Está en la página 1de 16

Planificación Curricular

Educación Secundaria
Propósito:

Fortalecer las capacidades


pedagógicas de los docentes
de educación secundaria para
el proceso de planificación
curricular
PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE POR COMPENTENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
• Desarrollar competencias con el propósito de formar personas que puedan enfrentar
los desafíos que plantea la sociedad actual (globalización, producción del
conocimiento)
• EL CNEB plantea como visión un perfil de egreso.
• La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. (CNEB, página 28)
• Para ayudar en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, de debe: partir
de situaciones significativas, generar interés y disposición como condición para el
aprendizaje, partir de los saberes previos, construir el nuevo conocimiento, generar el
conflicto cognitivo, mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a
otro, promover el trabajo cooperativo, promover el pensamiento complejo, etc.
PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE POR COMPENTENCIAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• La etapa de la adolescencia, supone una serie de transformaciones a muchos
niveles: físicos, emocionales, psicológicos, sociales, mentales, del crecimiento
y cerebrales; que implican cambios en la manera de entender, procesar y
construir conocimientos. Los adolescentes tienen:
• Nuevas formas de operar mentalmente.
• Pensamiento más complejo.
• Plantea diversas situaciones para resolver problemas
• Habilidad para reflexionar.
• Es egocéntrico, audiencia imaginaria, fabula personal.
• Capaces de reflexionar y controlar sobre lo que piensan y hacen.
PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE POR COMPENTENCIAS
CRACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO.
• Implica reconocer el entorno social y natural en el que vive.
• Identificar el entorno del estudiante.
• Saberes y prácticas del entorno Tradiciones, costumbres y actividades.
• Necesidades y demandas del entorno (problemas y potencialidades)
PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE POR COMPENTENCIAS
OTROS ASPECTOS PARA PLANIFICAR.
• Comprensión de los niveles de desarrollo de las competencias
establecidos en los estándares de aprendizaje. Leer, analizar y
comprender la descripción de los niveles de estándar.
• Enfoque de las áreas curriculares. Marco teórico y metodológico E-A.
• Los espacios de aprendizaje.
• Distribución de espacio y mobiliario.
• Fomente el aprendizaje colaborativo.
• Acceso a espacios abiertos.
• Atención a la diversidad (creatividad, inteligencia múltiple y estilos de Ap.
• Acceso a las TIC.
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
• ¿Cómo se determinan los propósitos de aprendizaje?
• Tener en cuenta el contexto (nacional, Regional y Local)
• Identificar las necesidades educativas de los estudiantes (nivel de
desarrollo de la competencia, fuentes e interpretación)
• Analizar el estándar de aprendizaje y/o desempeños: (comparar las
evidencias de los estudiantes con la descripción nivel del estándar)
COMPETENCIAS Y DESEMEPEÑO DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES SEGUNDO GRADO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ESTABLECER CRITERIOS PARA RECOGER EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SOBRE EL
PROGRESO.
• ¿Cómo establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje?
• Estos criterios están en función a las capacidades de las competencias y
desempeños.
• Para valorar la evidencia se utilizan instrumento de evaluación: Lista de cotejo,
rúbrica, escalas de valoración.
• ¿Cómo establecer los evidencias de aprendizaje?
• Implica diseñar una tarea que permita combinar capacidades de competencias.
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS Y CONDCIONES
PERTINENTES AL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
¿Cómo diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones
pertinentes al propósito de aprendizaje?
• Las situaciones de aprendizaje pueden ser definidas como actividades
educativas diseñadas por el docente con el objetivo de potenciar en el
estudiante la construcción autónoma de sus aprendizajes.
• Desde un enfoque por competencias diseñar situaciones de aprendizaje implica
partir del planteamiento de situaciones significativas que le supongan retos,
desafíos y que promuevan la curiosidad por seguir aprendiendo.
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS Y CONDCIONES
PERTINENTES AL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
Situación significativa
• Situaciones significativas:
• Se entiende por situación significativa, un problema o un desafío diseñado por
los docentes con una intención pedagógica. Esta se caracteriza por despertar
inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo que requiere que
esté directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades
(CNEB página. 179)
• Para elaborar las situaciones significativas se debe:
• a) Considerar el contexto de los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje.
• b) A partir de descripción del contexto presentar retos o desafíos que movilicen
las competencias y los enfoques transversales.
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS Y CONDCIONES PERTINENTES AL
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
Ejemplo de Situación significativa
• En la IE“La Victoria de Ayacucho”, estamos próximos a celebrar el XV aniversario por lo
que se han programado diferentes actividades como el V concurso de danzas
nacionales, despertando gran interés y alegría en los estudiantes del 2.°grado. Esta
actividad requiere la necesidad organizar los horarios de ensayo, los costos de los
vestuarios, las alegorías, elegir el tipo de danza, la inscripción, reseña de la danza.
• ¿Cuáles serían las actividades a realizar para participar en el V concurso de danzas
internas?
• ¿Qué recursos y materiales necesitamos para participar el concurso de danzas?
• ¿Como podemos determinar el presupuesto y las danzas que presentaremos?
• ¿Cómo podemos calcular la cantidad de asistentes de los anexos de la ciudad?
• ¿De que manera fortalece nuestra identidad la participación en el evento?
• La situación significativa servirá de eje organizador para la elaboración de las unidades
de aprendizaje.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN ANUAL
Ejemplo de Situación significativa
• En el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi (Ancash) se observa en la
última década la notable disminución del nevado Chaupijanca ubicado en la
cordillera de Huallanca, generando bajo caudal en los ríos lo que as u vez
disminuye la posibilidad de construir centrales hidroeléctricas para
proporcionar energía eléctrica a las comunidades cuyos pobladores se han visto
afectados en sus actividades cotidianas por carecer de energía eléctrica.
• ¿Cómo podemos transformar otras energías en energía eléctrica? ¿Qué impacto
genera utilizar otros tipos de energía pala obtención de energía eléctrica?
PLANIFICACIÓN ANUAL: Elementos
Determinación
Los propósitos
de materiales
de
y recursos
aprendizaje
educativos

Organización Orientaciones
de Unidades para la
didácticas evaluación

Elementos
Descripción de La Referencias
General Planificación bibliográficas
Anual
UNIDAD DIDÁCTICA: Elementos
Criterios,
evidencias de
aprendizaje e
instrumentos
de evaluación Momentos de
Propósito de la sesión de
aprendizaje aprendizaje

Elementos
de la Materiales y
Título recursos
unidad
didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA: Elementos
Criterios,
evidencias de Situación
aprendizaje e significativa
instrumentos
de valoración

Propósito de Secuencia de
prendizaje sesiones

Elementos
Título
de la Materiales y
unidad recursos
didáctica

También podría gustarte