Está en la página 1de 24

Seguimiento de proyectos

II Seminario Compradores
Noviembre de 2006
Contexto
• ¿Por qué hacer una presentación de
seguimiento de proyectos?

– Los plazos para el cierre de la ejecución de los


proyectos 2006
– son cortos y es necesario organizarse para alcanzar
a terminarlos bien

– Hay una percepción que muchos de los proyectos no


son capaces de traducirse en resultados concretos,
con mejoras perdurables para los Servicios
Paradigmas en gestión de proyectos
Ingeniero

Artesano
Hacia una ingeniería de proyectos
• Estrategia
– Priorización de acciones
– Modelo Resultado > Objetivo > Meta
• Administración de los recursos
– Equipo de proyecto
• Gestión de los compromisos
– Promesas
– Reuniones de seguimiento
– Acta de acuerdos y compromisos
• Control de avance
– Carta Gantt
– Hitos y puntos de control
– Seguimiento de resultados
• Gestión del cambio
El concepto de estrategia
Priorizar y evaluar proyectos:
Factibilidad v/s Impacto

ALTA Zona 2 Zona 1

Factibilidad de
implementación

Zona 3 Zona 2
BAJA

BAJO ALTO
Impacto
Mapas mentales
• Herramienta para ordenar los elementos relevantes

• Facilita la discusión de ideas en forma gráfica y simple

• Ayuda a ordenarse y sistematizar las ideas

• Ejemplo: Gestión de proyectos

• Software: FreeMind (GNU)


– http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page
Modelo ROM
Resultados > Objetivos > Metas

Resultados Objetivos Metas

• ¿Qué resultados • ¿Qué objetivos • ¿Qué indicadores


tienen que obtenerse deben cumplirse deben emplearse
para satisfacer los para evaluar para evaluar el
requerimientos? satisfactoriamente cumplimiento de los
cada uno de esos objetivos?
resultados?
• ¿Cuáles son los
estándares para
cada uno de estos
indicadores?
• ¿Qué tolerancia
podemos aceptar?
Administración de los recursos
• ¿Qué competencias/habilidades son requeridas para
desarrollar cada actividad?
• ¿Cuánto tiempo/recursos se requieren?
– Humanos / físicos / financiero
• ¿Qué se disponen?
• ¿Cómo se distribuirán los recursos en el tiempo?
• ¿Cómo se interrelacionan los recursos con otras
actividades?
• ¿Cómo enfrentamos los retrasos de los proyectos?
Gestión de los compromisos:
Promesas
• Acción futura a desarrollarse
– Resultados medibles que se quieren obtener (condiciones de
satisfacción)
• Responsable único por el desarrollo de la acción
• Recursos para el desarrollo de la acción
– Humanos / Físicos / Financieros
• Forma y plazo en que se alcanzarán los resultados
– Carta Gantt
– Hitos y puntos de control
• Relación con otras actividades
Gestión de los compromisos:
Reuniones de seguimiento
• Planificación
– Periodicidad de las reuniones
• Preparación de las reuniones
– Temas a tratar
– Duración de la reunión  Pauta de la reunión
– Asistentes
• Roles
– Moderador
– Secretario
– Administrador del tiempo
• Seguimiento
– Acta de acuerdos y compromisos
Gestión de los compromisos:
Acta de acuerdos y compromisos
• Acuerdos
– Declaración que condiciona las acciones futuras
– “Rayado de Cancha”
– No involucra acciones específicas a desarrollar

• Compromisos
– Acción específica y concreta que debe ser desarrollada
• Acción
• Responsable
• Plazo
• Condiciones de satisfacción
Acta de acuerdos y compromisos:
Formato
Encabezado
Asistentes
Tema
Fecha
Lugar

Cuerpo
Acuerdos

Compromisos
Plazo Responsable Acción Condiciones de
Satisfacción

Próxima Reunión
Temas a tratar
Fecha
Lugar
Control de avance:
Carta Gantt

Proyecto adopción de proveedores


SEMANAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Constituir equipo que abordará el proyecto
Comunicar a los involucrados
Diseñar actividades de campaña en detalle
Identificar principales áreas compradoras
Identificar principales proveedores de cada área
Definir actividades de difusión
Ejecutar campaña de difusión
Comunicar por escrito
Solicitar consultas
Reunión organizada por el servicio
Monitorear resultados de la campaña
Definir esquema de control (azar, teléfono)
Definir contraparte interna y coordinación DAE
Revisar consistencia de las incorporaciones
Areas controlan a sus proveedores críticos
Hacer seguimiento en primeras licitaciones
Control de avance:
Hitos y puntos de control
• Hitos intermedios:
– Productos intermedios que dan cuenta del correcto avance del
proyecto
– Resultados visibles que validan el proyecto frente a la
organización
– Oportunidad para dar seguridad a los directivos y funcionarios

• Puntos de control
– Programa de evaluaciones en que se medirá el cumplimiento de
los hitos del proyecto
– Reuniones de seguimiento con enfoque de mejoramiento
continuo
Control de avance:
Seguimiento de resultados
• Asociar Indicadores que reflejen el grado de
obtención de resultados
• Evaluar los tiempos y la dificultad de los
cambios
• Establecer una gradualidad en la obtención de
los resultados
• Definir fuentes de información, herramientas y
metodología para la definición de indicadores
• Elaborar plan de seguimiento
Gestión del cambio
Directivos / Jefaturas Personal afectado

Cómo
Cómoalinear
alinearaalalaorganización
organización Temor
en Temoraaquedarse
quedarsesin
sinempleo
empleo
en pos de los objetivosdel
pos de los objetivos del
proyecto
proyecto
No
Noentienden
entiendenlaslasnuevas
nuevas
Cuáles
Cuálesson
sonlos
lospasos
pasosaa prácticas
prácticasninicómo
cómoafectan
afectansusu
seguir
seguirpara
paradesarrollar
desarrollarelel trabajo
trabajo
proyecto
proyecto No
Noseseresuelven
resuelvenlos
los
Cómo
Cómomanejar
manejarlala problemas que el
resistencia problemas que el
resistenciayyobjeciones
objeciones cambio
cambioles
lesestá
está
del personal
del personal generando
generando
Cómo
Cómoevaluar
evaluarelelavance
avance
del proyecto
del proyecto
No
Nosaben
sabenaprovechar
aprovechar
Cómo
Cómoasegurar
asegurarque
quesese las
las
Obtendrán
Obtendránresultados
resultados Nuevas
Nuevasherramientas
herramientas
Gestión del cambio
Puesta en
Planificación Preparación
Marcha

INGENIERÍA CONCEPTUAL DEL PROYECTO DE CAMBIO


• Generar una visión de cómo afectará el proyecto a las personas
• Prevenir la definición de procesos de negocio que la organización no va
a ser capaz de adoptar
• Identificar los recursos internos requeridos para conducir el proceso de
cambio
• Definir un plan de comunicaciones
Gestión del cambio
Puesta en
Planificación Preparación
Marcha

INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO DE CAMBIO


• Constituir y preparar al equipo interno responsable por el proyecto
• Realizar un diseño de detalle de los cambios organizacionales y de
prácticas
• Definir el plan de cambio (programación del proyecto, asignación de
recursos, mecanismos de control)
• Planificar medidas de prevención y mitigación de riesgos
Gestión del cambio
Puesta en
Planificación Preparación
Marcha

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO DE CAMBIO


• Brindar asistencia a la puesta en marcha del proyecto de cambio
• Evaluar y corregir la ejecución de las actividades programadas
• Apoyar la resolución de dificultades y conflictos
• Ajustar el plan de cambio de acuerdo a las situaciones encontradas
Gestión del cambio:
Ciclo de comunicaciones

COMUNICAR
COMUNICAR

• Objetivos

• Audiencia meta

• Mensaje

• Medios

DISEÑAR
DISEÑAR EVALUAR
EVALUAR
Gestión del cambio:
Ciclo de comunicaciones

COMUNICAR
COMUNICAR • Informar los avances
del proyecto

• Regular las
expectativas del
personal

• Manejar las objeciones


al proyecto

• Comunicar las próximas


acciones

• Preparar a la gente
DISEÑAR
DISEÑAR EVALUAR
EVALUAR para enfrentar los
desafíos futuros
Gestión del cambio:
Ciclo de comunicaciones

COMUNICAR
COMUNICAR • Brecha entre el
mensaje transmitido y
las percepciones de la
gente.

• Objeciones y dudas
frente al proyecto.

• Efectividad de los
medios de
comunicación.

• A quienes están
DISEÑAR
DISEÑAR EVALUAR
EVALUAR llegando las
comunicaciones
Seguimiento de proyectos

II Seminario Compradores
Noviembre de 2006

También podría gustarte