Está en la página 1de 96

Wilhen Roentgen Ana Bertha Ludwig

El instituto de Física de la Universidad de Wurzburgo, sobre la avenida Pleicher


Ring. En el
tercer piso funcionaban las habitaciones del Prof. y su esposa. A la izquierda, el
invernadero,
lugar favorito de la Sra. Anna Bertha.
Laboratorio de Röentgen.
Reconstrucción de los aparatos utilizados para el descubrimiento de
los rayos X por Röntgen.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE 1895
SOBRE UN NUEVO TIPO DE RAYO

Memorias de la Sociedad Físico Médica de Wurzburgo, diciembre


28, 1895.
Irónicamente, el periódico de Wurzburgo anunciaría el
sensacional
descubrimiento sólo hasta el 9 de enero
PRESENTACION PUBLICA

Presentación pública del descubrimiento ante la Sociedad Física y Médica de Wurzburgo,


Enero 23 de 1896. Óleo de Robert Alan Thom que muestra al profesor Albert von Kölliker como
sujeto del experimento. Al ver la radiografía de la mano del profesor von Kölliker, el público
presente estalló en ovaciones a favor de Röntgen
Ceremonia de entrega del primer Premio Nobel de
Física. Diploma correspondiente 1901
PRIMERA RADIOGRAFIA
Arthur
Goodspeed

William Jennings

La primera radiografía. Evidencia


fotográfica de la producción de La radiografía original se exhibe con
rayos X. Lograda en forma orgullo en el
inadvertida en febrero 22 de 1890, Departamento de Radiología del Hospital
casi seis años ANTES del de la Universidad de Pensilvania, en
descubrimiento de los rayos X por Filadelfia, EE.UU., el primer Departamento
Wilhelm Conrad Röntgen de Radiología de ese país
Röntgen en 1906 y poco antes de su fallecimiento, en
1923.
LA RADIOLOGIA EN EL PERU
 1 AÑO DESPUES DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS
RX
DR. CARVALLO IMPORTO UN
EQUIPO DE RX
 DR. SOTO PIONERO COMO PROFESOR DE RX
Molde de las manos del
cadáver de Röntgen
PRODUCCION DE RX
 TUBO AL VACIO
 2 POLOS (-)CATODO (+) ANODO
 ALTA TENSION
 ELECTRONES VAN AL ANODO Y CHOCAN
 99% CALOR 1% RX
PRODUCCION DE LA IMAGEN
RX
 CHASIS CON PANTALLA FOSFORECENTE
INTENSIFICADORA
 PELICULA CON EMULSION DE BrAg
 RX PANTALLA LUZ PELICULA
 CRISTALES DE BrAg SENSIBILIZADOS DE
ACUERDO A LA ATENUACION SE
REDUCEN A PLATA METALICA
NEGRANDOSE ESCALA DE GRISES.
Propiedades de los Rx

PROPIEDADES FISICAS

1. Propiedad de penetración
2. Propiedad de producir fluorescencia
3. Propiedad de difusión
4. Propiedad ionizante
ANODO O ANTICATODO

OBJETO

PELICULA RX
ECOGRAFIA
 Desde 1880 Marie y Pierre Curie describían el efecto pieza
eléctrico que hace posible la generación y producción de
ondas mecánicas de presión y alta frecuencia.
 La piezoelectricidad (del griego piezein, "estrujar o
apretar") es un fenómeno presentado por determinados
cristales que al ser sometidos a tensiones mecánicas
adquieren una polarización eléctrica en su masa,
apareciendo una diferencia de potencial y cargas
eléctricas en su superficie.
 Este fenómeno también se presenta a la inversa, esto es,
se deforman bajo la acción de fuerzas internas al ser
sometidos a un campo eléctrico. El efecto piezoeléctrico
es normalmente reversible: al dejar de someter los
cristales a un voltaje exterior o campo eléctrico,
recuperan su forma.
 El primero que habló sobre los ultrasonidos, fue en
1794 el italiano Spallanzani, que observando el vuelo
de los murciélagos.
 Efecto utilizado posteriormente para la creación del radar
y que en el área médica cobraría importancia para el año
de 1942.
 Dussik en Austria piensa en su utilización para el
diagnóstico médico.
 En 1910, el ingles Paul
Langevin consigue que la
Royal Navy introduzca en
sus barcos un aparato que
ha desarrollado, el cual
mediante haces de ondas
sonoras permite la
localización de submarinos
en el océano, al que ha
bautizado como “SONAR”
(Sound Navigation And
Ranting).
 Ian Donald (1910-1987) sirvió durante la segunda guerra
mundial desde 1942 en un escuadrón aéreo cuya misión era
descubrir y destruir buques alemanes utilizando una forma
muy primitiva de “SONAR”, y al finalizar la guerra siguió
utilizando el “SONAR” en su barco deportivo.
 Tras la guerra siendo Profesor de Ginecología, fue invitado un
día a comer por los directores de investigación de la acería
Babcock & Wilcox, que en aquella época utilizaban un Scáner
A (Unidimensional).
 Llevo los quistes de ovario y los tumores uterinos que había
operado en los días anteriores, y fue capaz de demostrar que
tenían respuestas diferentes, cuando los ultrasonidos incidían
sobre ellos.
 En 1960 ya está disponible el
primer aparato de ecografías
bidimensionales para el
estudio del embarazo.
 En 1966 Hoffmann y
Hollander logran visualizar y
registrar los movimientos
embrionarios, visualizándose
el latido cardiaco fetal.
 En 1977 aparece la sonda
vaginal, lo que facilita y
mejora el estudio de las
primeras semanas de
 El 29 de agosto de 1989
la F.D.A. (Food and
Drug Administration)
de USA, publica los
resultados de un
amplio y exhaustivo
estudio, en el que se
concluye que el
empleo de los
ultrasonidos
incluyendo el Doppler,
aporta muchos más
beneficios que sus
riesgos.
 En 1992 se realiza la primera
ecografía tridimensional en
Austria con un aparato de la
casa Kretz.
 En 1997 se instala el primer
ecógrafo tridimensional en
Barcelona.
 En SEP-01 ecógrafo de 3-D.
MAMOGRAFÍA
Los primeros equipos fueron adaptaciones
realizadas a los equipos de radiología. Para el
año de 1980 llega al país la Xeroradiografía,
que se aplicó fundamentalmente en los
estudios de los problemas de seno así como en
la localización de cuerpos extraños de partes
blandas.
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
 Las fórmulas matemáticas
para reconstruir una
imagen tridimensional a
partir de múltiples
imágenes axiales planas
fueron desarrolladas por el
físico J. Radon, nacido en
Alemania en 1917.
 Las fórmulas existían pero
no así el equipo de rayos X
capaz de hacer múltiples
“cortes” ni la máquina
capaz de hacer los cálculos
automáticamente.
 Para aplicarlo a la medicina
hubo que esperar al
desarrollo de la
computación y del equipo
adecuado que mezclase la
capacidad de obtener
múltiples imágenes axiales
separadas por pequeñas
distancias, almacenar
electrónicamente los
resultados y tratarlos.
 Todo esto lo hizo posible el
británico G. H. Hounsfield
en los años 70.
Tomografía Computada
 Reseña histórica

 1963 Primera publicación de


metodo por Allan M. Cormack
(U. of Cape Town)

 1968 Godfrey N. Hounsfield


patenta primer sistema de
imágenes (EMI)

 1973 Se inicia venta de primer


TAC EMI
 HOUNSFIELD REALIZO ADQUISICIONES DE
INFORMACION EN 9 HORAS Y LA
RECONSTRUCCION EN 2.5 HORAS
 PRIMER PROTOTIPO FUE INTRODUCIDO EN
LONDRES A:4.5 MIN R: 1MIN POR IMAGEN
La formación de la imagen se Se construye la imagen
limita a cortes transversales de forma matemática

AXIAL

La reconstrucción puede
obtenerse en cualquier plano
 2DA GENERACION MEJORO LA VELOCIDAD DE
ADQUISICION Y EL TIEMPO DE
RECONSTRUCCION Y LA RESOLUCION DE LA
MATRIZ
 3RA y 4TA GENERACION N° DE DETECTORES DE
500 A 2,400
 TEM IMÁGENES VOLUMETRICAS ROTACION
CONTINUA DEL TUBO Y AVANCE CONSTANTE DE
LA MESA
RESONANCIA MAGNETICA
 PROPIEDADES MAGNETICAS DE ALGUNAS
SUSTANCIAS
 GILBERT: PRIMERO EN HABLAR DEL
IMAN «EL MAGNETO»
 PEREGRINI 1267 FUERZA DEL
MAGNETO MAYOR EN LOS POLOS
 RABI REALIZO EL PRIMER EXPERIMENTO EN RM
 1946 2 GRUPOS INDEPENDIENTES DE
CIENTIFICOS DEMUESTRAN QUE EL NUCLEO
PRECESABA O GIRABA Y QUE PODIA SER
AFECTADO POR ONDAS DE RADIO
 1973 LAUTERBEN PUBLICO SU PRIMERA IMAGEN
DE RESONANCIA DE UN OBJETO
 1971 TI Y T2 RELACIONADA EL TIEMPO DE
RELAJACION DE LOS TEJIDOS CON RELACION AL
AGUA
 1977 SE PUBLICO IMAGEN DEL TORAX
EQUIPO DE RM

• Enorme imán
• Bobina - Antenas
• Consola
• Pantalla
• Suministra alta intensidad - potencia
RM

T1 T2
Indicación: enfermedades psiquiátricas, planificación
quirúrgica, trastornos específicos de funciones,
ensayos clínicos.

Representación tridimensional del cerebro


mostrando activación funcional ante estímulos
auditivos
NORMAL FIBROSIS
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
LOS MAYORES ACCIDENTES
NUCLEARES DE LA HISTORIA
Windscale fuego, 10 de octubre, 1957

El incidente ocurrió cuando el grafito de


un núcleo de reactor nuclear británico se
incendió cerca de Cumberland.
Gases radioactivos, como Yodo 131 y
gases nobles, fueron emitidos al
ambiente.
La investigación posterior dio que
alrededor de 20.000 curios de Yodo 131
fueron emitidos: aprox. 740 mil millones
de becquerels, contaminado Inglaterra.
Como la instalación era secreta,
consiguieron que la noticia no se filtrara.
Con argucias legales, por 45 días se
prohibió la venta de leche en un área de
500 km².
Incidente Palomares, 17 de enero de 1966

Bombardero B-52 con 4 bombas


nucleares de 70 kilotones, de la fuerza
aérea de los EEUU, proveniente de la base
aérea Seymour Johnson, EEUU, dicho
bombardero iniciaba una maniobra de
recarga de combustible en el aire con una
aeronave carguero KC-135, entonces en
una fracción de segundo, ocurrió el
desastre.
Ambas aeronaves chocaron en el aire, la
tripulación del avión de reabastecimiento
KC-135 perdió la vida de manera
instantánea mientras que 4 de los 7
tripulantes del bombardero B-52 lograron
saltar en paracaídas y escapar del desastre
en el aire.
Accidente de Thule, Janury 21, 1968

 Una cabina de un incendio a


bordo de un B-52 obligó a la
tripulación del bombardero
americano a abandonar la nave
antes de que pudieran llevar a
cabo un aterrizaje de
emergencia. El bombardero se
estrelló en el mar de hielo
cerca de la base aérea de Thule,
en Groenlandia, provocando la
ruptura de carga nuclear, lo
que resultó en la
contaminación radiactiva
generalizada.
Nevada, 18 de diciembre. 1970

 Detonación de un dispositivo nuclear de 10 kilotones


debajo de Yuca Piso en Nevada, el tapón de sellado del
eje de la superficie y los desechos radiactivos tuvieron
la salida a la atmosfera.
 Ochenta y seis trabajadores en el lugar estaban
expuestos a la radiación.
 Three Mile Island, 28 de marzo de 1979
 La Unidad 2 de la central nuclear de la Isla de
las Tres Millas, situada a 16 km de la ciudad de
Harrisburg (Pennsilvania), que tenía una
población de unos 70.000 habitantes, sufrió un
severo accidente el 28 de marzo de 1979.
 Una pequeña fuga en el generador de vapor
desencadenó el accidente más grave de la
historia nuclear de los EE UU, y el segundo
más grave de la historia de la energía nuclear.
 Las causas hay que atribuirlas al diseño de
aquella planta que la convertía en
tremendamente insegura.

 Las consecuencias del accidente sobre la salud


de la población están todavía sometidas a
controversia, puesto que resulta muy difícil
evaluar las dosis radiactivas a que fueron
expuestos los afectados.
 Se han detectado aumentos de
malformaciones congénitas, de cánceres y de
enfermedades psicológicas debidas al estrés
sufrido por la población.
K-431 Chazhma Bay, 10 de agosto. 1985

 Durante el reabastecimiento en Vladivostok, Rusia, el


submarino clase Echo II sufrió una explosión, el envío
de una nube radiactiva de gas en el aire.
 Diez marineros fallecieron en el incidente y 49
personas se han observado lesiones de la radiación.
Chernóbil, 26 de abril de 1986

En horas tempranas del 26 de abril de 1986, una


explosión desgarró el Reactor 4 de la central eléctrica
de Chernobyl.
Una combinación entre violación de los
procedimientos, fallas de diseño, interrupción en las
comunicaciones y falta de procedimientos de
seguridad, llevaron al peor accidente nuclear de la
historia.
Tuvo lugar durante una prueba de seguridad, realizada
para comprobar si las turbinas del reactor, podían
producir suficiente energía como para mantener
funcionando las bombas refrigerantes, en caso de una
pérdida de energía. Pero cuando el cierre de
emergencia falló, el reactor de salió de control, como
una pava gigante hirviendo seca, dando por resultado
una explosión violenta que pudo ser vista a kilómetros
de distancia.
Treinta y un miembros del personal de Chernobyl y
bomberos murieron tanto inmediatamente, como poco
después de la explosión. Se estima que más de 2.500
personas de los alrededores han muerto desde 1986, y
que otros miles están experimentando problemas de
salud a causa de los altos niveles de radiación
producidos por el accidente. Tres millones y medio de
personas fueron evacuadas de Ucrania, pero más de
cinco millones todavía viven en áreas contaminadas.
Tomsk-7 de explosión, el 6 de abril. 1993

 La explosión de un contenedor lleno de una disolución


de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia,
Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible
nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de
Tomsk (500.000 habitantes), contaminó unos 1000
kilómetros cuadrados.
Accidente nuclear de Tokaimura, 30 de septiembre de 1999

 Una fuga de uranio en una central de combustible


nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón)
provoca la muerte de dos operarios y otras 438
personas resultan afectadas por las radiaciones.
 El peor accidente nuclear en la historia del Japón,
ocurrido en una planta de reprocesamiento de uranio
en Tokaimura, al noreste de Tokio. El incidente tuvo
lugar mientras que los trabajadores se mezcla líquida
de uranio.
EFECTOS BIOLOGICOS
DE LOS RAYOS X

DR. JHONY HOYOS ARRASCUE


Magnitudes y unidades de radiación
 Dosis absorvida: es la medida de transferencia de
energía cedida por cualquier radiación sobre
cualquier sustancia. Unidad de medida GRAY
1 Gray = 100 rads

 Dosis equivalente: es la medida de daño biológico


ocasionado por cualquier radiación a los mamíferos.
Unidad de medida  SIEVERT
1 Sievert = 100 rem
DOSIS EFECTIVA
Se define como la suma ponderada de las dosis
equivalentes en los distintos tejidos
Hay órganos que son más sensibles a la radiaciones
que otros; WT es el factor de ponderación que toma
en cuenta la RADIOSENSIBILIDAD RELATIVA de
diferente tejidos T. Riesgo de daño biológico
individual por tejido
RANGOS DE DOSIS Y EFECTOS
Rango de dosis absorvida EFECTOS SUPERVIVENCIA
(unidades Gy)

0.5 – 1 Ligera disminución de las células sanguíneos segura

1–2 Aparición de síntomas de daño en la médula Probable 90%


ósea

2 – 3.5 Daño moderado o severo a la médula ósea Posible

3.5 – 5.5 Daño severo a la médula ósea Muerte en 3 a 6 semanas

5.5 – 7.5 Daño severo a la médula ósea Muerte en 2 a 3 semanas


Y Daño intestinal

7.5 – 10 Daño severo a la médula ósea Muerte en 1 a 2 semanas


Y Daño intestinal

10 – 20 Daño severo en Medula Ósea y GI con Muerte en 8 a 12 días


postración

20 – 30 Daño Gastrointestinal y cardiovascular severos Muerte en 2- 4 días


EFECTOS DETERMINÍSTICOS LOCALIZADOS

Piel

Los efectos de las radiaciones sobre la piel


son dependientes de la dosis y de la
profundidad y área de la piel irradiada.

La escala de severidad de los


síntomas es la misma que para las
quemaduras comunes:
eritema
edema
ampollas
úlceras
necrosis
esclerosis.
Depilación temporaria
3-5 Gy

Depilación Permanente
> 7 Gy

Eritema
3-10 Gy

Radiodermitis seca
10-15
Gy

Radiodermitis exudativa
15-25 Gy

Necrosis
> 25 Gy
SINDROMES AGUDOS DE RADIACION

Hemopoyética: para dosis comprendidas entre 1-10 Gy.

Gastrointestinal: dosis entre 10-50 Gy .

Neurológica: con dosis superiores a los 50 Gy.


Síndrome Hematopoyético
Dosis : 1-10 Gy .

La muerte por falla de la médula ósea :

linfopenia
granulocitopenia
plaquetopenia

Linfocitos es uno de los indicadores sanguíneos más sensibles de injuria


por radiación

Debido a que para la misma dosis los niveles más bajos son alcanzados
más temprano que otros tipos celulares.

50% ------ 48 hrs


GRANULOCITOS
NEUTRÓFILOS

incremento inicial, durante los


primeros días.
Dosis : > 1-2 Gy.

1er ascenso abortivo :


su tasa y duración son dosis
dependiente.
Duracion : 10 días.

2do ascenso :
Despues de los 10 primeros dias.
Debido a la división celular de una
población dañada genéticamente,
que no puede continuar su
proliferación.
Duración : 15 dias.
Ausencia: signo desfavorable.
El segundo ascenso abortivo no se
ve después de dosis mayores de 5
Gy.
.
Plaquetas = Granulocitos
No muestran un segundo ascenso abortivo.

Valores por debajo 30 000/μl puede haber hemorragia


SINDROME
GASTROINTESTINAL
DOSIS : 10-50 GY
CLINICA : Anorexia, letargia, diarrea, perdida de peso.
Ulceras gástricas y colonicas.

SINDROME NEUROLOGICO
DOSIS : > 50GY
CLINICA : Depresion transitoria y disminución de la
actividad motora hasta la total incapacidad y muerte.
Aumento de la permeabilidad vascular
Produccion de edema y hemorragia.
Aparato Digestivo

Los daños al tubo digestivo provocan síntomas agudos y crónicos,


que van desde la diarrea y dispepsia hasta úlcera, estenosis y
obstrucciones.

Hay una variada radiosensibilidad de las diferentes partes del tubo


digestivo, siendo las más sensibles :

el intestino delgado
recto
Colon
estómago.
Aparato Respiratorio

El pulmón es el órgano más sensible del


tórax.

La neumonitis por irradiación puede


sobrevenir en forma precoz e ir seguida,
semanas o meses después, por
radiofibrosis.

Semanas o meses después de la


exposición puede producirse la fibrosis
pulmonar.

La fibrosis se puede manifestar después


de la irradiación de campos grandes o
pequeños.

Las dosis altas administradas en


campos reducidos pueden también
conducir a la fibrosis.
Sistema Cardiovascular

El corazón NO es considerado un órgano altamente


radiosensible.

DOSIS : > 40 GY --- 10 GY/ semana --- degeneración moderada.

DOSIS : > 60 GY ---- muerte por derrame pericardico y


pericarditis constrictiva.

Vasos sanguineos :

DOSIS : 40 – 60 GY
Permeabilidad vascular
Degeneración de células endoteliales
Engrosamiento de la membrana basal
Esclerosis gradual.
Sistema Urinario

El riñón : es el elemento más sensible.

La vejiga tiene una sensibilidad intermedia.

Uréteres son los más resistentes.

DOSIS : 20 GY ------- Disminución de la función renal

DOSIS : > 20 GY ------- Nefritis aguda

Esclerosis y fibrosis ---- HTA


Sistema Nervioso Central

Tradicionalmente se consideraba que los tejidos del sistema nervioso


central eran radioresistentes.

El tejido nervioso posee muy poca capacidad de repoblación, lo que


sumado a datos obtenidos de la experiencia radioterapéutica, es
motivo suficiente para no considerarlo
radioresistente.

DOSIS DE TOLERANCIA : 55GY

MEDULA ESPINAL : Dosis son mas bajas que cerebro.


Ocular 1= Opacidad posterior sub-
capsular
El cristalino es el más sensible a la 2= Opacidad paranuclear
radiación.

La producción de opacidades es la
consecuencia del daño sobre
las células del epitelio anterior del
cristalino.

DOSIS : 1 Gy en tratamiento único ó 4


Gy en forma fraccionada, con la formación
de cataratas.

DOSIS : > de 5 Gy se producen cataratas.

DOSIS : > de 15 Gy la ceguera alcanza al


100 % de las personas expuestas.
Ovario

El ovario es un órgano sumamente radiosensible.

Dosis : 2-6 Gy producen esterilidad temporal.

Las mujeres mayores son más susceptibles, probablemente


debido a un decreciente número de folículos con la edad.

La dosis umbral para esterilidad permanente disminuye con la


edad.
Testículo
El testículo es también un órgano radiosensible.

Dosis de 0,1-0,15 Gy producen esterilidad temporal.

La dosis que induce esterilidad permanente en el 100% de los


hombres expuestos es mayor a los 6 Gy.
HUESO Y CARTILAGO

Hueso y cartilago en desarrollo son


mucho mas sensibles a la
radiación.

DOSIS : 20 Gy escoliosis, cifosis,


deslizamientos de la epifisis,
hipoplasias.

Hueso adulto : susceptible al


traumatismo y la infeccion.
SISTEMA ENDOCRINO
Tiroides se considera mas radio
sensible des de el punto de vista
de la destrucción y la deficiencia
funcional.

DOSIS : 300 Gy para producir


ablación total en un periodo de 2
semanas.

CLINICA : Hipotiroidismo

El daño clinico puede


manifestarse varios dias o años
después.

También podría gustarte