Cátedra Unadista
Fase 3 Transferencia y aplicación - Aprender con otros en
solidaridad
Presentado por:
Kati Lorena Pineda Hoyos CC.: 1037976680
Jhon Faver Zúñiga Acosta C.C : 1122340466
No. de grupo
80022_25
Tutora
Claudia Patricia González Borda
23/11/2017
Cátedra Unadista
Consolidado de respuestas: Lorena Pineda
1- ¿Cómo estos elementos le pueden aportar en el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Me aportan de manera satisfactoria, ya que cada elemento me da la posibilidad
de poder orientar a mis compañeros, tener buena disposición a la hora de
iniciar un trabajo y poder culminar exitosamente nuestros compromisos.
2-¿cómo puede relacionar estos buenos hábitos para fortalecer el
aprendizaje con otros en el trabajo colaborativo?
El aprendizaje colaborativo mejora la calidad de los aprendizajes de cada uno
de los estudiantes, complementa las habilidades y ayuda a cumplir a cabalidad
un objetivo que se quiere lograr. Cuando todos aportamos en un trabajo
colaborativo se puede culminar de manera satisfactoria lo que se está
queriendo lograr, por eso el objetivo es tratar de ayudarnos mutuamente para
que todo sea de menor complejidad.
Cátedra Unadista
3- considera que el trabajo con otros enriquece su proyecto de
vida, ¿en qué?
Sí , porque con la ayuda de las demás personas podemos
encontrar soluciones para muchas dudas en nuestro diario vivir,
nos pueden ayudar a complementar muchas de nuestras falencias
y a crecer como persona ; siempre y cuando sean aportes para
crecer como persona y sea por un futuro anhelado.
Cátedra Unadista
Consolidado de respuestas: Jhon Zúñiga
1- ¿Cómo estos elementos le pueden aportar en el desarrollo
del trabajo colaborativo?
Me aportan de una manera positiva, ya que con cada uno de
estos elementos puedo organizar mis ideas y así poder dar
aportes significativos a mis compañeros y poder cumplir a
cabalidad con las actividades propuestas en los tiempos
establecidos.
Cátedra Unadista
Consolidado de respuestas: Jhon Zúñiga
2- ¿cómo puede relacionar estos buenos hábitos para
fortalecer el aprendizaje con otros en el trabajo colaborativo?
Estos hábitos permiten el fortalecimiento del trabajo colaborativo
promoviendo de forma semiconsciente la cooperación, la
responsabilidad, la comunicación, formando una estructura que
permite la máxima interacción de sus miembros, muy idónea para
alcanzar objetivos inmediatos. La interacción que surge como
fruto del trabajo deja en cada uno de sus participantes un nuevo
aprendizaje.
Cátedra Unadista
Consolidado de respuestas: Jhon Zúñiga
3- considera que el trabajo con otros enriquece su proyecto
de vida, ¿en qué?
Sí y mucho, ya que se desarrolla competencias y habilidades que
refuerza sus relaciones interpersonales y nos permite aportar
ideas innovadoras y creativas que complementan otras y así
logramos resolver situaciones donde todos aprenden y lo que es
más importante logrando dar sentido, significado a nuestros
aprendizajes que al final es lo que queda.
Cátedra Unadista
“La solidaridad y la colaboración enriquecen nuestros
proyectos de vida”
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.