Está en la página 1de 9

¿QUÉ ES ELTRASTORNO

ESPECÍFICO DEL LENGUAJE?


(TEL)
 SIN PROBLEMAS AUDITIVOS.
 NO TIENE DAÑOS CEREBRALES QUE
PUDIERAN CONDICIONAR EL DESARROLLO
DEL LENGUAJE.
 PRESERVACIÓN DE LOS MECANISMOS DE
COMUNICACIÓN PRE- VERBALES.
 Aún maneja palabra aislada.
 Dificultad para nombrar objetos.
 Dificultad en aprender palabras
nuevas.
 Defectos fonológicos.
 No construye frases sencillas.
 No puede contar sucesos vividos
recientemente.
 NIÑOS/AS CON AUSENCIA DEL LENGUAJE.
 ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS POBRES PARA
SU EDAD.
 USE DE JERGA.
 DIFICULTADES DE COMPRENSION DEL
LENGUAJE.
 ECOLALIA.
 BAJO NIVEL DE ATENCIÓN AUDITIVA.
 GESTOS Y CONDUCTAS NO VERBALES.
 DÉFICIT EN LA COMPRESIÓN DEL
LENGUAJE.
 DÉFICIT EN LA EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE.
 DÉFICIT EN AMBAS.
 DÉFICIT EN LA ATENCIÓN.
 DÉFICIT EN LA CONDUCTA.
 PROBLEMAS EN EL DESEMPEÑO
SOCIAL.
 PROBLEMAS EN EL
DESARROLLO DE LA
LECTOESCRITURA.
 PROBLEMA EN EL DESARROLLO
INTELECTUAL A LARGO PLAZO.
8DE CADA 100 NIÑOS/AS MENORES
DE 7 AÑOS TIENEN TEL
 EL50% DE LOS NIÑOS/AS
DIAGNOSTICADOS CON TEL, LLEGA
A LOS 7 AÑOS DE EDAD
REVIRTIENDO EL CUADRO.
 La organización del aula: buena iluminación preferencial del
alumno, para poder ver las señales del docente, hacer
concreta lectura labial.
 Cuando los niños presentan déficit de atención es
conveniente ubicarlos lejos de las ventanas.
 Hay que emplear códigos de comunicación: mirar la cara,
respetar turnos de habla y establecer que es prioritario la
comprensión del mensaje, que debe pedir ayuda si no
comprendió el mensaje.
 Debe dar una consigna por vez, acompañada por
ilustraciones, es decir hay que usar sistemas de facilitación
visual.
 Cuando posean lenguaje lecto-escrito hay que formular las
instrucciones en forma secuenciada y con apoyo visual.

También podría gustarte