Está en la página 1de 7

Consecuencias jurídicas del

delito
Consecuencias jurídicas del
delito
A. En esta lógica , el qué se haga con dicho delincuente
(tratamiento del delincuente ), la manera de alcanzar
resultados positivos (respecto de las conductas que al
derecho le interesa punir o desaparecer), el modo
cómo debe controlarse dichas conductas antisociales
en base a un razonamiento preventivo y hasta
canalizar los efectos patrimoniales de dichas
conductas que, por efectos de un avance en la
concepción ético-social, me recen un reproche y por
tanto una sanción del grupo humano a la cual
pertenecen dichos delincuentes
Que son las Consecuencias
jurídicas
A. De esta manera vamos a optar por un
esquema -opción ya adelantada- a
nuestro juicio, más interesante por su
propuesta universalizarte:
consecuencias punitivas y
consecuencias económicas del delito.
A la vez, vamos a elegir dentro de
cada una de ellas sólo a las que
creemos más relevantes
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL
DELITO EN EL SISTEMA PENAL PERUANO
LAS PENAS
La pena, es la consecuencia jurídica por excelencia
de la comisión de un delito. Está regulada en
nuestro Código Penal peruano en el artículo 28°.
Para el sistema penal peruano. son penas:
-La privativa de libertad
-Restrictiva de libertad
-Limitativa de derechos
- Multa
CONSECUENCIAS JURÍDICO-
ECONÓMICAS DEL DELITO
Hasta el punto anterior hemos detallado las
consecuencias clásicas directas, en sentido penal
del de lito. Sin embargo, vamos a tratar de innova r
la discusión y tratar de introducir una propuesta
interesante nacida de la doctrina: las consecuencias
jurídicas económicas del delito: la responsabilidad
civil, la multa, la confiscación y el comiso.
CRITERIOS DE DERECHO PENAL
MATERIAL
En este nivel vamos a encontrar la discusión
respecto de la Naturaleza Jurídica de la
responsabilidad civil, así como diferenciarla de la
criminal; a la vez que encontrar el fundamento de
la primera

También podría gustarte