Está en la página 1de 6

GESTIÓN DIRECTIVA

XÓCHITL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ


¿Qué es la negociación?

 Se refiere a una actividad propia de los seres humanos, frecuente e


importante porque se toman decisiones trascendentes. Para negociar se
requiere preparación, planeación, estudio, concentración y mucha
creatividad
 El objetivo de la negociación, consiste “para dos o más partes en
conflicto, en llegar a un acuerdo por medio de conversaciones e
intercambio de opiniones”
 Entonces podemos decir que nos referimos a una manera civilizada de
resolver conflictos mediante un proceso de búsqueda y formalización de
acuerdos, que satisfagan los intereses de cada parte.
¿Quiénes participan?
 Negociador
 Moderador
 Agentes externos

 TIPOS DE NEGOCIACIÓN

 La negociación se divide en negociación no asistida y en negociación


asistida.

 NEGOCIACIÓN NO ASISTIDA: requiere la presencia de otra parte que


intervenga y ayude a que la negociación se lleve a cabo
 NEGOCIACIÓN NO ASISTIDA: la no asistida es aquella en la que las partes
mismas, sin la necesidad de tener a alguien presente, resuelven sus
diferencias hacen sus transacciones.
¿Cuándo negociar?

 Cuando el conflicto afecta la cooperación y el trabajo en equipo se


deteriore, aumenta el interés personal, la desconfianza mutua, desciende
la motivación laboral, disminuye el rendimiento laboral y se pierde mucho
tiempo de trabajo ya que pueden prestar más atención al conflicto que
al trabajo y al logro de objetivos, las personas pueden tomar decisiones
equivocadas, pueden tener comportamientos violentos, se deteriora la
salud física y mental y puede traer gastos jurídicos.
¿Cómo realizar la negociación?
 Se debe utilizar un método para realizar la negociación:

PREPARACION

SEGUIMIENTO CONTACTO

CIERRE APERTURA

DESARROLLO
 Tips que no se deben olvidar

 Manejo de las emociones


 Escucha empática
 Atención física
 Debe haber un estimulo y una respuesta

También podría gustarte