras que se tengan que
almacenar deben refrigerarse (0-3 días) o congelar
(Mayores a 3 días)
4.- ANALISIS

 Laboratorio propio que analice muestras de aguas


de desecho
 Por lo menos SS y DQO
 Buena información para la operación del proceso y
planta de tratamiento de aguas de desecho
 El equipo de laboratorio debe estar calibrado
 Anotar los resultados de la calibración en un diario
 ¿ Que método esta siendo utilizado?
METODOS Y TECNOLOGIAS PARA EL
MONITOREO DEL AIRE

Estrategia de Monitoreo

 Las emisiones de aire son procesos


específicos y dependen de la planta
 Para seguir el proceso, desde la materia
prima hasta el producto terminado
 Un estudio inicial

También podría gustarte