2
3
ECON. KEYTER KEY
ESPECIALISTA EN COSTOS, INVESTIGADOR, DOCENTE
CONFERENCISTA
Diseño de estructuras de costos
en tiempos de hiperinflación
Facilitador
Econ. Keyter Ke y
Abril 2018
REFLEXIÓN QUE ENTENDEMOS POR COSTOS
C 0 S T 0 S
RESUMEN DE TÉCNICAS Y MÉTODOS DE COSTOS
1ER MATERIA PRIMA 2DO MANO DE OBRA 3ER COSTOS INDIRECTOS
1ER Paso
Hoja de costos.
Centro de costos.
2DO Paso
3ER Paso
Primario.
Secundario.
Terciario.
Diccionario de la Real Academia Española
C
(23.ª edición 2014)
Costo: Cantidad que se da o se paga por algo.
O
(23.ª edición 2014)
Gasto: Cantidad que se ha gastado o se gasta.
Definición
S
Costos: Es la suma de esfuerzos y sacrificios para adquirir
bienes y servicios que generaran beneficios presentes o futuros.
T
Es algo para lo cuál se desea una medición separada de costos.
80 Bs.
100 Bs. 50
70 Bs. 50 Bs.
30
GENERALIDADES C O N TA B I L I D A D D E C O S T O S
x
Archivo Editar Ver Herramienta Ayuda
1 Definición Código
Definir
Flujo del de
Calcular y Comercio.
Clasificar
acumular
proceso los costos
de producción. Registrar
para
determinar
Ley Orgánica de Precios
el costo unitario. Justos.
Es un sistema de información cuyo Providencia
Medios eficientes administrativa N°003 y 070.
de registros y
principal
Objetivos
2 foco de atención se centra en análisis
LOTTT. de información
Proveer la información confiable a los
de costos
reportar información relevante, por medio que
Ley de
diferentesImpuesto
Calcular
refleja niveles al Valor
de lade
la actividad Agregado.
Acumular
administración
producción. y
de estados
3 Disponer
financieros e indicadores, las enLey de Impuesto Sobre la
periodos reducidos de tiempo, Renta. datos
Información
Ley Constitucional delaPrecios Acordados.
Bs
erogaciones realizadas por la empresa necesarios para cantidad
sobre planificación,
y valor de
para el desarrollo de su actividad, al estudios prima
materia económicos,
consumida así decisiones
como
Informar Analizar Asignar
mismo tiempo, considera parámetros especiales
cantidad y relacionadas
valor de la con
mano inversiones
de
Normas Internacionales de contabilidad: obra
normativos local e internacional. así como control y reducción de costos.
devengada.
Información
NIC 2 Inventarios.sobre la forma de
asignación
Valorar losdeinventarios
los costos
NIC 16 Propiedades, y ymedir
indirectos
Planta Equipo. los
de
resultados
fabricación.
NIC 21 Efecto(estados financieros).
de las Variaciones en las
Tasas de Cambio en Moneda Extranjera.
NIC 23 Costos por Préstamos.
Interpretar
NIC 41 Agricultura. Controlar
C O N TA B I L I D A D FINANCIERA Vs COSTOS
Es obligatoria. Es opcional.
Es regulada (NIIF). No es regulada.
Es un fin. Es un medio.
Su configuración es única. Es configurada a medida.
Enfoque hacia el pasado. Enfoque hacia el futuro.
Trata las transacciones de la Trata las transacciones internas de la
organización con el exterior. organización.
Rige la Exactitud. Rige la pertinencia.
Incluye mas datos monetarios. Incluye mas datos no monetarios.
Información objetiva. Información subjetiva.
Reportes sintéticos y globales. Reporte detallados y por áreas.
Se vale de menos disciplinas a Recurre al uso de un mayor numero
fines. de disciplinas relativas.
Dirigida a usuarios externos. Dirigida usuarios internos.
SECUENCIA P R O C E S O C O N TA B L E
Estado de situación
financiera
Estado del
resultado integral
Estado de flujos de
efectivo
Estado de cambios
en el patrimonio
RELACIÓN C O N TA B I L I D A D F I N A N C I E R A Y C O S T O S
MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA DIRECTA
INDIRECTA
100 Cm
220 Cm
DEFINICIÓN DESECHO Y DESPERDICIO
MATERIAL DE DESPERDICIO
MATERIAL DE DESECHO
MATERIAL DE DESPERDICIO
NIC-2
32 yvistas
NIC 39).
pueden a esa venta. como activos.
reconocerse
No aplica Agentes, corredores, intermediarios de
materias
Activos
3)
2) En
Cuáles primas
labiológicos
forma cotizadas.
formulas relacionados
de materiales
de costos cono
pueden
actividades
suministros agrícolas
ser utilizadas. y productos
para ser consumidos en
Activo agrícolas el en punto de cosecha
el proceso de producción, o en la
(véase
3) NIC 41).
prestación
Registros de servicios.
derivados del valor neto
de realización.
NIC-2 Inventarios
Inventarios
TÉCNICAS MEDICIÓN DE COSTOS
Saturday, 15th Nov 12: 45 PM Este método se puede aplicar en las empresas cuyo inventario
IDENTIFICACIÓN consta de mercancías idénticas, pero cada una de ellos se
ESPECIFICA distingue de los demás por sus características individuales de
Providencia 003. Articulo 5; Numeral 1 número, marca o referencia y un costo determinado.
Este método consiste básicamente en darle salida
PRIMERAS ENTRADAS
del inventario a aquellos productos que se
PRIMERAS SALIDAS
adquirieron primero.
Providencia 003 . Artículo 5; Numeral 2
P
E
S
Ventajas Desventajas
M
P
Ventajas Desventajas
Aranceles de importación
y otros Impuestos (no Rebajas y otras
recuperables). COSTO DE ADQUISICIÓN partidas similares.
INCLUYE/EXCLUYE
Transportes (fletes).
Elemento de financiamiento.
Almacenamiento y otros
costos.
CASO PRÁCTICO COSTO DE ADQUISICIÓN
Transporte
Bs. 220,50
CASO PRÁCTICO COSTO DE TRANSFORMACIÓN
Fabricar = 250
500 Unid.
Bs. 40.000
80.000
Bs.
Bs.1.500
750
NIC-2 OTROS COSTOS
Cantidades anormales de
desperdicio de materiales, mano
de obra y otros costos de
producción.
Costos de almacenaje, a menos
que sean necesarios en el proceso
productivo, previos a un proceso de
elaboración ulterior.
Gastos administrativos indirectos
que no contribuyen a llevar los
inventarios a su ubicación y
condición presente.
Los costos de venta.
Costos relacionados a
financiamiento (véase la NIC 23).
CASO PRÁCTICO VA L O R A C I Ó N D E I N V E N TA R I O
Ejemplo:
Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios:
1. El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de Bs. 10,00.
2. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de Bs. 12,00.
3. El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de Bs. XX,XX
4. El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de Bs. 15,00.
5. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de Bs. 18,00.
6. El 31 de enero vende 1.200 unidades a un precio unitario de Bs. XX,XX.
Solución.
La información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera:
CASO PRÁCTICO PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS
BENEFICIOS
CONTRACTUALES
BENEFICIOS LEGALES
BENEFICIOS
VOLUNTARIOS
BENEFICIOS L E G A L E S , C O N T R A C T U A L E S Y V O L U N TA R I O S
Viáticos y dotaciones.
Costo unitario por día Horas laborales Costo unitario por hora
(M.O.D) (M.O.D)
CASO PRÁCTICO CÁLCULO DEL COSTO DE MANO DE OBRA
Costo unitario por día Horas laborales Costo unitario por hora
(M.O.D) (M.O.D)
CASO PRÁCTICO CÁLCULO DEL COSTO DE MANO DE OBRA
Producción mensual Componente (M.O.D) Producción mensual Costo unitario por blusa
sin horas extras
Producción mensual Componente (M.O.D) Producción mensual Costo unitario por blusa
con 3 horas extras
Producción mensual Componente (M.O.D) Producción mensual Costo unitario por blusa
Con 1 hora extra
CLASIFICACIÓN C O S T O S I N D I R E C T O S D E FA B R I C A C I Ó N
MOI OCI
MPI
DEFINICIÓN C O S T O S I N D I R E C T O S D E FA B R I C A C I Ó N
Unidades producidas
Costos reales Costos de los materiales directos
CUOTA DE C.I.F. Costos de la mano de obra directa
Costos Predeterminados Horas de mano de obra directa
Horas maquinas
NIVELES C A PA C I D A D P R O D U C T I VA
1 2 3 4
CENTROS DE SERVICIOS
A B C
CENTROS PRODUCTIVOS
DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA MÉTODO ESCALONADO
CENTROS DE SERVICIOS
A B C
CENTROS PRODUCTIVOS
DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA MÉTODO ALGEBRAICO
CENTROS DE SERVICIOS
A B B
CENTROS PRODUCTIVOS
CLASIFICACIÓN C O S T O S I N D I R E C T O S D E FA B R I C A C I Ó N
Centro de costos
Distribucción de apoyo
primaria
A B C
2) La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. tiene cinco departamentos, dos productivos (A y B) y tres
departamentos de servicios (Almacén, Energía y Mantenimiento) y muestra la siguiente información de costos del
periodo referidos a los departamentos de servicios:
Solución: El siguiente departamento respecto del cual se procederá a distribuir sus costos es el departamento
de Energía, cuyo monto a distribuir es:
Conceptos Distribuir
Costos directos 98.900,00
Finalmente, los costos del departamento de
Costo asignado por distribución
Mantenimiento se distribuirán, teniendo en 932,32
del Dpto. de almacén
cuenta los siguientes costos: Costo asignado por distribución
13.572,52
del Dpto. de energia
Total (Bs.) 113.404,84
CIF CASOS PRÁCTICOS DE ESTUDIO
Salario
Embalaje del Botones. Salario del Alquiler
Reparación
Depreciación
Mantenimiento
Empleados
Suministro
Combustibles
Alquiler
Salario
Servicios
Hilo
Salario
Pólizas
Empaque.
Botones.
Etiqueta.
Envase.
blanco.
de
de
del
dede
de
la
de
lade
la Envase.
Hilo blanco.
Empaque. Salariode
Salario della Pólizasde
Mantenimiento
Depreciación
Suministro
Servicios
Combustibles
Reparación delade
de
de la
(cinta
operador
plastica/
de operador de delfábrica.
edificio.
y/o
seguro
secretaria
ayudante
electricidad.
maquinaria.
del
supervisor.
almacén.
limpieza.
lubricantes.
fábrica.
edificio.
contra
de
de ayudante
supervisor.
secretaria de limpieza.
seguro contra
electricidad.
y/o lubricantes.
maquinaria.
fleje/paleta).
control de Bs. 3.200
2.000
1.800 control de
Bs.
Bs. 2.000
3.200
1.800
2.400
200
mecánica.
incendio.
fábrica. 2.400 mecánica.
fábrica. incendio.
calidad. calidad. Bs.
Bs.15.600
4.200
Bs.
Bs.13.300
15.600
18.000
12.000
6.000
4.200
1.600
7.000
6.600 Bs. 7.000 6.000
13.300
1.600
12.000
18.000
Bs. 7.000
Bs. 2.500
5.500
3.500 3.500
Bs. 5.500 Bs. 2.500
Bs.(ojo)
4.500 Bs. 4.500
Sistema de
Órdenes
Específicas
Orden de
Sistema de acumulación
producción
de costos
Verbigracia
Sistemas
por proceso
Informe
de costos
Produccion
equivalente
Verbigracia
DEFINICIÓN SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
Se Sistema
1. entiende por sistema
de costos de especificas.
por ordenes costos el 1.Estructura organizativa de la empresa.
conjunto
2. Sistemade normas
de costos porcontables,
proceso. técnicas, 2.Características del proceso productivo.
registros
3. Sistemay de
procedimientos de acumulación
costos estandar. 3.Recursos involucrados en el mismo.
de datos
4. Sistemacondeelcostos
objetoABC.
de determinar el costo 4.Forma de obtención, incorporación y
unitario del producto fabricado o servicio producción del bien o servicio.
prestado. 5. Salidas: productos, servicios, impacto y
su distribución.
Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos Sistema de Costeo
TIPOS SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
Sistema de
Órdenes
Por ejemplo
Definición Específicas
Orden de
Los
Es donde
un
el instrumento
costos se
sistemapor
control reportan
que matemático,
procesos
acumula se
todos
individualizado
La estimación de costos por producciónaplica
los
los simple
a un
costos
que
órdenesse
y
dearbitrario,
régimen
de
incurridos
la
mantiene
trabajode
producción quecada
de producción
en
durante
producción
cada
pueden consiste
de
pedido
ser oun
acuerdo en
continua,
una de
trabajo
empleadas hacer
este
lastiempo
afases
las
que
en
equivaler
es
del el mismo,
caso
determinado; lasde
especificaciones
se está
empresas unidades
las
los
elaborando,
tales costos
del
como;en
empresas
utilizado proceso
elde
encliente, de;
produccióncomo
es Hielo,
secuando se
decir
especifica
Construcción,
unidades
Minería,
fabrican
ser traspasan
consiste
el cliente,
Bancos, en completamente
Bebidas,
productos
de una
asignar
diseño,
Imprentas, Cereales
yfase a terminadas
acumular
tiempo, Refinería
similares,
otra, en
junto
costos
Verbigracia
procesos,
Compañías de
en
de
parafunción
grandes
con lasPetróleo,
cada
maquinas, del
unidades
ingeniería, trabajo grado
físicas
materia de
Industrias
cantidades,
a través
Mantenimiento, y acabado
delde
prima, en
producto que
textil,
forma
ordeny
lacostos,
Publicidad,
hayan
Calzado,alcanzado
continua,
de
el producción,
costo total
procedimientos,
Aeronáutica, durante
a Azucarera,
travéseste
entre elCafetaleras,
deotros.
una
puede
deConsultoras,
producción periodo.
seserie
hallade
ser un
Talleresal
Agrícolas,
pasos
finalizar
pedido,
automotrices, entre
de contrato,
procesootras.
elproducción.
entre En cantidad
cada –fase
productivo
una
otros. Sistemas
se
última
de
debe elaborar
fase,
producción por o ununlote.
informe de
efecto por proceso
costos
acumulativo de
producción.
secuencial.
¿Cómo se calcula la producción
Informe
equivalente?
de costos
Unidades físicas x % de terminación
Producción
o grado de avance.
equivalente
Verbigracia
HOJA ORDEN DE PRODUCCIÓN
TOTAL
En base a
200.000 Unds. ESCENARIO Nº 1 200.000 Unds. Bs. 17,45 Bs. 3.490.000
En base a
ESCENARIO Nº 2 200.000 Unds. Bs. 24,91 Bs. 4.982.000
20.000 Unds.
Precio unitario Venta
Importe
1000
900 Ventas
800 Beneficios
700 B
400
Costos variables
300
Pérdidas
200
Unidades
E S Q U E M A G R Á F I C O - O F E R TA / D E M A N D A
x
x
Alto
precio Precio
optimo del
mercado
x
Bajo
Baja Alta
Oferta / Demanda
E S Q U E M A G R Á F I C O - O F E R TA / D E M A N D A
Alto
Escala de precios
diferenciación
Precio
optimo del
precio
mercado
bajo
Más alto
Zona de indiferencia
Margen de ganancia
Costos variables
Bajo