Está en la página 1de 12

La epidemiologia considera dos tipos de procesos

para explicar el fenómeno salud – enfermedad,


que son

LA RED DE
CAUSALIDAD
Las acciones en pro de la salud, según el
esquema de la historia natural de la enfermedad,
abarcan diversos niveles de prevención. Entre los
más conocidos están los propuestos por Leavell y
Clark. A manera de síntesis puede asumirse que
los niveles de prevención son:

 Primaria: Cuyo propósito es evitar la iniciación de


procesos con acciones de promoción de la salud y
protección específica.
 Secundaria: Su objetivo es evitar la iniciación de
procesos patológicos.
 Terciaria: tiene el propósito de limitar el daño,
reducir y evitar secuelas y rehabilitar.
 La atención medica es “el conjunto de acciones que lo
profesionales de la salud realizan para promover,
prevenir o tratar a los problemas de salud de la
sociedad”.

Las realizadas
por el gobierno,
en cuyo caso los Las realizadas
beneficiarios de Las llevadas a
por el
estas acciones cabo por el
establecimiento
casi nunca propio
s médicos.
intervienen. individuo.
Además de la clasificación mencionada se
reconocen como funciones de la atención medica
las siguientes:
 Promoción de la salud.
 Protección específica.
 Diagnostico temprano y tratamiento oportuno.
 Curación.
 Rehabilitación.
 Docencia.
 Investigación.
 Administración.
 Aplicar los aspectos relacionados con la
legislación en salud y el ejercicio profesional.
 Igualdad: La salud es un derecho individual
garantizado en nuestra constitución política. Se
desprende de ese hecho que todos los mexicanos
tenemos la oportunidad de gozar con igualdad de
oportunidades, de las acciones para la salud que es
estado implemente.
 Calidad: un requisito de la atención médica a
menudo no cumplido es la calidad en la atención
proporcionada al usuario.
 Tecnología apropiada: se refiere a que es
importante con los recursos médicos apropiados
para el tipo de atención que se presta.
 Atención oportuna: completa, accesible y
científica.
 Los niveles de atención medica son “los procedimientos
administrativos que se aplican con el fin de racionalizar el
uso de los recursos de salud, en función de las
necesidades de la sociedad”.

Primer nivel: representa el acceso al sistema de salud. Es el contacto inicial


entre la comunidad y el personal de salud. Sus recursos físicos son:
consultorios, clínicas, centros de salud, postas, fábricas y servicios urgentes.
El primer nivel de atención médica está incluido en el cuidado primario de la
salud. A este nivel se manejan programas de salud pública, educación para la
salud, control de enfermedades transmisibles, salud escolar, mental, dental
e industrial y seguridad social.

Segundo nivel: las acciones se orientan al diagnostico temprano, el


tratamiento oportuno y la detección del daño. Sus recursos físicos son
hospitales, con servicios como medicina interna, cirugía, ginecología,
obstetricia, pediatría y consultas externas especializadas.

Tercer nivel: la problemática de salud que requiere alta especialización,


equipo sofisticado o servicios de rehabilitación hace uso de este nivel. Sus
recursos físicos son los hospitales especializados.
 “El conjunto de acciones al alcance del
individuo, familia y comunidad para satisfacer
sus necesidades básicas de salud, en aspectos
tanto de promoción y conservación, como de
reparación y prevención”.
 difiere del primer nivel de atención médica en
que la primera es la puerta de entrada al sistema
de salud, puede abarcar los tres niveles de
atención según el caso y se aplica a través de
programas específicos que son temporales.
 Atención medica de tipo  Cobertura limitada a la
curativo y asistencial: capacidad económica
Les induce a la búsqueda del cliente:
de la atención medica
solo cuando la a pesar de los esfuerzos
enfermedad este del estado en cuestiones
presente. No es práctica de salud para proveer a
común de los usuarios toda la población de la
realizarse revisiones
periódicas, ni cuidar la garantía constitucional,
salud. Como la cobertura de
consecuencia, en muchas atención no incluye al
ocasiones es demasiado 100% de la población.
tarde y se hace necesario Puede decirse que la
el internamiento para
restaurar la salud. salud está al alcance de
quien pueda pagarla.
Tratamientos con base en Atención de tipo especializado:
medicamentos: la medicina se practica por
especialidades, es decir, de
de manera prioritaria se acuerdo con la estructura biológica
atienden al paciente con de las personas se atienden
formulas problemas cardiacos, renales,
medicamentosas, lo que endocrinológicos, sistémicos,
subordina a las nutricionales, psiquiátricos, etc. Lo
instituciones medicas a la que implica una grave deficiencia
industria farmacéutica. en cuanto a la atención medica
integral.

Concentración: La atención:
el tipo de atención que se recibe
en los establecimientos médicos
los recursos para atender la depende de la institución, es decir,
salud y los recursos humanos la atención que se ofrece a los
también muestran usuarios de instituciones oficiales
concentración. La mayoría de los es una y la que se ofrece por la
establecimientos médicos que práctica privada es otra. Es
tienen capacidad para atender la frecuente que la atención medica
se a deficiente en las instituciones
problemática grave de las descentralizadas por servicio,
personas se encuentran como son las que pertenecen a la
localizados en las grandes seguridad social.
ciudades del país.

También podría gustarte