Está en la página 1de 21

DISEÑO DEL PRODUCTO

DOCENTE:
JULIA LUZMILA VIVANCO TORVISCO
CURSO:
GESTIÓN DE OPERACIONES
ESTUDIANTES:
1. ATAUCUSI ALARCON, Tania A.
2. SAMANEZ ORE, Fernando
DISEÑO DE PRODUCTO

El diseño del producto es


de suma importancia para
el desarrollo y
supervivencia de las
empresas. La toma de
decisiones sobre el
diseño del producto es
primordial, pues estas
afectan a cada una de las
áreas de toma de
decisiones.
LOS ELEMENTOS QUE LO
CARACTERIZAN SON:
El diseño:
Surtido:
La calidad:
Precio:
Ideas de mercado:
Consumidor:
Ideas de tecnología:
Selección del producto
La selección debe pasar por pruebas básicas:
1).- Potencial de mercado
2).- La Factibilidad financiera
3).- Compatibilidad con operaciones.
 Construcción del prototipo:
La construcción del prototipo puede tener varias formas.
 Pruebas:
Las pruebas en los prototipos buscan verificar el
desempeño técnico y comercial del producto.
 Diseño definitivo del producto.- Se realizan los
dibujos y especificaciones finales para el desarrollo
del producto.
FACTORES DE ÉXITO Y DE FRACASO
DE UN PRODUCTO
Costo de Producción más bajo, nos induce a
tener un mejor precio en el mercado.

Se constata la originalidad del producto, que


sea algo nuevo y no una imitación.
La complejidad de hacer el producto.
La flexibilidad del proceso de producción de
tal forma que debemos hacer un surtido de
productos.
ESTRATEGIAS DEL DISEÑO
La estrategia de diseño es
un plan extensivo que puede
abarcar desde la coherencia
en la comunicación y la
proyección de la empresa
como marca hasta su política
de responsabilidad social
corporativa, pasando por los
procesos de innovación de
productos y servicios, y la
adecuación de éstos a las
demandas de la sociedad.
Pasos Para Diseñar un Producto
1. Evaluación del problema
2. Especificaciones de diseño
3. Generación de Ideas
4. Diseño Conceptual
5. Diseño detallado
6. Pruebas
7. Manufactura
ENTRE ESAS ETAPAS SE ENCUENTRAN:
 Briefing.- Consiste en el primer contacto con el
cliente para saber qué es lo que desea del proyecto.
 Benchmark.- Teniendo en cuenta lo que el cliente
quiere.
 Entrevista a los usuarios.- Principalmente, el
usuario es a quien va dirigido
 Modelos mentales y test.- Además de saber lo que
piensa, es necesario saber cómo piensa., cómo
estructura la información.
la facilidad de encontrar las cosas, como links,
información
que es lo primero que notan los usuarios al entrar en
un sitio web.
 Eyetracking.- Una manera de ver dónde va el ojo leyendo lo
cual es bastante eficiente en un estudio de usuario ya que así
se logra ver qué es lo que llama la atención y cómo se guía la
lectura en el sitio web.

 Arquitectura de la información.- Es un estudio bastante


intenso de la disposición de la información. La manera en que
la información se ordena es un paso fundamental para lo que
es la producción.

 Diseño visual.- Está ligado con las imágenes, video, tipografía,


recursos gráficos que se quiere utilizar en el sitio.

 Diseño Font.- Pasa a ser los códigos de programación que


transcribe toda la información para ser usado en los sitios web.
ENFOQUE TECNOLOGICO
Este enfoque sugiere que "se
debe vender lo que se puede
hacer". De acuerdo con esto,
los nuevos productos deben
derivarse de la tecnología de
producción, con poca
consideración al mercado. La
tarea de mercadotecnia es la
de crear un mercado y
"vender" los productos que se
fabrican.
ENFOQUE DEL MERCADO
De acuerdo con este
enfoque, " se debe
fabricar lo que se puede
vender". En este caso
los nuevos productos
quedan determinados
por el mercado dando
muy poca consideración
a la tecnología existente
y a los procesos de
operaciones.
 La red como plataforma: Nos aseguramos de que su red
alcance un rendimiento óptimo y de que sea flexible, ágil,
optimizada y segura. Nuestra oferta incluye:

Soluciones de enrutamiento y conmutación


Sistemas inalámbricos y de movilidad
Sistemas de red para centros de datos
Optimización del rendimiento

 Comunicaciones: Podemos ayudarle a integrar y gestionar el


conjunto de soluciones de comunicación (nuevas y antiguas)
que estén en funcionamiento en su red.
Despliegue, operaciones y gestión de voz
Despliegue y gestión de vídeo
Servicios de colaboración
Gestión del ciclo de vida de las comunicaciones
Las empresas de hoy requieren
enfoques ágiles, dinámicos y abiertos.
Hoy aplicar un enfoque de mercadeo es
importante porque:
• Los recursos de la empresa tienen poco valor sin
una estrategia clara de planificación y búsqueda de
clientes.
• La tarea clave se encuentra en enfocarse en
satisfacer las necesidades de los consumidores.
• El éxito se encuentra en ofrecer ofertas competitivas
a los clientes y en mantenerlos gracias a su
satisfacción.
Para cumplir con el enfoque de mercadeo el
sistema de mercadeo de la empresa debe:

• 1. Maximizar la satisfacción del cliente.


• 2. Maximizar las opciones que se le ofrecen
al cliente.
• 3. Buscar la maximización del consumo del
cliente.
• 4. Buscar una mejor calidad de vida.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y
MERCADEO
• Un Plan estratégico aplicado al mercadeo
consiste en la discriminación de un proyecto
en el:
• Quién: El responsable de maximizar el valor
del cliente (persona o sector)
• Qué: Que va a realizar para lograrlo.
• Cómo: Cuáles serán sus acciones.
• Dónde: Cuál es su mercado objetivo.
• Cuándo: Cuando tardará en conquistarlo
• Cuánto: El valor que se apostará a ganar.
Los objetivos claros del Plan de
mercadeo serán:

• Fijar que quiere lograr la compañía en el


mercado dada una cantidad de recursos y
tiempos determinados en términos de:
• Desarrollo de mercado.
• Desarrollo de producto.
• Diversificación.
Las posibles estrategias de
mercadeo se pueden aplicar sobre:

 Mercado Meta
 Posicionamiento.
 Producto o servicio.
 precios y cantidades.
 Canales de distribución.
 Formas de publicidad.
 Formas de promoción.
 Formas de comunicación.
 Formas de aproximarse al mercado.
Para terminar, hay el mercadeo y la
planificación deben:

• Invitar a los clientes a compartir el desarrollo del


producto.
• Ser más flexibles antes las variaciones del mercado.
• Utilizar medios más especializados y focalizados.
• Utilizar al máximo las nuevas tecnologías.
• Mantenerse en comunicación constante.
• Ser capaz de identificar a los clientes más rentables.
• Encontrar formas de aumentar la oferta de valor a los
clientes.
• Considerar los canales de distribución como socios.
ENFOQUE INTERFUNCIONAL

Con este enfoque, la introducción de


nuevos productos tiene una naturaleza
internacional y requiere de la cooperación
entre mercadotecnia,
operaciones, ingeniería y otras funciones.
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS

Independientemente de cuál sea el enfoque


organizacional que se utilice para el desarrollo de
nuevos productos, los pasos que se siguen para el
desarrollo de nuevos productos son casi siempre
los mismos. La figura a continuación es
un modelo del proceso de desarrollo de nuevos
productos que consta de los seis pasos que se
describen también a continuación.

También podría gustarte