Está en la página 1de 16

CRECIMIENTO DE LA

ECONOMIA BOLIVIANA
(2000-2014)
LA ¨MASACRE DE OCTUBRE¨

• El presidente Gonzalo Sanchez ,pretende


exportar gas natural a EE.UU por diferentes
puertos de Chile.

• La defensa del gas natural por parte de la


sociedad boliviana
LA POSIBLE DEPRESIÓN ECONOMICA
(2005)

• Posibles nuevas revueltas en la sociedad boliviana.

• Renuncia del presidente Carlos Mesa.

• Deseo de la nacionalización de las empresas de


hidrocarburos y metales.
ELECCIÓN DE EVO MORALES
(2005)

• En diciembre del 2005 , Evo Morales es


elegido como presidente.

• Nacionalizacion de los hidrocarburos.

• Ascenso de la economia boliviana.


NACIONALIZACION DE LOS
HIDROCARBUROS

• El 1 de Mayo del 2006 , oficialmente las reservas de


hidrocarburos volvían a ser parte del estado boliviano

• Se crea un proyecto social en base a la proyeccion


economica , que es llamada ¨El futuro de Bolivia¨ , con el
fin de que en el año 2025 no exista la extrema pobreza.
ANTES DE LA NACIONALIZACION DE
LAS EMPRESAS

• Año 2000 .......... 2.51%


• Año 2001 …....... 1.68%
• Año 2002 ........... 2.49%
• Año 2003 ........... 2.71%
• Año 2004 …........ 4.17%
• Año 2005 …........ 4.42%
DESPUES DE LA NACIONALIZACION DE
LAS INDUSTRIAS
• Año 2006 ......... 4.80%
• Año 2007 ......... 4.56%
• Año 2008 ......... 6.15%
• Año 2009 …...... 3.36%
• Año 2010 .......... 4.14%
• Año 2011 .......... 5.23%
• Año 2012 .......... 5.18%
• Año 2013 …....... 6.78%
DIFERENTES CRECIMIENTOS EN LA
ECONOMÍA BOLIVIANA
•Depositos de moneda nacional y prestamos .
•Industria quimica .
•Industria textil.
•Industria del papel.
•Industria del calzado.
EXPORTACIONES
• Brasil 34.8 %
• Corea del Sur 15.2%
• Argentina 10.3%
• EE.UU 7.3%
• Venezuela 5.7%
• Otros 26,7%
IMPORTACIONES
• Brasil 17.9%
• Argentina 15.0%
• EE.UU 13.3%
• China 8.5%
• Peru 6.9%
• Otros 38.4%
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS
(2000 AL 2014)

También podría gustarte