Está en la página 1de 36

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CUATITLAN
IZCALLI

RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH


ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY
MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE
GONZALEZ SANTOS KARLA VIRIDIANA
ROJAS EZQUIVEL DULCE STEPHANIA
CHAVEZ HERNANDEZ FELIX ARTURO
ACEVEDO VARGAS KEVIN DASAEV
“Sistema es un conjunto de cosas que
ordenadamente relacionadas entre sí
contribuyen a un determinado objetivo.”
(Real Academia Española).

“ Un modelo formado por una serie de


elementos interrelacionados entre sí, que
opera en un entorno cambiante y con unos
determinados objetivos”.
Un sistema de información es
un conjunto organizado de
elementos, que pueden ser
personas, datos, actividades o
recursos materiales en general.
Estos elementos interactúan
entre sí para procesar
información y distribuirla de
manera adecuada en función de
los objetivos de una
organización.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas:
entrada, almacenamiento, procesamiento
y salida de información.
EJEMPLO DEL SISTEMA DE
INFORMACION

Procesos
Datos de cajas Pedidos
Validación de entradas
Datos de almacén Cálculo de valor de Órdenes de almacén
stock
Ventas de perecederos Control de cajeras Pagos
Cálculos estadísticos
Caducidad Impresión de informes Datos para contabilidad
Impresión de pagos
Fecha Estudios de márketing Estadística
Emisión de pedidos
Informes varios

Mejoras en la eficacia
El estudio de los sistemas de
información surgió como una
subdisciplina de las ciencias de
la computación, con el objetivo
de racionalizar la administración
de la tecnología dentro de las
organizaciones. El campo de
estudio fue avanzando hasta
pasar a ser parte de los estudios
superiores dentro de la
administración.
Un Sistema de Información, es aquél que
permite recopilar, administrar y manipular un
conjunto de datos que conforman la
información necesaria para que los
estamentos ejecutivos de una organización
puedan realizar una toma de decisiones
informada mente.
Todo Sistema de Información, surge de
la necesidad de información que
experimenta una organización para
implementar un conjunto específico de
toma de decisiones
ELEMENTOS DE UN
SISTEMA

Los componentes del sistema.

Las relaciones entre ellos, que


determinan la estructura del El entorno del sistema: aquello
sistema. que lo rodea, dentro del cual está
ubicado.
El objetivo del sistema.
Los límites del sistema: la frontera
entre lo que es el sistema y lo que
constituye el entorno.
Un sistema de información está
compuesto por 6 elementos
claramente identificables.
BASE DE DATOS : Es donde se almacena toda la información que
se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza
en registros específicos e identificables.

TRANSACCIONES : Corresponde a todos los elementos de interfaz


que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un
registro específico de Información.

INFORMES : Corresponden a todos los elementos de interfaz


mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros
y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a
criterios de búsqueda y selección definidos.
PROCESOS : Corresponden a todos aquellos elementos que, de
acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la
base de datos y generan nuevos registros de información. Los
procesos sólo son controlados por el usuario (de ahí que
aparezca en línea de puntos).

USUARIO : Identifica a todas las personas que interactúan con el


sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe
los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario
operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información
al sistema.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS : Corresponde al


conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el
comportamiento de los usuarios frente al sistema.
Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna
circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos
("cocinar datos")...
Desde un punto de vista
empresarial, los sistemas de
información pueden clasificarse
de diversas formas.
• SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
(que gestionan la información respecto a las transacciones
producidas en una empresa)
• SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
(para solucionar problemas empresariales en general)
• SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES
(analizan las distintas variables de negocio para la toma de
decisiones)
• SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA
(para los directivos)
• SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS
(aplicaciones que ayudan en el trabajo administrativo)
• SISTEMAS EXPERTOS
(que emulan el comportamiento de un especialista en un
dominio concreto).
◦ Controlar y gestionar el empleo de los
recursos financieros, del dinero, a través de la
función (o sistema) contable y de gestión
económica.

◦ Comercializar de manera óptima los productos


o servicios en los que la empresa basa su
negocio: la actividad comercial y de ventas.

◦ Fabricar productos o crear servicios que


vender en el mercado: se trata de la función o
departamento de producción.
• Sistemas ERP (Enterprise-resource
planning)
• Sistemas de flujo de trabajo (Workflow
management systems)
• Sistemas de trabajo cooperativo
(Groupware systems)
• Sistemas de comercio electrónico (E-
commerce systems)
• Sistemas EDI (Electronic Data
Interchange)
Cabe resaltar que el concepto
de sistema de información suele ser
utilizado como sinónimo de sistema
de información informático, aunque
no son lo mismo. Este último
pertenece al campo de estudio de
la tecnología de la información y
puede formar parte de un sistema de
información como recurso material.
• Estrategias en el sistema
de información.
• Manejo de sistemas de
información.
• Desarrollo de sistemas
de información.
CICLO DE
VIDA
BIBLIOGRAFIA:

http://definicion.de/sistema-de-informacion/
http://jms.caos.cl/si/si01.html
http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion

También podría gustarte