Está en la página 1de 9

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS.

PREVENCION DE LESIONES.
Identificación de peligros
Cada responsable de área o contratista, sus trabajadores y el especialista en Seguridad y Salud
Ocupacional, participarán en la identificación de los peligros asociados a las actividades que
realizan teniendo en cuenta los siguientes elementos: trabajadores, equipos e
instalaciones, materiales, ambiente de trabajo; a través del registro R-HSE-IP Matriz de
Identificación de Peligros, considerando dentro de ello: actividades rutinarias y no rutinarias,
actividades de todo el personal que tiene acceso a los lugares de trabajo, incluyendo trabajadores
de las contratistas y visitantes; así como la totalidad de instalaciones, equipos, materiales de
trabajo, el comportamiento y factor humano.
Para la identificación de peligros y riesgos se
puede usar la lista de ejemplos de peligros y
riesgos :
 Informe de Accidentes e Incidentes anteriores
 Requisitos Legales
 Hojas de Seguridad de los Materiales (MSDS)
 Reporte de Inspecciones pasadas, entre otros.
 Reporte de condiciones y actos inseguros.
Lesiones traumáticas
Estas lesiones a menudo ocurren como consecuencia del uso
descuidado de maquinaria o herramientas. Las manos y los dedos
quedan atrapados, pellizcados o aplastados en cadenas, ruedas,
rodillos o engranajes. Las manos y los dedos pueden resultar
perforados, rasgados o con cortaduras por herramientas con puntas o
dentadas, con bordes cortantes o que trozan.
Prevención lesiones Traumáticas
 Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo. importante si usted trabaja con
máquinas en movimiento.
 Almacene las herramientas en forma correcta y segura para evitar que caigan
inesperadamente.
 No Subir por completo el paquete sin antes tener seguridad de que este equilibrado
(atrapamiento).
 Intentar detener el paquete cuando se esté moviendo a gran velocidad, por su propia cuenta.
Se deberá esperar que el paquete se estabilice y reduzca su velocidad de manera considerable
para poder manipularlo. (Aplastamiento/ Atrapamiento).
 Observar antes de poner las manos.
 No manipular los maderos por la base superior, este debe manipularse por la base lateral.
 Manipular los estrobos de tal forma que no estén en contacto con el material izado.
 Ayudarse con maderos al momento de manipular tubería. (material en suspensión y
descargado).
 Comunicación entre el grupo, avisar cada movimiento que se decida hacer.
Lesiones por contacto

Estas lesiones resultan del contacto con


disolventes, ácidos, soluciones de limpieza,
líquidos inflamables, fuerzas mecánicas
como presión, fricción y vibración, factores
ambientales como calor, frío, viento,
radiación y sobreexposición al sol, que
pueden causar quemaduras o lesionar los
tejidos.
Prevención lesiones por contacto
 Evitar frotarse o entrar en contacto con la piel mientras se usen los guantes.
 Usar gafas de seguridad mientras se utilice el aerosol y se opere con tubería.
 Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón.
 Toda sustancia química que usted desconozca considérela como peligrosa. No se toca – No se
huele – No se prueba. Consulte las etiquetas.
 Consultar o preguntar acerca de los procedimientos seguros para el uso de sustancias químicas
cuando se desconozcan o no estén lo suficientemente claros.
Identifique los peligros y riesgos.
CALI| Av. 5N No. 23AN‐35, barrio San Vicente | PBX: (2) 485 4242 | Fax: (2) 661 1849
BARRANQUILLA| Vía 40 No. 73‐290 Centro Empresarial MIX, local 24, barrio La Concepción | PBX: (5) 385 0160
BOGOTÁ D.C.| Diagonal 75 bis No. 20‐37 frente a estación de Transmilenio de la calle 76 con Caracas costado occidental | PBX: (1) 745 5176 | Fax: (1) 325 5201
BUCARAMANGA| Calle 34 No. 27‐75, barrio La Aurora | PBX: (7) 697 3946 | Fax: (7) 632 2223
MEDELLÍN| Calle 50 No. 40‐02 Centro Empresarial Barichara, oficina 102, sector Estación Itagüí | PBX: (4) 605 1909
PEREIRA| Calle 4 No. 15‐03 Av. Circunvalar | PBX: (6) 340 1523
www.eficacia.com.co

También podría gustarte