Está en la página 1de 11

Examen de puentes:

“Puente las canoas”


Integrantes: Francisco Cancino
Christian Contreras
Mauricio Jara
Puente las canoas
• Historia
• Ubicación
• Objetivo
• Emplazamiento
Superestructura Infraestructura

• Tablero • Pilotes
• Carpeta de rodado Asfáltica • Cepas
(Losa)
• Estribos
• Viga Pretensada
Dimensiones y geometría del puente
Metodología Constructiva
• A partir de las pilas o pilones.
• 160 m de longitud.
• 2 estribos con muro frontal y fundaciones tipo pila-pilote.
• DOBLE VOLADIZO.
1. Dovela inicial (0).
2. Estabilidad.
3. Dovelas se colocan alternativamente.
• Lanzador de dovelas.
Materiales y Mano de Obra
• Operadores de maquinaria.
• Hormigón G-5.
• Hormigoneros.
• Hormigón G-10. • Ingenieros.
• Hormigón G-30. • Calculistas.
• Topógrafos.
• Acero para armaduras. • Arquitectos.
• Geotextil . • Enfierradores.
• Personal de ensayos y pruebas.
• Relleno estructural permeable.
• Prevencioncitas.
• Placas de neopreno. • Pintores.
Maquinaria Involucrada
• RETROEXCAVADORA.
• HORMIGONERA.
• BULDOCER.
• CAMION CAMA BAJA.
• GRUA PORTICO.
• CAMION TOLVA.
“Puente las canoas”

• Presupuesto
• Carta Gantt
“Puente las canoas”

• Tipos de mantención
• Tipos de reparación
“Puente las canoas”
• Ventajas e desventajas del puente y de su emplazamiento
Gracias por su atención

También podría gustarte