Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Astronomía y Cosmología
POPOL-VUH. Traducción de la versión francesa del profesor Georges Raynaud, director de estudios sobre las religiones de la América
Precolombina, en la Escuela de Altos Estudios de París, por los alumnos titulares de la misma MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS y J. M.
GONZÁLEZ DE MENDOZA.
En los orígenes del mundo: de los primeros mitos a la ciencia actual. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000086067_spa
Historia de la física, Alonso Sepúlveda, Ed. Fondo Editorial Cooperativo U. de A. Colombia, 1995.
Newton's principia. The mathematical principles of natural philosophy. First American Edition. New York.
José Gregorio Portilla Barbosa. Astronomía para todos. Editorial U. Nacional de Colombia.
https://celestia.es/
Stephen Hawking. Historia del tiempo: Del Big Bang a los Agujeros Negros. Ed. Crítica.
Unkulunkulu (dios creador) emergió del vacío y creó el primer hombre a partir de dos rocas y les pidió a sus compañeros
semidioses y a los dioses que, con ayuda de las hierbas, crearan a dos seres humanos: un hombre y una mujer.
Los Inuit (1000 d.C.)
Inicialmente,
Los en el mundo,
Aztecas
Mayas tan soloa.C.)
(2500
(2000 había un hombre
a.C.)
Relatos americanos y una mujer, sin ningún animal. La mujer pidió
-Popol
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl
Vuh: al principio se dan los
solo existían cuenta de que los dioses se sienten
a Kaila, el dios del cielo, que poblara la Tierra. Kaila
vacíos
dioses eny unnecesitan
estado compañía.
latente sobre Por ello
un necesitan crear la tierra. Existía
le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar.
marsolo un inmenso
inmóvil, y entonces mar,hubodonde vivía el monstruo de la tierra. Para
palabras
Entonces, ella fue sacando del agujero, uno a uno,
atraerlo, Tezcatlipoca
y decidieron crear el mundo para queofrece su pie como carnada y el monstruo sale y
todos los animales.
se lo come.
existiera el ser Antes de que Dos
humano. se puedavecessumergir, los dos dioses lo toman,
lo estiran
trataron paraa dar
de crear a la tierra su forma. Sus ojos se convierten en
la humanidad:
- lagunas,
La primera sustrataron
lágrimasde enhacerlos
ríos, sus conorificios en cuevas. Después de eso,
Los Mapuche le
barro, danpero (siglo
el los
don V)
de lanovegetación
humanos pudieron para confortar su dolor. Y
Antes de laposteriormente
actual humanidad se
emerger del barro y además vivían
dieron otros
a la hombres.
tarea
erande crearUn adía,
los la serpiente
primeros marina Kai
hombres.
Kai Vilú decidió
tontos exterminarlos
y sin alma. ahogándolos con el agua del mar. La serpiente
buena Treng
- Según Treng
Luego otro Vilú se compadeció
mito, en con
intentaron el principio,
madera, de
todolos
y era humanos
negro, sin y vida,
los condujo
muerto. aLoslas
montañas paraestossalvarlos,
dioses sehumanos así mismo
reunieron en hizo crecerplanteándose
se Teotihuacan
movían y el tamaño dela estas a medida
cuestión de quiénque
Kai Kai hacía crecer
tendría
hablaban, el mar.
la carga
pero deEl
eranduelo
crear entre
al mundo,
perezosos estos
y nopara lo cual uno de ellos se tendríala
dos espíritus fue largo y significó
muerte de que muchos
tenían hombres,
arrojar a quienesDos
a una hoguera.
voluntad. Treng deTreng
ellos los convirtió
fueron en aves, peces
seleccionados como y
lobos marinos.
víctimas
Finalmente Solocrearon
un puñado
para losde
tala fin. Sinhombres
humanosembargo consobrevivió
el más (losfuerte antepasados
y vigoroso,de allos
mapuches) y tras
momento
masa hacer
de maíz un
demezcladaNguillatún
lanzarse acon o
la hoguera,ceremonia
la sangre lograron aplacar a
retrocede ante el fuego; por lo que Kai Kai y
luego poblar
de ellos la dioses.
tierra.un
segundo, Sin embargo,
pequeño
Así la sangredios,ante
de suslos maldades
humilde Treng como
y pobre (usado Trengmetáfora
les envió
erupciones de volcanes,
del pueblo
humanos que
es suazteca los
alma ysobre obligaron a vivir
sus orígenes),
es el alma en territorios más seguros
de los se lanza sin vacilar al fuego, donde
no estándioses,
expuestos
convirtiéndose
así losa los enmaremotos
hombres el Sol.
eran que
Al ver les
unoesto,conenvía Kai Kai
el primer dios,o sintiendo
las erupciones
coraje,de
Treng Treng .dioses arrojarse
losdecide a la hoguera,
y a ellos debían volver.convirtiéndose en la Luna.
Judaísmo y Cristianismo
Génesis: Dios creó todo el mundo en 6 días y al primer
hombre Adán en el huerto del Edén; luego creó a Eva a partir de
una costilla de Adán.
Día primero: creación de los cielos, la tierra y la luz.
Día segundo: creación del firmamento y separación de las aguas.
Día tercero: separación de las aguas de la tierra y aparición de la
vida vegetal.
Día cuarto: creación del sol y la luna.
Día quinto: aparición de la vida animal: peces y aves de toda
especie.
Día sexto: aparición de animales terrestres (salvajes y
domésticos) y creación del hombre.
Día séptimo: Dios descansó.
El jardín de las delicias (El Bosco)
Capítulo 2: El movimiento de los cuerpos
Para los antiguos griegos el concepto de movimiento se asocia a toda modificación
(cambio) de un objeto o causa.
Respecto al universo:
Pitágoras (572-500 A.C.): Sinfonía Numérica del Universo
Los Pitagoristas dieron al número 10 una connotación mística.
Contiene números pares 2, 4, 6, 8, 10
Contiene números impares 1, 3, 5, 7, 9
Contiene números primos 1, 2, 3, 5, 7
Contiene números compuestos 4, 6, 8, 9, 10
10 = 1 + 2 + 3 + 4
Concepción Pitagórica
del Universo
La Causa Final: según Aristóteles la más importante – el propósito por el cual existe
el ente.
Aristóteles y el movimiento
Movimiento: paso de la potencia al acto.
Tipos de cambio
- Sustancial: Cuando una sustancia da lugar a otra.
Ej. Cuando la hoja de un árbol cambia de color por el cambio de estación.
- Accidental: cuando se modifican atributos o características de una sustancia.
- Según la cualidad: como cuando un joven pasa a ser adulto.
- Según la cantidad: como cuando algo se desgasta por su uso.
- Según el lugar: cuando algo se traslada.
Movimiento artificial
Movimiento violento
“todo ser que se mueve debe ser movido por alguna cosa”
Ejemplo: movimiento parabólico de un cuerpo
Violento
Natural
Tierra
Para que exista movimiento es necesario que la fuerza motriz sea mayor que la
resistencia del medio
𝐹>𝑅
𝑊
𝑣∝ (segunda ley del mov. natural)
𝑅
Esferas de igual forma y
Esferas iguales Esferas de diferente peso diferente peso
Agua
Agua
Aire
1
𝑣∝ 𝑣∝𝑊 ?
𝑅
Para el movimiento violento:
Dos cuerpos del mimo peso en el mismo medio resistente: a mayor fuerza
motriz mayor velocidad
𝐹∝𝑣
Dos cuerpos de diferente peso en el mismo medio resistente: a mayor peso
mayor debe ser la fuerza aplicada
𝐹∝𝑊
Dos cuerpos de igual peso en medios diferentes actuados por fuerzas
iguales: a mayor resistencia del medio menor es la velocidad
1
𝑣∝
𝑅
En resumen
𝐹 ∝ 𝑊𝑣𝑅
Contradicciones
1
No es compatible con la primera ley: cuando F = R ⇒ 𝑊 ∝ 𝑣 con lo cual
𝑣 ≠ 0 y no 𝑣 = 0 tal como lo exige la primera ley. Lo mismo sucede si 𝐹 <
𝑅.
Modelo del universo según Aristóteles
Explica adecuadamente:
Mov. Retrógrado de los planetas.
Falla:
El cambio de brillo y tamaño de los
cuerpos celestes.
Conceptos fundamentales
Sistema de Referencia: Lugar que se toma como referencia para el estudio
de un fenómeno o evento físico.
Posición: Punto de referencia en que se encuentra un sistema físico.
y
y
𝑟Ԧ 𝑟Ԧ
0 x
0 x
Vector posición
en un plano z Vector posición
en el espacio
Trayectoria: Camino o huella que deja un sistema al moverse.
Distancia recorrida: Es la medida de la trayectoria.
Desplazamiento: es el vector que representa el cambio de posición de un
sistema al moverse.
trayectoria
y
B
A
𝑟𝑖
𝑟𝑓 desplazamiento ∆𝑟Ԧ = 𝑟𝑓 − 𝑟𝑖
∆𝑟Ԧ 𝑟𝑓 − 𝑟𝑖
𝑣Ԧ = =
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
∆𝑟Ԧ 𝑑 𝑟Ԧ
lim = Velocidad instantánea
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
CAPÍTULO 2: GALILEO Y EL INICIO
DE LA CIENCIA
Rapidez: Norma o magnitud de la velocidad.
Aceleración: Es el cambio en la velocidad de un sistema físico respecto al
tiempo.
∆𝑣Ԧ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
𝑎Ԧ = =
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
∆𝑣Ԧ 𝑑𝑣Ԧ 𝑑 2 𝑟Ԧ
lim = =
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 2
w 2w
30 ft
v
w1
B w2 𝑤1 𝐴𝐵
=
S.R. 𝑤2 𝐵𝐶
A C
𝐹1 𝐹3
L L L
T T T
L L/4 L/9
T T’=T/2 T’=T/3
𝐿
𝑇2 ∝ 𝐿 → 𝑇 = 2𝜋
𝑔
t
x ⋯
2t
2x 𝑥∝𝑡 → 𝑥 = 𝑣𝑡
3t
3x
x v a
o t o t o t
Gráficos representativos del M.R.U.
𝑥 ∝ 𝑡2
Galileo usaría una regla conocida por los escolásticos a cerca de la velocidad
media, para mostrar que 𝑣 ∝ 𝑡. Según Oresme: un cuerpo uniformemente
acelerado desde una velocidad 𝑣0 a una 𝑣 recorre en un tiempo t la misma
distancia que recorrería si se moviera a velocidad constante e igual al valor
medio de 𝑣0 y 𝑣.
𝑣
B
𝑣ҧ
𝑣0
A D
C
o t
𝑣 − 𝑣0 𝑣 + 𝑣0
𝑥 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑂𝐴𝐵𝐶 = á𝑟𝑒𝑎 𝑂𝐴𝐷𝐶 + á𝑟𝑒𝑎 𝐴𝐵𝐷 = 𝑣0 𝑡 + 𝑡= 𝑡
2 2
𝑣+𝑣0
Definiendo la velocidad media como 2
, entonces 𝑥 = 𝑣𝑡.
ҧ
𝑣−𝑣0
y puesto que la aceleración está definida como a = , entonces
𝑡
1 2 1
𝑥 = 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 y 𝑣 = 𝑣0 + 2 𝑎𝑡
2
𝑥 ∝ 𝑡2 𝑣∝𝑡
x v a
o t o t o t
Gráficos representativos del M.U.A.
y
𝑣0
Parábola
O x
𝑥 = 𝑣0 𝑡 𝑎 2
1 𝑦 = − 2𝑥 +ℎ Ecuación de la parábola
𝑦 = − 𝑎𝑡 2 + ℎ 2𝑣0
2
Movimiento Inercial
Para Galileo el movimiento inercial es aquel que describen los cuerpos cuando
no están sometidos a fuerzas, siempre está referido a la Tierra.