Está en la página 1de 25

PINTURAS

Presentado por:

Naidith muñoz Alvares


Wendy Ospino Jiménez
Camilo Villadiego
INTRODUCCION
Para la elaboración de las pinturas se mezclan pigmentos con
componentes como resinas sintéticas o aglutinantes que
estabilizan y disuelven los pigmentos y disolución de estos, las
pinturas son consideradas suspensiones que contienen las
partículas lo suficientemente grandes visibles a simple vista.
De esta manera se abordará el proceso mediante un análisis
de la materia prima e insumos así como también cada proceso
incluido en la elaboración de la pintura.
ANTECEDENTES DE LA PINTURA
Los egipcios y los griegos ya utilizaban pinturas a la Goma y a la cera
con pigmentos naturales. Colorantes (óxido de hierro, negro de humo)
los griegos y romanos comenzaron a utilizar el Carbonato de plomo
“blanco de plomo o cerusa”, Pigmento blanco (tóxico) durante la I guerra
mundial aparecen las resinas sintéticas como componentes de las
pinturas (Nitrato y acetato de celulosa) . En los últimos años se ha
extendido el uso de las pinturas acrílicas, con base de agua, de rápido
secado y que no se oscurecen con el paso del tiempo. Todos los objetos
son vulnerables en su superficie Con base en el Departamento de
Planeación Nacional (2004), el sector de pinturas se encuentra ubicado
en la cadena productiva denominada Petroquímica, Pinturas, Barnices y
Lacas A continuación se presenta una breve definición de los principales
productos elaborados por el sector de pinturas en Bogotá (DPN, 2004):
Pinturas barnices lacas
PINTURA (concepto)
Según la norma NCh331. Of97 producto de uno o mas
pigmentos dispersos homogéneamente en un vehículo,
utilizada para cubrir superficies con fines decorativos, de
protección, de higiene o funciónales.
DESARROLLO O CONTENIDO, EL
CUAL DEBE DESCRIBIR
Descripción del proceso
Pinturas en base agua
INSUMOS
Solventes solvente aromático (tolueno) acetato de etilo
Aditivos menores
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Mezclador molino maquina de filtración
Tanques de 76 G tanques de 100 G tanques de 150 G
Balanzas calibrador de finezas medidor de viscosidad probador de dureza
MATERIA PRIMA
PIGMENTOS: Un pigmento es una materia colorante que se
caracteriza por dar un tono específico (verde, amarillo, rojo,
etc.)
DISOLVENTES: Son productos líquidos que se añaden al
producto con el fin de aumentar la fluidez y hacer más fácil su
utilización.
AGLUTINANTES: son aceites, resinas y plastificantes, que
contribuyen a la formación de la película protectora.
AGUA: es el principal ingrediente de la fase continua de la
mayoría de las emulsiones de pinturas.

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: Son destilados procedentes


de la destilación del petróleo, normalmente son suministrados
como mezclas por la dificultad de separar los compuestos
individuales.

TERPENOS
OTROS DISOLVENTES: Los hidrocarburos aromáticos,
alcoholes, ésteres y cetonas son compuestos bien conocidos
en la industria de las pinturas.
REACCIÓN QUÍMICA
SUBPRODUCTOS
Temple pintura plástica esmalte acrílico esmalte sintético pintura al cemento
Pintura a la cal lacado pinturas decorativas vinilo
SERVICIOS INDUSTRIALES
ENERGÍA: este recurso se toma de la red y el consumo es
proporcional al tamaño de los equipos que utiliza la industria y a su
producción, en algunas industrias el uso de equipos antiguos (atraso
tecnológico).
AGUA: las industrias emplean el agua requerida para sus procesos
productivos de la red existente, la cual es almacenada en tanques
enterrados o elevados de reserva.
ALMACENAMIENTO DE LOS
PRODUCTOS
APLICACIÓN Y USOS INDUSTRIALES
•se debe considerar las condiciones ambientales y temperatura de la superficie.
•se debe seleccionar la o las herramientas a utilizar.
•Se debe cumplir con las indicaciones de secado previo a la aplicación de las
capas siguientes.
•los recubrimientos de pintura de efectúa por aspersión, brocha o rodillo.
•En el sector de construcción se usan mucho las pinturas estructuradas las cuales
son utilizadas para recomponer paredes deterioradas y dan un acabado similar al
del estucado muy fino y quedan con un relieve muy suave.
•Es ideal para la protección y decoración de fachadas y patios revocados, en
bloque a la vista o en ladrillo sin esmaltar, tejas y láminas de asbesto-cemento.

También podría gustarte