Está en la página 1de 10

Los vicios del

lenguaje
POR : Cesar Calderón Murriel
INTRODUCCION
Los vicios lingüísticos son los errores gramaticales que
la gente en su mayoría comete a la hora de
comunicarse, ya sea de manera oral o escrita.

En las siguientes diapositivas explicaremos los tipos de


vicios que las personas cometen comúnmente
Vicios del lenguaje
• Son los errores que se comenten contra la
corrección y la claridad del lenguaje, convirtiendo
nuestras expresiones en inadecuadas.
 Extranjerismos
 Barbarismos
 Solecismo
 Cacofonía
 Anfibología
 Peruanismos
Extranjerismos
• Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un
idioma toma de otro, generalmente para llenar un
vacío de designación. Puede mantener su grafía y
pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la
lengua meta. Los anglicismos son ejemplos de
extranjerismos. Ejemplos:

 Affiche, Cartel
 All right, De acuerdo
 Baby, Niño
 Barman, Camarero
 Boom, Explosión
 Bunker, Fortaleza
 Bye, Adios
Barbarismos
• Es una incorrección que consiste en pronunciar o
escribir mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios. Ejemplos :
 Abajar: por bajar
 Accesar: por acceder
 Aereopuerto, areopuerto o eropuerto: por
aeropuerto
 Aigre: por aire
 Almóndiga: por albóndiga
 Ambos dos: por ambos
 Amolestaciones: por amonestaciones
Solecismo
• El solecismo o anacoluto, es un fenómeno que se
presenta, tanto en el idioma español como en otros
idiomas, cuando se producen anomalías o vicios
en las frases. Ejemplos :
 Les llevé a pasear en vez de, los llevé a pasear
 No me recuerdo en vez de, no me acuerdo
 En base a lo siguiente en vez de con base en lo
siguiente
 Tengo gripe en vez de tengo gripa
Cacofonía
• Es el sonido desagradable que se produce por el
encentro o repetición de las mismas silabas dentro
una oracion. Ejemplos:

 tomate un tè y te mejoraras.
 El calor abrazador me causaba gran dolor
 Comentaron al comentarista
 El cartero trajo la carta de Carlos.
Anfibología
La anfibología es la falta de claridad en los
enunciados.

• Lupita me gusta y Juliana me encanta. Le pediré


que sea mi novia. ¿A quién?

• Me compré un coche y un columpio. Me dices y te


lo presto. ¿El columpio o el coche?
Peruanismo(jergas
peruanas)
Los peruanismos son palabras, expresiones o giros
propios del español que se habla en Perú.
 achorado: (adj.) persona de conducta hostíl o de
mal vivir. No me gusta ese tu amigo, es un
achorado igual que su padre
 agachados: Sitios económicos de comida en lugar
populoso, llamados así porque no hay asientos y los
comenzales comen de cuclillas.
 al polo: (adj.) Frío, casi a punto de congelar.
Refiriendose a bebidas. Mozo, dos chelitas bien al
polo.
GRACIAS

También podría gustarte