Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Agronomía
Diplomado de Actualización y Titulación en Fitosanidad de
Hortalizas 2019

Biología de la cochinilla del algodón, fenacoco


solenopsis (Tinsley) en algunos cultivos de hortalizas en
El estado de Gazira, Sudán

Ibrahim Shehata
Der Pharma Chemica, 2017, 9(10):39-46
)

ALUMNO
Luis Daniel Lopez Castellanos
FACILITADOR
Roberto Gastelum Luque
Culiacán, Sinaloa 14 de Junio del 2019
INTRODUCCIÓN

La cochinilla del algodón, Phenacoccus


solenopsis Tinsley (Hemiptera: Pseudococcidae)
• Se localiza en diversas zonas ecológicas del
globo

• Tiene una amplia gama de variaciones en los


caracteres morfológicos, Adaptación biológica
y ajustabilidad ecológica
INTRODUCCIÓN

La cochinilla del algodón, Phenacoccus


solenopsis Tinsley (Hemiptera:
Pseudococcidae)
Reportados: Gezira, Jartum, Sennar, Gedarif,
Kassala, Nilo blanco Nilo azul, Estado del norte y
estados del río Nilo.
OBJETIVO
El objetivo de este estudio fue determinar las
etapas de desarrollo , la pre-oviposición, la
oviposición, Postoviposición y vida útil de la
cochinilla de algodón P. solenopsis (Tinsley)
en tomate y berenjena.
DAÑOS
Daños Directo:. Absorben la savia de las plantas, clavando su
pico en los tallos, hojas y frutos

Daños Indirecto: Como Succionan la savia produce


asociaciones simbióticas con hormigas y con hongos del
grupo Capnodium que producen fumaginas, disminuyendo la
fotosíntesis de la planta
ovoviviparidad

Los huevos se retienen en el cuerpo en


un resorte hasta que estén listos para
eclosionar

También podría gustarte