DIGESTIVO
NUTRICIÓN
Conjunto de ETAPAS:
procesos por los INGESTION
cuales las células DIGESTION
obtienen energia y CIRCULACION
materia. EXCRECION
Todos los animales son heterótrofos, es decir, elaboran moléculas orgánicas a partir de
otras ya existentes para obtener materia y energía.
TIPOS DE NUTRICIÓN SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALICE
• Aparato digestivo:
Boca, cavidad gastrovascular (faringe + intestino),
sin ano (excreción sólidos por boca)
• Digestión extracelular.
• Tubo digestivo completo
con dos aperturas:
• Boca
• Faringe musculosa
• Buche para
almacenar el
alimento
• Molleja, con
pequeños granos
de arena para la
trituración
• Intestino que
recorre el cuerpo y
acaba en el ano
MOLUSCOS
Lampreas Y Mixines
Intestino
- Metabolismo lento
- El intestino termina en una cloaca que se cierra elimina el exceso de sal ingerido durante la alimentación
Órganos digestivos no diferenciados
PECES
Aparato digestivo de
elasmobranquios
La dentición consiste en hileras
de dentículos dermincos
inclinasos hacia atrás. . El
cartílago basihial sostiene la
lengua corta y no retráctil .
Herbívoros: longitud 4 o 5
veces superior a la longitud del
pez.
Buche: almacenamiento de
alimento para el remojo,
humectación y maceración de los
alimentos y regulación de la
repleción gástrica
Región Gástrica (Estomago glandular)
Región Gástrica (Estomago muscular)
Región Pancreática
FUENTE ENZIMA SUBSTRATO PRODUCTO FINAL
Glándulas
Amilasa (ptialina) Almidón Maltosa
Salivales
Pepsina Proteínas
Proventrículo Polipéptidos
HCL Activa proteinasas
Duodeno: Ph=6.31
Yeyuno: Ph=7.04
Íleon: ph=7.59
Región intestinal (Intestino grueso)
SISTEMA DIGESTIVO DE LOS MAMÍFEROS
Vitaminas
.) Se evalúan cada semana hasta lograr
concentraciones estables.
Características de la lipidosis hepática
secundaria
.) Diabetes mellitus
.) Pancreatitis
.) Enfermedad intestinal inflamatoria
Lipidosis hepática secundaria relacionada con
diabetes mellitus
• Se caracteriza por la deficiencia e inactividad de la hormona insulina
• Metabolismo anormal de glúcidos y grasas
Presencia de lesiones
infamatorias en el intestino
delgado o grueso.
Es frecuente que las lesiones
intestinales no estén aisladas y
que toda la mucosa digestiva esté
implicada con la presencia de
células inflamatorias al nivel de la
lámina propia.
COLITIS ENFERMEDAD DE
ULCEROSA CROHN
Diarrea sanguinolenta • Dolor abdominal
Mucosidad en las heces • Baja de peso
Fiebre • Diarrea
Anemia Ferropénica • Fístulas
• Fiebre
ETIOLOGÍA
GENÉTICA AMBIENTE
INMUNOLÓGICOS
EII EN GATOS
• La Enfermedad
Inflamatoria Intestinal
(EII) se define como una
enfermedad inflamatoria
idiopática crónica del
intestino delgado aunque
también puede
comprometer al
estómago y al colon.
• Representa la principal
causa de problemas
digestivos crónicos en los
carnívoros domésticos, y
en particular en los gatos.
EII EN GATOS: Síntomas
• Vómitos reiterados
• Diarrea abundante
• Diarrea sanguinolenta
• Pérdida de peso
ENCEFALOPATÍA
HEPÁTICA EN
PERROS
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL HÍGADO?
producción de bilis
producción de albumina
desintoxicación de las drogas y otros
químicos
¿QUÉ LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA?
PROVENIENTE:
LA SANGRE ESTÓMAGO
INTESTINO
CONDUCIDA
PÁNCREAS
POR LA VENA
Y
PORTA AL
BAZO
HÍGADO
DONDE OCURRE LA
DEPURACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS TÓXICAS
ABSORBIDAS
SÍNDROME DE
MEGAESÓFAGO EN
PERROS
¿QUÉ ES SÍNDROME
DE MEGAESÓFAGO?
• El síndrome de megaesófago en perros es considerado de
manera general como la dilatación patológica del esófago, pero
en realidad es una enfermedad mucho más compleja que
puede llegar a manifestarse principalmente en razas
como: schnauzer miniatura, gran danés, labrador retriver, pug
y shar-pei, formando una bolsa dentro de la cual se retiene la
comida, el liquido ingerido, y que obstaculiza el paso hacia el
estómago del animal.
• El esófago se divide en tres porciones:
a cervical,
la torácica y
una muy corta conocida como la porción abdominal
IMPACTACION: Acumulación de líquido pastoso, o espeso que sale muy dificilmente por la presión digital del saco anal
inflamado.
ABCESO: Salida de material purulento (mezclado con sangre) cuando se presiona el saco anal inflamado.
Signos clínicos
ambiente intrauterino
adverso
Inciden sobre
la proliferación,
maduración,
desconocida aunque migración y
se considera apoptosis,
multifactorial. de las células del
ETIOLOGÍA sistema nervioso
entérico
factores genéticos
PATOGENIA
glositis
OROFARINGE palatitis
gingivitis
amigdalitis
ESOFAGO:
HERNIA DE HIATO
MEGAESOFAGO
ESTOMAGO
Se produce una acumulación
masiva de gas a nivel de
Dilatación – torsión gástrica estómago, y hace que éste se
dilate sin control y pueda girarse
sobre sí mismo, privándose a él
o a otros órganos adyacentes de
irrigación sanguínea.
INTESTINO
• Enteritis intestinal inflamatoria: Es una dolencia crónica que daña
las mucosas del intestino y se produce por una enfermedad
autoinmune. Se trata con corticoides.
INSUFICIENCIA
PANCREÁTICA
EXOCRINA
RECTO Y ANO
• Proctitis: Inflamación del recto por cuerpos extraños o patógenos.
La hiperplasia
nodular
• La lesión consiste en
acumulaciones discretas de
hepatocitos con una
multiplicación anormal, de las
células del hígado.
CAUSAS
• El origen es desconocido.
• Hepatopatía vacuolar
• Lesiones previas en el hígado.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
Histología
Se observan hepatocitos
de aspecto normal con
sinusoides y células de
Küpffer
Diagnóstico Tratamiento
• Los exámenes más
empleados son los
siguientes:
Generalmente se hace un seguimiento con
imágenes de la lesión.
• Ecotomografía, Exámenes
de sangre, Resonancia
etc.