Está en la página 1de 20

ALBAÑILERÍA

CLASE 12 (22-11-14)

DOCENTE:NANCY MONTAÑEZ H.
CONTENIDO
ANALISIS ESTRUCTURAL SISMICO MANUAL DE
UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERIA CONFINADA
PRIMERA PARTE:
OBJETIVO GENERAL
REALIZAR EL ANALISIS SISMICO MANUAL DE UNA
EDIFICACION DE ALBAÑILERIA CONFINADA.
ANALISIS
SISMICO
ALGUNOS OTROS TÓPICOS
NECESARIOS PARA EL ANÀLISIS
ESTRUCTURAL
1. Desplazamientos relativos máximos, NTE-030
ARTICULO 16.4
ARTICULO 15.10
2. En edificaciones mixtas, donde los muros confinados están orientados
en una sola dirección, mientras que en la otra se opta por una solución de
pórticos de concreto armado, o por un sistema dual, utilizando las
columnas de confinamiento de los muros de albañilería como columnas del
pórtico, en ambas direcciones se utiliza como deriva máxima, la que
corresponde a los muros de albañilería = 0.005, especificado en la NTE-030.
Esta especificación es para que la albañilería pueda seguir la deformada de
los pórticos ó sistemas duales, sin quebrarse, ante solicitaciones de carga
vertical o de carga sísmica.
EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL PUEDE
LLEVARSE A CABO DE DOS FORMAS:
1)MANUAL

ES APROXIMADO

2)COMPUTACIONAL (METODO )

ES MAS EXACTO
3. ANÁLISIS MANUAL
• Las rigideces de los muros se calculan
con la expresión que se muestra.
• Las edificaciones con muros portantes de
albañilería tienen diafragma rígido, lo cuál
implica que en cada dirección todos los
muros del entrepiso, tendrán la misma
deformación
• Estos muros que conforman una
estructura con diafragma rígido, deben
idealizarse, para cada dirección X, Y
conectándolos con bielas rígidas para
garantizar desplazamientos iguales.
• Esta idealización permitirá encontrar las
fuerzas cortantes y momentos flectores
en cada uno de los muros de la dirección
analizada.
• También permitirá encontrar los
desplazamientos relativos de cada
entrepiso.
EMPEZAMOS EL PROCESO DE
ANÀLISIS CON UN EJEMPLO
PREVIO RELACIONADO AL
CALCULO DE: PESO, CORTANTE,
DISTRIBUCIÒN DE FUERZAS POR
PISO, Y RIGIDECES DE LOS MUROS
4. Centro de masas
•En el centro de masas de cada nivel (C.G.) , se concentra la fuerza sísmica.
Si hay simetría en la distribución de cargas el C.G. coincide con el con el
centroide de la planta.
•Con la carga no acumulada , se determina el C.G. del nivel

5. Rigidez torsional
Se usa cuando hay presencia de momento torsor en planta, para encontrar
las fuerzas cortantes que llevará muro.
Rigidez torsional=Σ(KiDi²); Di = distancia entre C.R. y centroide del muro; Ki =
Rigidez del muro que corresponde al nivel en análisis (no acumulado)

6. Análisis sísmico
El análisis sísmico de una edificación de albañilería consiste en determinar
de acuerdo a la NTE-070 y NTE-030, las fuerzas internas en los elementos
estructurales y los desplazamientos laterales producidos por la fuerza
sísmica.
Para el método de análisis estático, método usual para este tipo de
edificaciones, la determinación de la fuerza sísmica o cortante basal V, es:
V=ZUSCP ; ZUSP, ya son conocidos y se sabe como evaluarlos.
R
7. Factor de amplificación sísmica C

Depende del período T de la estructura y del tipo de suelo donde se ubica la


obra (Tp),

hn = altura total de la edificación en


metros; Ct = 60 para estructuras de
mampostería.
7. Factor de amplificación sísmica C

Para edificaciones convencionales hasta 5 pisos con altura de 2.40 en cada


piso; se tiene hn=2.4x5=12; el período fundamental sería T=12/60=0.2 seg.

}Tp=0.4, para suelo de buena calidad;


de aquí sale que C=2.5(Tp/T)≤2.5, para todos los edificios que tengan
período fundamental T<0.4s. Por tanto puede emplearse para todos los
edificios de albañilería C=2.5

8. Coeficiente de reducción sísmica R


La NTE-070, introdujo por primera vez en el diseño estructural de albañilería
en Perú, el diseño por desempeño, al considerar el sismo moderado y el
sismo severo como sismos de verificación del nivel de comportamiento.
NTE-030 sismo severo R=3
NTE-070 sismo moderado R=6
Nota: Cuando la edificación es irregular, R debe multiplicarse por 0.75, lo
cuál significa que el cortante basal se incrementa en 4/3
8. PASOS SEGUIDOS EN UN ANÁLISIS MANUAL

1. Evaluación de la rigidez lateral (K) en cada muro. En este caso se asume


que cada muro actúa en voladizo.

2. Cálculo del centro de rigidez lateral

3. Cálculo de fuerza cortante traslacional en cada muro

4. Determinación de la rigidez torsional RT

5. Cálculo de la fuerza cortante por torsión en cada muro

6. cálculo del cortante basal en la base de cada muro, sumando el


cortante traslacional más el cortante torsional

7. Distribución del cortante basal total de acuerdo a la distribución


de fuerzas ya calculadas para todo el piso, en cada muro
8. PASOS SEGUIDOS EN UN ANÁLISIS MANUAL

1. Evaluación de la rigidez lateral (K) en cada muro. En este caso se asume


que cada muro actúa en voladizo.

2. Cálculo del centro de rigidez lateral

3. Cálculo de fuerza cortante traslacional en cada muro

4. Determinación de la rigidez torsional RT

5. Cálculo de la fuerza cortante por torsión en cada muro

6. cálculo del cortante basal en la base de cada muro, sumando el


cortante traslacional más el cortante torsional

7. Distribución del cortante basal total de acuerdo a la distribución


de fuerzas ya calculadas para todo el piso, en cada muro

También podría gustarte